FECCOOCYL | 02 de May, 2025

Soria - Feccoocyl

Soria

Soria

URL del sitio web:

Boletín empleo público 12 de Mayo

OFERTAS DE EMPLEO PÚBLICO

   
Bolsa de Médico/a de Admisión y Doc. Clínica para SACYL en Castilla y León
Bolsa de Médico/a de Admisión y Doc. Clínica para SACYL en Castilla y León
Bolsas de Empleo en especialidades de Enfermería para SACYL (Castilla y León)
NUEVO Bolsa de Técnico/a en Farmacia para SACYL en Castilla y León
Bolsa de Técnico/a Especialista en Prevención de Riesgos Laborales para SACYL (Castilla y León)
Bolsa de Titulado/a Medio en Prevención de Riesgos Laborales para SACYL (Castilla y León)
3 plazas de Técnico/a Esp. de Prevención Riesgos Laborales para SACYL (Castilla y León)
11 plazas de Titulado/a Medio de Prevención Riesgos Laborales para SACYL (Castilla y León)
NUEVO Bolsa de Profesor/a de música en Arenas de San Pedro (Ávila)
Operario/a de cementerio para el Ayuntamiento de Arenas de San Pedro (Ávila)
NUEVO Bolsa de Oficial 1ª Eléctrico-Electrónico en Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (Burgos)
NUEVO Bolsa de Oficial 1ª Mecánico en Fabrica Nacional de Moneda y Timbre (Burgos)
NUEVO Interinidad de Secretaría-Intervención en Arandilla, Coruña del Conde y Brazacorta (Burgos)
NUEVO Operario/a de Servicios Múltiples en Ayto. de Condado de Treviño (Burgos)
Técnico/a de Turismo en Mancomunidad "Raíces de Castilla" (Burgos)
NUEVO Bolsa de Guía de Turismo en Ayto. de Medina de Pomar (Burgos)
Conductor/a Autobomba en Ayto. de Castrocontigo (León)
Peón Manguerista en Ayto. de Castrocontigo (León)
NUEVO 2 Peones de Obra Pública en Ayto. de Encinedo (León)
Guía de Turismo en Ayto. de Gradefes (León)
Bolsa de Conductor-Recolector de Resduos en Mancomunidad Ribera del Esla (León)
NUEVO 13 Socorristas Acuáticos en el Ayto. de Ponferrada (León)
NUEVO Bolsa de Monitor/a de Ocio y Tiempo Libre en Ayto. de Valencia de don Juan (León)
Auxiliar de Archivo en Ayto. de Vilaquejida (León)
2 Operarios/as de Servicios Múltiples en Ayto. de Villaquejida (León)
2 Socorristas Acuáticos en Ayto. de Villaquejida (León)
Peón de Usos Múltiples en Ayto. de Cisneros (Palencia)
NUEVO Bolsa de Operario/a de Servicios Múltiples en Ayto. de Béjar (Salamanca)
NUEVO Auxiliar Técnico de Biblioteca en Ayto. de Castellanos de Moriscos (Salamanca)
NUEVO Técnico/a Medio de Sostenibilidad Turística de la Sierra de Francia (Salamanca)
Interinidad de Operario/a de Servicios Múltiples en Ayto. de Valdecarros (Salamanca)
Interinidad de Técnico/a (Biología, Farmacia, Medicina, Veterinaria) para JCYL en Segovia
NUEVO Fisioterapeuta para la Diputación de Segovia
NUEVO 3 plazas de Terapeuta Ocupacional para la Diputación de Segovia
NUEVO Interinidad de Técnico/a de Administración General en Ayto. de El Espinar (Segovia)
Coordinador/a de Deportes para Ayto. Nava de la Asunción (Segovia)
NUEVO Técnico/a Medio Informática-Recaudación de la Diputación de Soria
Oficial de Fotocomposición en la Diputación Provincial de Soria
Administrativo/a en Ayto. de San Leonardo de Yagüe (Soria)
NUEVO Técnico/a Experto en Proyectos Tecnológicos en el ICE en Arroyo de la Encomienda (Valladolid)
NUEVO Técnico/a de Internacionalización para el ICE en Arroyo de la Encomienda (Valladolid)
Ingeniero/a Técnico de Obras Públicas en Ayto. de Benavente (Zamora)
NUEVO Bolsa de Socorrista en Ayto. de Castrogonzalo (Zamora)
NUEVO Interinidad de Secretaria- Intervención en Ayto. de Fuentesaúco (Zamora)
NUEVO 300 plazas del Cuerpo de Gestión de la Administración de la Seguridad Social
Oposiciones, bolsas de empleo y pruebas de capacitación profesional en otras CC. AA.

 

Publicado en Soria
  • Publicado en Soria

Boletín de empleo 12 de Mayo

EMPLEO EN SORIA, A TRAVÉS DEL ECYL

Delineante Industrial en Ágreda (Soria)
NUEVO Agente Comercial en Almazán (Soria)
Enfermeros/as en el ámbito de la Oficina de Empleo de Almazán (Soria)
Médicos en el ámbito de la Oficina de Empleo de Almazán (Soria)
NUEVO Albañil Oficial de 1ª en Arcos de Jalón (Soria)
Farmacéutico/a en Monteagudo de las Vicarías (Soria)
Personal de Limpieza en Serón de Nágima (Soria)
NUEVO Fontaneros (oficial o ayudante) en Soria
Profesor/a de Análisis Forense en Ciberseguridad Informática en Soria
Odontólogo/a en Soria
Conductor-Repartidor en Soria
NUEVO Gerocultores/as en el ámbito de la Oficina de Empleo de Soria
Enfermeros/as para residencias de mayores en el ámbito de la Oficina de Empleo de Soria
Médicos/as Especialistas para SACYL en Soria
Médico/a para la Gerencia de Servicios Sociales en Soria
Médicos para residencias de mayores en el ámbito de la Oficina de Empleo de Soria

2 Cajeros/as reponedores/as para Soria
Administrativo/a para Soria
Técnico/a de aprovisionamientos para Almazán (Soria)
Técnico/a de planificación para Almazán (Soria)
2 Camareros de sala y barra para Garray (Soria)
Técnico/a de mantenimiento para Ólvega (Soria)
3 Auxiliares de Enfermería o gerocultores/as para San Esteban de Gormaz (Soria)

NUEVO Técnico/a Medio Informática-Recaudación de la Diputación de Soria
Oficial de Fotocomposición en la Diputación Provincial de Soria
Administrativo/a en Ayto. de San Leonardo de Yagüe (Soria)

 

Publicado en Soria
  • Publicado en Soria

El Sindicato de Enseñanza CCOO de Soria, indignado por la gestión de la vacunación del personal de los centros educativos.

El Sindicato de Enseñanza CCOO de Soria, indignado por la gestión de la vacunación del personal de los centros educativos.

 

El sindicato denuncia que la gestión ha sido un “caos”, improvisada y saltándose por parte de la dirección provincial a los representantes de los trabajadores. El sindicato exige explicaciones y responsabilidades al director provincial y presenta un escrito para la convocatoria urgente del comité de salud laboral para que se dé cuenta de la gestión.  

El pasado 25 de Marzo, comenzó en Soria el proceso de vacunación a más de 2000 personas trabajadoras de los centros educativos y escuelas infantiles de la provincia de Soria; Docentes y Laborales estaban citados, un proceso complejo, que gracias al esfuerzo inconmensurable del personal sanitario y de los trabajadores de la dirección provincial se ha podido realizar, trabajando incluso fuera de su horario de trabajo, así como a los trabajadores sanitarios y responsables del servicio territorial de salud y que el sindicato quiere agradecer.

El 19 de marzo, se celebró un comité de salud laboral, en el cual estaban los máximos responsables políticos de la dirección provincial de educación, con el objetivo de, supuestamente, informar sobre el proceso de vacunación. En dicha reunión, se dio una escasa información a los representantes de los trabajadores, sin saber exactamente por dónde se iba a comenzar la vacunación, ni el criterio a seguir, ni si quiera las fechas exactas aunque sí aproximadas. Tampoco fueron facilitados ni listados de centros en orden ni ninguna documentación, insistimos, no a las organizaciones sindicales, sino a los representantes electos de los trabajadores, puenteando una vez más por parte de esta dirección, la obligación de informar a estos con transparencia para poder ejecutar de forma plena la labor sindical.

Desde el Sindicato de enseñanza CCOO Soria, decidimos tener una posición de lealtad con la dirección provincial; a nuestro juicio, las quejas más que justificadas no se tenían que realizar con antelación al proceso de vacunación, pues lo importante era poder informar a nuestros representados de las pocas certezas que teníamos. A lo largo de la semana, se fueron dando indicaciones contradictorias, sin saber cuándo se citaría a los trabajadores, si se incluiría a trabajadores en baja o no, y qué pasaría con las empresas privadas que trabajan en los centros educativos. A todo esto, hay que sumar que la dirección provincial no informó oficialmente de nada, los representantes de los trabajadores teníamos que llamar cada día y varías veces, si queríamos informar a nuestros representados, ya que los criterios cambiaban a lo largo de la mañana, muchas veces, acudiendo al servicio territorial de salud ya que educación no facilitaba la información.

El jueves, siendo el último día de trabajo por las vacaciones de semana santa, la gran mayoría de los trabajadores no sabía a qué hora estaban citados, con el perjuicio que supone estando ante unas vacaciones, comprometiendo viajes a casa de muchos docentes de fuera de la provincia, y la inseguridad de saber con qué antelación llamarían, algo que para CCOO nos parece INADMISIBLE y denota una falta de gestión por parte de la dirección provincial, en concreto, de su máximo responsable Javier Barrio.

La elección de estas fechas compromete a muchos interinos y profesores de tribunal su segunda dosis, ya que coincidiría a mediados y finales de junio, fecha de la celebración del examen de oposición, por lo que solicitamos se tenga en cuenta a la hora de adelantar o retrasar en alguna semana la vacunación, para evitar tener que elegir entre la salud colectiva o la realización del examen.

A día de hoy, no son pocos los trabajadores que faltan por vacunar, pues todavía no se ha informado de cómo se va a vacunar a los trabajadores de las empresas privadas que trabajan en los centros educativos; servicio de madrugadores, comedor, transporte escolar, limpieza privada de institutos y colegios, escuelas infantiles privadas, etc. También quedan en el aire las situaciones de excedencias, bajas maternales, etc que no se nos ha comunicado su resolución.

Desde el Sindicato de Enseñanza CCOO Soria, queremos agradecer el esfuerzo de los trabajadores de dicha dirección, que han visto cómo todos sus esfuerzos por que el barco no encallara han sido en vano, pues si algo denota la gestión de la vacunación es la ausencia total de gestión del director provincial Javier Barrio, una ausencia de gestión y de interlocución con las organizaciones sindicales, bloqueando la comunicación con los trabajadores.  Desde el Sindicato de Enseñanza CCOO Soria consideramos que es inaceptable la gestión realizada, demostrando una ineptitud para una organización eficaz, y evidenciando una falta de comunicación entre la dirección provincial de educación y el servicio territorial de salud. Por todo ello, desde el Sindicato de Enseñanza de Soria exigimos explicaciones y responsabilidades, por lo que hemos presentado un escrito para que se dé cuenta de la nula gestión, se den las explicaciones necesarias a los representantes de los trabajadores y se sienten en la mesa los responsables de la dirección para intentar sacar a flote el barco del dialogo y trabajo colectivo.

Publicado en Soria
  • Publicado en Soria

Boletín empleo Público

OFERTAS DE EMPLEO PÚBLICO SEMANA DEL 22-27 DE MARZO

50 plazas de Asistente Social - Diplomado/a en Trabajo Social para Junta de Castilla y León
24 plazas de Ingeniero/a Técnico Forestal para Junta de Castilla y León
4 plazas de Ingeniero/a de Montes para Junta de Castilla y León
20 plazas de Psicólogo/a para Junta de Castilla y León
NUEVO Bolsa de Administrativo/a para la Junta de Castilla y León
Bolsa de Educador/a Social en la Junta de Castilla y León
Bolsa de Trabajador/a Social en Junta de Castilla y León
NUEVO Cuerpo de Gestión para las Cortes de Castilla y León
NUEVO Cuerpo de Gestión, Escala Económico-Financiera, para Cortes de Castilla y León
NUEVO Letrado/a para las Cortes de Castilla y León
NUEVO Interinidad de Secretaría-Intervención en Ayto. de Albornos (Ávila)
NUEVO Bolsa de Auxiliar de Archivo en el Ayto. de Burgos
NUEVO Peones de Servicios Múltiples para Ayto. de Castrocontrigo (León)
NUEVO Profesor/a de Piano para Ayto. de La Robla (León)
Conductor/a Recolector/a en Mancomunidad de San Emiliano-Sena de Luna (León)
Trabajador/a Social para el Ayuntamiento de Ponferrada (León)
NUEVO Auxiliar Administrativo/a en Ayto. de Villablino (León)
Auxiliar Administrativo para el Ayuntamiento de Guardo (Palencia)
Director/a-Gestor/a para el Ayuntamiento de Guardo (Palencia)
NUEVO Bolsa de Técnico/a de Grado Medio para Ayto. de Salamanca
NUEVO Bolsa de Auxiliar Administrativo/a para Ayto. de Salamanca
Oficial del SPEIS para el Ayuntamiento de Salamanca
Interinidad de Arquitecto/a Técnico/a en Ayto. de Béjar (Salamanca)
NUEVO Interinidad de Secretaría-Intervención en Ayto. de Ledesma (Salamanca)
Bolsa de Peón Polivalente en el Ayto. de Cantalejo (Segovia)
1 plaza y bolsa de Técnico/a de Administración General para Ayto. de El Espinar (Segovia)
NUEVO Interinidad de Secretaría-Intervención en Ayto. de Fuenterrebollo (Segovia)
NUEVO Oficial 2ª Jardinero/a en Ayto. de San Cristóbal de Segovia (Segovia)
NUEVO Oficial 2ª de Obras y Servicios en Ayto. de San CristóbaL de Segovia (Segovia)
NUEVO Interinidad de Secretaría-Intervención en Ayto. de Vallelado (Segovia)
NUEVO Arquitecto/a Técnico en Ayto. de Soria
NUEVO Técnico/a de Administración General en Ayto. de Soria
1 plaza y bolsa de empleo de Técnico/a medio para el Ayuntamiento de Soria
NUEVO Contratación de Jóvenes Músicos Sorianos para actuaciones en Verano-2021 (Soria)
NUEVO Técnico/a de Topografía en Ayto. de Valladolid
NUEVO Técnico/a, perfil Científico de Datos, para ITACYL en Valladolid
NUEVO Operador/a de Ordenador para Diputación de Valladolid
NUEVO Ingeniero/a en Geomática y Topografía para Diputación de Valladolid
Ingeniero/a de telecomunicación para la Diputación de Valladolid
NUEVO Bolsa de Peón de Cometidos Múltiples en Ayto. de Boecillo (Valladolid)
Operario/a de Servicios Múltiples en Ayto. de Zaratán (Valladolid)
Interinidad de Alguacil en Ayto. de Espadañedo (Zamora)
NUEVO Auxiliar Administrativo/a en Ayto. de Pedralba de Pradería (Zamora)
NUEVO Bolsa de Técnico/a de recursos humanos y organización para el Banco de España
Oposiciones, bolsas de empleo y pruebas de capacitación profesional en otras CC. AA.
 

 

Publicado en Soria
  • Publicado en Soria

Carlos Lázaro, Nuevo Secretario General del sindicato de Enseñanza CCOO Soria

Carlos Lázaro, Nuevo Secretario General del sindicato de Enseñanza CCOO Soria.

 

El sindicato ha celebrado su congreso provincial de enseñanza la mañana del jueves 4 de marzo. El respaldo a la candidatura de Carlos Lázaro ha obtenido el 100% de los votos de los delegados.

 

Este jueves, 4 de marzo, el Sindicato de Enseñanza CCOO Soria, celebraba su congreso para elegir a la nueva dirección del sindicato, así como a las delegaciones que acudirán al congreso provincial de la Unión provincial de Soria y al congreso de la Federación Regional de Enseñanza CyL, que se celebrarán en los próximos meses de abril y mayo respectivamente.

Además, en el congreso, se han hecho propuestas a los estatutos, tanto confederales, de la federación de enseñanza y regionales. Todas las enmiendas han sido aprobadas con mayoría de los votos y entre otros temas, se hablaba de la educación en el ámbito rural, la discapacidad, igualdad o encaje territorial.

De los 15 delegados y delegadas elegidos el pasado mes de febrero  por la afiliación del sindicato de enseñanza, los 15 han votado a favor de la única candidatura presentada, la de Carlos Lázaro Martínez.

Además, el sindicato de enseñanza  ha avalado por unanimidad, la propuesta de esté para su comisión ejecutiva, integrada por el anterior Secretario General Ricardo Sáez Lavilla, la actual Secretaria de Organización de la Unión provincial de Soria Isolda Morales Serón,   los docentes Rosa de Lima Gonzalo Salcedo, José Siro Muñoz Del Río, Carmen Antona Rodríguez y el trabajador laboral de la jcyl Juan Carlos García. Hernández

En el congreso, al que han asistido como Invitados María Teresa Ortega Vázquez, de la Secretaría de Organización de la federación de enseñanza de Cyl y Francisco Javier Moreno Miguel, Secretario General de la Unión provincial de Soria, se ha valorado la necesidad de seguir cohesionando la organización que a buen seguro redundará en beneficio del conjunto de las trabajadores/as de la educación de Soria.

El congreso pone fin a los 12 años de dedicación de Ricardo Sáez Lavilla al frente del Sindicato de Enseñanza CCOO Soria, los 4 primeros como Secretario de Organización y los último 8 como Secretario General del Sindicato. Durante el congreso, se ha agradecido el trabajo realizado durante este periodo, y pese a su jubilación, seguirá trabajando desde la comisión ejecutiva.

El cierre del Congreso, corrió a cargo del  recién elegido secretario general que vino a poner de manifiesto su intención de contar con todas las personas de la anterior ejecutiva, en una línea continuista, y con la  intención de trabajar para fortalecer las CCOO Enseñanza de Soria y así, realizar una mejor e intensa tarea sindical que vaya encaminada a mejorar las condiciones de las trabajadoras y trabajadores.

No faltó el correspondiente agradecimiento a todas las personas que han asistido y participado en el Congreso, que ha transcurrido con absoluta normalidad  y buen desarrollo.

Carlos Lázaro Martínez

Carlos Lázaro Martínez comenzó su trabajo como delegado sindical en CCOO SORIA en septiembre de 2017. Es licenciado en Filología Románica por la Universidad de Zaragoza y Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Funcionario de carrera del cuerpo de profesores de enseñanza secundaria, especialidad de francés, ha prestado servicios docentes como profesor durante 30 años en innumerables centros escolares públicos de Lyon (Francia), Zaragoza, Ávila y Soria y actualmente se encuentra destinado, con carácter definitivo en el Instituto de Enseñanza Secundaria Antonio Machado de Soria.

 

 

Publicado en Soria
  • Publicado en Soria

Concurso traslados personal laboral jcyl

*Adjudicación definitiva del concurso de traslados del personal laboral* PLAZO TOMAR POSESIÓN NUEVO DESTINO OBTENIDO: 3 días hábiles si no implica cambio de residencia del trabajador, o de 15, también hábiles, si implica cambio de residencia o comporta el reingreso al servicio activo. CÓMPUTO PLAZO TOMA POSESIÓN: A partir del día siguiente al del cese, que deberá efectuarse dentro de los tres días hábiles siguientes al de la publicación de la resolución del concurso en el «Boletín Oficial de Castilla y León». Si la resolución comporta el reingreso al servicio activo, el plazo de toma de posesión deberá computarse desde dicha publicación. Estamos a vuestra disposición. AHORA, MÁS QUE NUNCA PLAZO ALEGACIONES: siete días naturales a contar desde el día siguiente al de la publicación de esta resolución, pueden los interesados presentar las alegaciones que estimen pertinentes.
Publicado en Soria
  • Publicado en Soria

El Sindicato de Enseñanza de CCOO Soria exige a la Consejería de educación el cumplimiento de la resolución del Procurador del Común sobre el establecimiento de la jornada continua con carácter general en los centros educativos de Castilla y León.

 

El Sindicato de Enseñanza de CCOO Soria exige a la Consejería de educación el cumplimiento de la resolución del Procurador del Común sobre el establecimiento de la jornada continua con carácter general en los centros educativos de Castilla y León.

El sindicato apoya la reivindicación de docentes y trabajadores, y resalta la importancia del informe del Procurador del Común con respecto al modelo de elección de dicha jornada.

 

El pasado jueves 12 de noviembre, el Procurador del Común publicó una resolución con respecto al establecimiento con carácter general de la jornada continua en los centros educativos.

El informe que acompaña a dicha resolución dice que " la jornada escolar continua disminuye las circunstancias en las que se favorece la transmisión vírica" como consecuencia de la disminución de las entradas y salidas del alumnado.

Dicho informe dice también que el marco normativo actual proporciona una clara habilitación a la administración educativa para implantar la jornada continua con carácter general en todos los centros educativos y que se deberían hacer públicos los criterios que desemboquen en su decisión.

Para el Sindicato de enseñanza de CCOO de Soria es una decisión que debería adoptarse de inmediato en aquellos centros que aún no tienen implantado dicho modelo de jornada, siendo favorable a la adopción de dicha jornada laboral y escolar, ya que en estos momentos la administración pública debe garantizar la seguridad de sus trabajadores y reducir al mínimo la exposición a riesgos víricos en el entorno laboral y escolar. Desde SE CCOO de Soria creemos que la junta debe atender unas demandas de trabajadores y familias, que, de no hacerlo, supondría una gran imprudencia por parte de la administración pública y de la autoridad sanitaria.

Para el sindicato, hay una parte a resaltar especialmente en dicho informe, el modelo de modificación de la jornada en los centros educativos. La normativa actual para el establecimiento de la jornada continua exige un porcentaje de participación mínima obligatoria de al menos 2/3 del total del censo y que den su conformidad al menos 2/3 de los participantes.

 En la sociedad actual es incomprensible que para dar validez a una votación se necesite obligatoriamente al menos 2/3 de participación. Dicha exigencia es un obstáculo a que se imponga la voluntad mayoritaria de trabajadores y familias.

Por otra parte, el informe aporta la solución a la propia administración pública, proponiendo una modificación de la normativa vigente reguladora del procedimiento de modificación de la jornada escolar y otorgando un voto a cada padre y madre y dos a las familias monoparentales o con un solo representante legal. Dicha propuesta cuenta con el respaldo de SE CCOO, ya que recoge las realidades familiares de nuestra sociedad y les proporciona un espacio equitativo en algo tan relevante como la jornada laboral y escolar.

Por todo ello, desde SE CCOO  Soria EXIGIMOS a la Consejería de educación de la Junta de Castilla y León el cumplimiento de dicha resolución, con el establecimiento de la jornada continua con carácter general en los centros educativos, implicando esta medida, no solo una manera de frenar la propagación vírica, sino un avance en la participación real y democrática de trabajadores y familias.

 

Publicado en Soria
  • Publicado en Soria

Nota de Prensa Inicio del Curso Escolar

El Sindicato de Enseñanza de CCOO de Soria valora el comienzo del curso escolar 2020/2021.

Mucha improvisación y falta de negociación con la representación legal de los/as trabajadores/as.

 

14 de septiembre de 2020

La pandemia no puede ser excusa para negar información y hurtar así la negociación. Desde final del curso pasado ha habido tiempo para preparar este comienzo de curso con menos incertidumbres y más garantías.

 

Desde la declaración del estado de alarma en marzo pasado, la Dirección Provincial de Educación de Soria ha mantenido únicamente un intercambio de correos electrónicos (7 de mayo) que la Dirección Provincial calificó de reunión del Comité de Seguridad y Salud Laboral, una reunión del Comité de Seguridad y Salud Laboral de Educación por videoconferencia (8 de julio) y una reunión informativa el pasado día 10 de septiembre. Este nivel de información, escaso en cualquier circunstancia normal, es particularmente escandaloso en un tiempo como el que nos está tocando vivir. Sirva como ejemplo que, a día de hoy, todavía no se nos ha informado del número y características de las interinidades que se han contratado o se tiene previsto contratar por motivo de la COVID.

Esta ausencia de información está llevando aparejada una total ausencia de negociación. La Dirección Provincial ni siquiera ha intenta implicarnos en unos procesos que saldrán bien a pesar de los gestores que tenemos, pero no gracias a ellos ni a su talante negociador.

Queremos dejar claro que no se ha derogado ninguna ley y que no estamos en estado de alarma:

-Sigue vigente la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, las atribuciones de los servicios de prevención, de los/as delegados/as de prevención, del CSSL, de la participación de los/as trabajadores/as en la prevención de riesgos de su centro de trabajo.

-Sigue vigente la Ley Orgánica de Libertad Sindical y el Estatuto Básico del Empleado Público, así como los derechos de participación, información y negociación colectiva.

-Sigue vigente el Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero, por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que impartan las enseñanzas del segundo ciclo de la educación infantil, la educación primaria y la educación secundaria: Sala de profesores adecuada, aulas con 2m2 por alumno/a en infantil, 1,5m2 en el resto de enseñanzas, etc. A esto hay que añadir una serie de normas adicionales, como la distancia mínima de 1,5m, uso de mascarillas a partir de los 6 años de edad, desinfección de manos y superficies, ventilación… Pero no se pueden suprimir unos elementos mínimos imprescindibles como las salas de profesores de los centros para cumplir esos requisitos adicionales, ni se puede habilitar como aula cualquier cuarto del centro. Un mínimo de previsión por parte de la Administración Educativa habría sido suficiente para evitar este tipo de desaguisados, máxime cuando otras Administraciones pusieron sus recursos a disposición de Enseñanza.

 

El coordinador COVID de cada centro debe tener una parte de su asignación horaria dedicada a esa función. Además, se le debería dar formación específica. Una hora diaria por cada 75 alumnos nos parece insuficiente para asumir todas sus responsabilidades, pero es del todo inaceptable pretender que en algunos centros el/la coordinador/a no tenga asignado ni un minuto de su horario personal.

 

El servicio de inspección debe facilitar instrucciones por escrito a los centros y no exclusivamente de palabra. En una situación plagada de incertidumbres como ésta, las instrucciones verbales, además de demostrar falta de confianza, sólo contribuyen a aumentar el grado de inseguridad.

 

Se han realizado cambios de última hora en la organización de los centros, casi siempre por imposición de los servicios de inspección. El colmo lo ha constituido los cambios y “descambios” en los horarios de las enseñanzas de un instituto de la ciudad, y las increíbles explicaciones de la Dirección Provincial, incapaz de asumir sus propios errores.

 

Por otra parte, el inicio del curso para el personal laboral está suponiendo una adaptación casi total de sus puestos de trabajo, ya que el cumplimiento escrupuloso de los protocolos no está mecanizado y cada tarea necesita más tiempo para su realización.

Respecto a los medios de protección, se ha dotado al personal de una mascarilla quirúrgica al día, cuando las autoridades sanitarias recomiendan su cambio cada cuatro horas.

Lo más preocupante, sin embargo, es que las contrataciones prometidas, especialmente en personal de servicios, aún no se han realizado. Este colectivo ha llegado a triplicar su carga de trabajo: más superficies de limpieza, más intensidad de limpieza y mayor frecuencia.

A todo esto se une la carga de incertidumbre.

Creemos que la educación debería tratarse como prioridad nacional y que deberíamos habernos encontrado una planificación consensuada previa.

 

Analizando la situación actual del profesorado en la provincia de Soria, ponemos especial énfasis en los efectos y consecuencias provocados por la pandemia.

La impresión que tenemos desde el sindicato de enseñanza es que la administración educativa tenía puestas esperanzas en la remisión de la pandemia, con la evolución favorable detectada en el mes de mayo, si bien la evolución desde mediados de agosto ha obligado a improvisar espacios y medidas, provocando incertidumbre y inseguridad en la comunidad educativa.

 

1.- RATIOS Y ESPACIOS

Según nuestros datos, frente a la recomendación inicial del ministerio de 15 alumnos por aula nos encontramos con las siguientes ratios de alumnado en nuestra provincia:

En infantil y primaria, hasta 22 alumnos por grupo.

De 2º a 6º de primaria, hasta 25 alumnos por grupo.

En secundaria y Bachillerato, se ha atendido a los espacios disponibles en los centros (No más de 25 alumnos en espacios de menos 50 metros cuadrados)

Desde CCOO hemos reprochado el hecho de que la prioridad de la administración ha sido encajar en las aulas disponibles el tope de alumnos posible para no superar los criterios sanitarios de distancia mínima y que son prácticamente las mismas ratios de un curso normal y que es una auténtica barbaridad este volumen de alumnos en espacios reducidos, máxime cuando se lleva alertando todo el verano, desde las autoridades sanitarias del riesgo de contagio por reuniones superiores a 10 personas.

Entendemos también desde el sindicato que se deberían haber buscado espacios en otros edificios de titularidad de las administraciones públicas, como desde el inicio propusimos y no se ha hecho.

 

2.-CONTRATACIONES Y SUSTITUCIONES.

Desde CCOO reprochamos a la administración el enorme número de contrataciones de última hora, muchas por 7 u 8 horas derivado de la imprevisión de la administración.

 

3.-MAESTROS/AS DE INFANTIL.

 Se advierte desde las organizaciones sindicales del riesgo máximo de este colectivo al enfrentarse sin apenas protección a grupos de más de 20 alumnos/as sin mascarilla. Se solicita mascarilla FPP2, pantalla, batas.

 

4.- TAREAS EXTRA DEL PROFESORADO Y TELETRABAJO DOCENTE.

 Exigimos que se dicten las instrucciones para que la presencia de los docentes en los centros sea la mínima necesaria para garantizar la actividad docente, máxime cuando van a realizar a mayores labores de supervisión como vigilancia del cumplimiento de medidas de protección, recreos, que en sentido estricto no les corresponden y cuando se han reducido los espacios de trabajo comunes como bibliotecas y salas de profesores

5.-DOCENTES DE RIESGO. Solicitamos se desarrolle un protocolo específico para un colectivo de docentes que por razón de edad o patologías previas se enfrenta a una situación especial de riesgo.

 

6.-MADRUGADORES, COMEDORES ESCOLARES, AUTOBUSES.

 Desde CCOO solicitamos el cumplimiento estricto de las medidas de seguridad y que independientemente de la responsabilidad de las empresas que gestionan estos servicios, la administración es la garante última del buen funcionamiento del servicio.

 

7.-EQUIPOS DIRECTIVOS Y RESPONSABLES COVID EN LOS CENTROS.

Desde CCOO se hace una valoración muy positiva del inmenso trabajo desarrollado por los equipos docentes de los centros, si bien entendemos que deberían ser técnicos de prevención los encargados de elaborar medidas frente a la pandemia

Publicado en Soria
  • Publicado en Soria

El sindicato de enseñanza de CCOO denuncia que la dirección provincial de Soria pone en riesgo a los trabajadores por su falta de previsión.

El sindicato de enseñanza de CCOO denuncia que la dirección provincial de Soria pone en riesgo a los trabajadores por su falta de previsión. 

 

El sindicato denuncia públicamente la falta de medios adecuados para el personal de los centros y el ninguneo a las escuelas infantiles, que comenzarán sin los profesionales suficientes para mantener los grupos burbuja y sin aumento de  personal de servicios. 

 

 La vuelta al colegio tendrá lugar mañana en la provincia de Soria, pero la Dirección Provincial sigue pensando que estamos en agosto. La dejación de funciones y falta de previsión de las direcciones provinciales hacen que las nuevas medidas anunciadas no se puedan ejecutar y los menores comiencen el curso con una falsa sensación de seguridad.

 

La Dirección Provincial no ha tomado medidas para reforzar la protección de los trabajadores y trabajadoras en contacto con el alumnado de menos de 6 años, que por las características de su edad y por el hecho de no precisar de mascarillas, suponen un mayor nivel de riesgo. Los Docentes hasta 6 años, Ayudantes Técnicos Educativos, Fisioterapeutas, Técnicos/as de Educación Infantil y docentes de necesidades educativas especiales reclaman mayor seguridad, mascarillas como mínimo FFP2 y garantizar su suministro, y un seguimiento de su estado de salud durante todo el curso. 

 

Para más inri, se ningunea a las escuelas infantiles, que comenzarán mañana sin poder garantizar los grupos burbuja, ya que no se ha contratado más técnicos de educación infantil, que realizan una jornada de 7 horas cuando el centro abre 8 horas y media. Esto supone que los técnicos se vean en la obligación de juntar grupos con  el fin de poder tutelar a todos los menores. 

 

A la falta de protección individual se añade la falta de contratación de personal de servicios. Dicho aumento de personal es clave para mantener la seguridad  e higiene en centros donde ningún alumnado irá con mascarilla y donde el contacto es una constante en estos cursos de 0 a 3 años.  “La Junta no ha asumido que las escuelas infantiles son centros educativos y no asistenciales, el cambio de consejería no trajo un cambio en la valoración de estas/os trabajadoras/es, que la institución pública siempre infravalora”.

 

Desde CCOO consideramos que esta vuelta al cole presenta graves carencias, pues a la falta de previsión se le suma la incompetencia de los dirigentes y la negativa a escuchar a las organizaciones sindicales.  

Por si fuera poco, en algunos sectores de personal laboral van a ver recortado sus horarios y por consiguiente su salario, en un momento de crisis económica y donde el sector público debería de ser referente en la creación de puestos de trabajo estables y de calidad. 

Por todo ello CCOO insta a la dirección provincial de educación a garantizar la seguridad de los trabajadores y menores que acudan a los centros escolares, a contratar a todo el personal necesario y a reunirse con las organizaciones sindicales para poner freno a este curso de disparate.

 
Publicado en Soria
  • Publicado en Soria

CCOO alerta de la falta de previsión en el regreso a las aulas tras la visita de la consejera de Educación a Soria

CCOO alerta de la falta de previsión en el regreso a las aulas tras la visita de la consejera de Educación a Soria.

 

El sindicato se muestra preocupado por la discriminación de la Consejera de Educación en la asignación de profesorado adicional para los centros públicos, beneficiando descaradamente a la educación privada concertada y apoya la construcción de centros públicos en la zona de Los Royales.

 

El pasado 20 de Julio la Consejera de Educación de la JCYL Rocío Lucas visitó la provincia de Soria para promocionar los estudios de Ciencias del Deporte en la provincia de Soria y  la mejora en  oferta formativa de la provincia soriana en FP con tres nuevos ciclos en centros públicos, lo cual desde CCOO creemos que es una buena noticia para nuestra provincia.

Sin embargo, en las mismas declaraciones de la consejera, se profundizo en otros temas que desde CCOO no podemos ni queremos dejar pasar.

Nos parecen inaceptables las instrucciones para el comienzo del nuevo curso, sin garantías, sin recursos adecuados, sin velar por la seguridad de los y las trabajadoras y sin medidas reales para proteger a toda la Comunidad Educativa.

Sobre las medidas para el próximo curso por el COVID-19, insistimos en denunciar las deficiencias en al menos los siguientes aspectos:

-No se puede cargar a los equipos directivos con la responsabilidad de organizar el comienzo de curso en sus centros, porque excede sus competencias. Dudamos incluso de la legalidad de atribuirles competencias que deberían corresponder a los servicios de prevención.

-A día de hoy, sólo nos cabe rezar para que la pandemia se resuelva sola, porque es clamorosa la falta de medios para garantizar un comienzo de curso adecuado.

-Uno de los mayores factores de riesgo es la proximidad interpersonal. Con el mantenimiento de las ratios de alumnado por aula, especialmente en los centros de la capital, no se toma ninguna precaución efectiva contra nuevos brotes. Recordemos que no sólo es importante aumentar la distancia dentro de las aulas, sino gestionar pasillos estrechos, número de urinarios y lavabos palmariamente insuficientes, etc.

-Anuncio de un ridículo incremento de plazas de profesorado en la educación pública (entre 500 y 600, según la consejera de Educación), al tiempo que se va a incrementar en 1500 el número de docentes para los centros privados concertados, lo que constituye un hecho claramente discriminatorio para la escuela pública en Cyl.  Recordemos que el profesorado de la educación pública representa más de tres cuartas partes del total del profesorado no universitario. Por lo tanto, el incremento en 1500 docentes para la enseñanza privada concertada debería corresponderse con, al menos, 4500 docentes adicionales para la enseñanza pública. De nuevo comprobamos cómo las ideologías conservadoras y ultraconservadoras aprovechan las situaciones de crisis para debilitar el sector público y aumentar el negocio de las empresas privadas, que arramblan con los beneficios en tiempos de vacas gordas y lloran por el rescate de “papá estado” cuando hay problemas.  Bajo el argumento de la pandemia, esta Junta CyL VUELVE A DISCRIMINAR A LA EDUCACIÓN PÚBLICA DESVIANDO RECURSOS PARA LA CONCERTADA.

 

COLEGIO PUBLICO EN LA ZONA DE LOS ROYALES

El pasado 11 de marzo, el Pleno del Ayto. de Soria aprobó una moción de Podemos para la puesta a disposición de la JCyL de solares para la construcción de nuevos centros educativos PÚBLICOS. La propuesta aprobada contempla tres iniciativas en esa línea:

  • Centro Público 0-3 años,
  • centro Público de Infantil y Primaria, ambos en la zona de los Royales y
  • nuevo solar o edificio adecuado para la nueva Escuela Oficial de Idiomas, bloqueada desde 2007.

Con ello, el Ayto. de Soria daba cauce a una reivindicación de la Plataforma de Defensa de la Escuela Pública de Soria y de CCOO Enseñanza Soria.

En los últimos días se han ido realizando ciertas declaraciones que  reiterada en los últimos no queremos dejar pasar algunos aspectos:

En la reciente visita a Soria de la Consejera Rocío Lucas, se quita el tema del medio, diciendo que NO EXISTE DEMANDA, lo cual no es verdad porque es un barrio que está en crecimiento, y que muchas familias de ese barrio ven vulnerado su derecho a la libertad de elección de centro, argumento que suelen esgrimir para justificar unidades concertadas.

Así mismo, nos mostramos preocupados por la  postura de FSIE-FSITE, PP, C's en Soria de posicionarse en contra de los nuevos centros públicos bajo el argumento de que la zona ya cuenta con un centro privado religioso concertado. Olvidando que el derecho a la libertad de elección de centros, TAMBIÉN ES UN DERECHO DE LAS FAMILIAS QUE QUIEREN ELEGIR ESCUELAS PÚBLICAS en su entorno social.

El sindicato de Enseñanza de CCOO Soria apoyamos esta iniciativa del Ayuntamiento de Soria.

Publicado en Soria
  • Publicado en Soria

CCOO apuesta por sacar de la mochila las dudas laborales antes de que los monitores empiecen con las actividades de verano.

La campaña de Enseñanza Soria “Saca tus dudas laborales de la mochila” pretende asesorar a este colectivo tan temporal de manera presencial y a través del WhatsApp.  El sindicato considera que las actividades veraniegas pueden servir para compensar  en parte la prolongada etapa sin docencia presencial.

¿Eres monitora o monitor de Ocio y Tiempo Libre? Saca tus dudas de la mochila con CCOO.

Si eres monitora o monitor de Ocio y Tiempo Libre, puede que tengas dudas sobre la categoría laboral que te corresponde, cuál debe ser tu sueldo y cuánto debes cobrar cuando trabajas en festivo o por las noches o cuál debe ser tu jornada laboral. Resuelve todas tus dudas en la Federación de Enseñanza de CCOO.

El sindicato de enseñanza de Soria de CCOO apuesta por la información en el ámbito del ocio y tiempo libre. Para ello el sindicato publica un folleto con información útil para este colectivo con el objetivo de resolver dudas, y pone a disposición un teléfono aparte de la atención en su sede para poder resolver dudas laborales con respecto al Ocio y Tiempo Libre.

En un año singular para este colectivo, el sindicato ve una oportunidad para encontrar trabajo a los jóvenes. Pues por un lado se necesitan más monitores por las restricciones sanitarias, y por otro lado las actividades veraniegas se convierten en imprescindibles para reforzar el apoyo educativo y para compensar en parte la prolongada etapa sin docencia presencial, aunque siempre teniendo en cuenta el carácter lúdico de las actividades y que los responsables no son docentes.

Los programas de ocio educativo veraniego son fundamentales para combatir el ‘olvido veraniego’ que afecta especialmente a la infancia y adolescencia más vulnerable agravando la brecha educativa.

También el sindicato hace un llamamiento a la responsabilidad de las empresas.El personal implicado debe contar con tiempo suficiente para la preparación de los aspectos educativos del programa, por lo que sería conveniente que estuviese contratado con antelación. Una planificación que en estos momentos se convierte en crucial.

Este tipo de trabajos, normalmente temporales y con gente joven, encuentran a trabajadores con enormes dudas laborales que, en muchas ocasiones por miedo, no son capaces de buscar respuesta. En un verano clave para un sector, el de los jóvenes, muy castigado en esta crisis del COVID-19, el ocio y tiempo libre se convierte más si cabe en la única fuente de ingresos para muchos jóvenes.

Dadas las restricciones sanitarias, el sindicato ve con preocupación que en muchas ocasiones las comidas y pernoctaciones son suprimidas en los campamentos este año. Para CCOO, las actividades del verano deben incluir (a través de medios propios o de la alianza con otras organizaciones) el acceso a una alimentación saludable que incluya, al menos, la comida principal y preferentemente una bolsa de desayuno o cena. Es una manera de garantizar el acceso a una alimentación adecuada para muchos participantes.

 

 
Publicado en Soria
  • Publicado en Soria

Pautas para la gestión en materia de conciliación por el COVID-19

Pautas en la gestión de personal en materia de control de jornada y conciliación por el COVID-19

 

 

Adjuntamos las pautas que nos ha comunicado Función Pública relativas a las medidas a adoptar en los centros de trabajo dependientes de la Administración de la Comunidad Autónoma con motivo del COVID-19.

Consúltalas para conocer todos los detalles, aunque destacamos:

  • El control del cumplimiento de la jornada en el ámbito de la administración general se efectuará por objetivos, sin sujeción al sistema de fichaje de control horario. El cumplimiento del trabajo, tanto presencial como no presencial se acreditará mediante declaración jurada del trabajador (consúltala en la documentación asociada), remitida cada quince días a su superior jerárquico y con su visto bueno, en la que se indique el cumplimiento de los objetivos en dicho periodo
  • Podrá seguir prestando su trabajo en régimen no presencial el personal que tenga a su cargo menores de 14 años o mayores dependientes y/o otras personas dependientes y se vea afectado, en su caso, por el cierre de centros educativos o de mayores y/o otros centros, y no sea compatible su situación personal con medidas especiales de flexibilidad de la jornada laboral. Dicha situación deberá ser acreditada mediante declaración responsable del empleado público afectado.
  • Fases iniciales y criterios:
    • Primera fase.- Desde el 1 de junio hasta el 14 de junio.
    • Segunda fase.- Desde el 15 de junio al 30 de junio.

Adjuntamos documentos para la solicitud de conciliación.

 

 

 

SOLICITUD DE ADAPTACION PARA EL DESEMPEÑO DE SU JORNADA LABORAL.

 

D/Dª ________________________________________, NIF __________________,

Trabajador/a  de la Consejería de Educación  que presta sus servicios en _______________________________________

SOLICITA

Que por tener a su cargo menores o mayores dependientes y verse afectado por el cierre de centros educativos o centros sociales.

Que por tener la consideración de persona especialmente sensible (TES)

Indicar motivo: ______________________________________________________

 

La adopción de las medidas de protección ajustadas a su situación individual:

Adaptación del puesto de trabajo:

                Flexibilizando su jornada………… (Indicar horario)

Estableciendo turnos con sus compañeros……. (Indicar turno)

Trabajo no presencial parcial completando las anteriores medidas.

Trabajo no presencial, total.

Otras circunstancias.…….

Proporcionar las medidas de protección adecuadas.

Reubicación en otro puesto exento de riesgo de exposición.

Soria, a……………………de ………….. del2020

Fdo.:

 

RECIBÍ RESPONSABLE DEL CENTRO

D/DÑA:

 

Publicado en Soria
  • Publicado en Soria
Suscribirse a este canal RSS

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL