Un nuevo informe publicado hoy por la CSI revela deficiencias en la legislación laboral en los Estados miembros de la Unión Europea, incluida una protección insuficiente contra la discriminación antisindical y restricciones indebidas al derecho de huelga.
No vale con decir que los ricos paguen más", hay que precisar "cuánto se quiere recaudar, para qué y con qué figuras fiscales hay que actuar", según Toxo.
Tras una dura negociación, la FE-CCOO ha forzado a todas las patronales (FEPJJ, AEEISSS, AEFYME Y FAIS) del sector a la firma de un 2,4 % de incremento salarial para 2011.
Artículo de Opinión de Ignacio Fernández Toxo, secretario general de CCOO, y Fernando Lezcano, secretario de Comunicación de la Confederación Sindical de CCOO, publicado en el nº 16 de "Gaceta Sindical, Reflexión y Debate".
Destacados: reglamentos de premios extraordinarios de la Universidad de Burgos, integración de profesores de la Universidad de Salamanca, convocatoria de concurso de acceso para docentes de la Universidad de Salamanca y convocatoria de becas de colaboración en departamentos universitarios.
Palabras de Julián Ariza, cofundador de CCOO, que aseguró en Cáceres que "lo único serio e importante" que les queda a los trabajadores para seguir defendiendo sus derechos laborales adquiridos a lo largo del tiempo son los sindicatos.
Considera que la reforma laboral no ha servido ni servirá para corregir los problemas de nuestro mercado, que son de patrón de crecimiento y no de reformas legislativas que disminuyen los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
Destacados: publicación en el BOE de planes de estudios de la Universidad de Burgos y modificación de la Orden que convoca las subvenciones para la conciliación de la Vida personal, familiar y laboral.
Borrador del Proyecto de Orden que establece los requisitos para la homologación de los títulos de Enseñanzas Artísticas oficiales y la habilitación del ejercicio de profesor.