
Prosigue la campaña de recogida de 100.000 firmas contra los recortes en los centros, el desarrollo de actos reivindicativos junto a las plataformas educativas y sociales y la celebración de una gran manifestación a finales de junio.
Tras el elevado seguimiento de la huelga general del pasado 22 de mayo y de las manifestaciones y concentraciones de la comunidad educativa, la Federación de Enseñanza de CCOO continúa con la campaña de movilizaciones en todo el sector educativo para protestar contra los brutales recortes en la educación. Como regla general, la campaña se extiende por las comunidades autónomas y se alargará en durante todo el mes de junio con concentraciones y actos reivindicativos.
Junto a los actos reivindicativos, concentraciones y protestas que se irán desarrollando en las diferentes comunidades autónomas durante todo este mes, junto a plataformas educativas y sociales, se tiene previsto también celebrar a finales de Junio un gran acto central en Madrid en el que, como manifiesta el secretario general de la FECCOO, José Campos, "Reiteramos de nuevo al ministro que escuche el clamor de la sociedad y de los trabajadores de la educación; si el Ministerio no cambia el rumbo, nos tendrá enfrente, parando los centros y llenando las calles; nos oponemos a que se destroce todo lo que se ha construido en las últimas décadas; el ministerio debe dar la cara , rectificar y convocar las mesas de negociación"
Así mismo prosigue la
campaña de recogida de firmas promovida por todos los sindicatos contra los recortes que se inició a mediados de mayo. Hasta ahora se han recabado más de 40.000 y el objetivo es alcanzar 100.000. a finales de junio.
Insistimos que CCOO sigue denunciando una política educativa absolutamente equivocada que está deteriorando la educación a pasos agigantados. El Gobierno pretende que en un solo año la educación retroceda varias décadas, adoptando medidas que claramente deterioran la calidad, la igualdad de oportunidades y el empleo en la enseñanza, por lo que seguiremos peleando.
Los recortes educativos redundarán en la masificación de aulas, la pérdida de calidad e igualdad de oportunidades, la pérdida de derechos, el aumento de las tasas universitarias, la privatización de los servicios educativos, la disminución de becas, el aumento de la jornada laboral, la pérdida de miles de puestos de trabajo, el abandono de determinados programas de apoyo a la Educación Infantil y de nuevas tecnologías, la no implantación de ciclos de Formación Profesional actualizados y un largo etcétera que representa un gran paso atrás en la calidad del sistema educativo.
Y desde el sindicato no nos cansamos de repetir que además se producirá una reconversión en el empleo del sector educativo que afectará especialmente a más de 100.000 interinos y profesorado asociado de la universidad y a 80.000 trabajadores y trabajadoras del personal laboral a partir del 30 de junio. Y como podremos comprobar en este mes, también habrá más de 50.000 funcionarios de carrera desplazados y suprimidos de sus plazas definitivas.
Por todas estas razones anteriormente expuestas, desde CCOO seguiremos peleando y manifestándonos en esta "Primavera caliente" y anunciando también un "Otoño caliente" de seguir igual la situación.