FECCOOCYL | 10 de May, 2025

Soria

Soria

URL del sitio web:

Pautas para el personal en materia de conciliación y control de la jornada

Pautas en la gestión de personal en materia de control de jornada y conciliación por el COVID-19

Pautas para la coordinación e igualdad en la gestión de personal en materia de control de jornada y conciliación en la Administración General de la Comunidad de Castilla y León durante la situación de emergencia por salud pública

 

 

Adjuntamos las pautas que nos ha comunicado Función Pública relativas a las medidas a adoptar en los centros de trabajo dependientes de la Administración de la Comunidad Autónoma con motivo del COVID-19.

Consúltalas para conocer todos los detalles, aunque destacamos:

  • El control del cumplimiento de la jornada en el ámbito de la administración general se efectuará por objetivos, sin sujeción al sistema de fichaje de control horario. El cumplimiento del trabajo, tanto presencial como no presencial se acreditará mediante declaración jurada del trabajador (consúltala en la documentación asociada), remitida cada quince días a su superior jerárquico y con su visto bueno, en la que se indique el cumplimiento de los objetivos en dicho periodo
  • Podrá seguir prestando su trabajo en régimen no presencial el personal que tenga a su cargo menores de 14 años o mayores dependientes y/o otras personas dependientes y se vea afectado, en su caso, por el cierre de centros educativos o de mayores y/o otros centros, y no sea compatible su situación personal con medidas especiales de flexibilidad de la jornada laboral. Dicha situación deberá ser acreditada mediante declaración responsable del empleado público afectado.
  • Fases iniciales y criterios:
    • Primera fase.- Desde el 1 de junio hasta el 14 de junio.
    • Segunda fase.- Desde el 15 de junio al 30 de junio.

Adjuntamos documentos para la solicitud de conciliación.

Publicado en Soria
  • Publicado en Soria

CC.OO. agradece esfuerzo del personal docente y alumnado

CCOO Enseñanza ha agradecido hoy el esfuerzo del personal docente, laboral y del alumnado y sus familias durante la crisis del COVID-19.

 

 

CC.OO. agradece esfuerzo del personal docente y alumnado

 

El sindicato ha puesto el énfasis en las trabajadoras voluntarias laborales, en las dificultades del profesorado y exige que se haga entrega de las tarjetas de internet del alumnado.

De todas y todos es sabido que el sector educativo también se está viendo profundamente afectado por la pandemia global del COVID-19.

La suspensión de las clases supuso todo un terremoto, pues fue un cierre repentino, de casi un día para otro que no dio tiempo para reorganizar todas las clases y adaptarse a la nueva situación.

Este sindicato recibió numerosas llamadas, mensajes y whatsApps reclamando asesoramiento en cómo dar las nuevas clases de manera telemática. La incertidumbre de las trabajadoras y trabajadores de educación fue un elemento más a sumar en esta nueva incertidumbre, por lo que costó poder reaccionar.

"Queremos agradecer el sobreesfuerzo de estos trabajadores públicos, que desde sus casas, con sus limitaciones, sin poder acceder a los centros educativos para obtener todos los datos y con sus propios dispositivos y conexiones a Internet, se han dejado la piel en seguir aportando al crecimiento personal del alumnado, doblando e incluso triplicando jornadas laborales y afrontando también las dificultades propias para la creación de clases telemáticas. Sin duda alguna son estas trabajadoras y trabajadores los referentes de nuestro sistema educativo", ha señalado hoy en un comunicado.

Esta crisis sanitaria ha puesto en evidencia que son los sistemas públicos quienes sustentan nuestro país, y deben ser pilares fundamentales en el estado de bienestar.

Los recortes ejercidos por la Junta de Castilla y León a la educación pública han puesto en jaque nuestro sistema educativo, creando enormes desigualdades que en esta crisis se evidencian, según CC.OO.

El sindicato ha instado a las administraciones educativas a una profunda reflexión, y les ha tendido la mano para empezar una refortalecimiento del Sistema Educativo Público y Laico.

"El sistema educativo en democracia tiene que impulsar la igualdad, considerando la brecha económica, social y digital existente. Dicha brecha se evidencia, por ejemplo, en el numeroso alumnado residente en pequeños municipios que no tiene acceso a internet. Por parte de la administración educativa se reaccionó tarde, pero CCOO exigimos que las medidas que establezcan las Administraciones Educativas sirvan para que no se quede atrás ni una sola alumna y ni un solo alumno y para ello solicitamos que se haga entrega inmediatamente de las tarjetas de internet con datos, puesto que a día de hoy todavía no han sido entregadas", ha apuntado.

También ha reconocido al alumnado, que se ha mantenido confinado y que todos son conscientes de que esta crisis también afecta a la concentración y estado anímico.

"Sois un ejemplo para la ciudadanía, y aun con pocos recursos se ha intentado mayoritariamente el seguimiento de las clases virtuales. Estamos convencidos de que vale la pena luchar por dejaros un sistema que os tenga como eje de las políticas y decisiones", ha asegurado.

El personal laboral también tiene un reconocimiento especial por parte de CCOO.

"Hemos vivido con vosotros esta pandemia y la incertidumbre. No sabíamos si teníamos que ir o no al centro de trabajo, en algunas ocasiones se mandaba para una desinfección. Estuvieron cuando había que preparar los centros educativos para una posible acogida de enfermos COVID, y seremos los primeros en acudir para que cuando se abran, lo hagan con las mejores condiciones de seguridad", ha manifestado.

Especial mención tienen todas las trabajadoras de Educación que se ofrecieron voluntarias para acudir a los centros que necesitaban un refuerzo de personal en Soria, en concreto, en el CAMP Ángel de la Guarda y la Residencia de los Royales.

"Sois un ejemplo de solidaridad, pues no habéis dudado en dar un paso adelante pese a los riesgos que eso suponía para vosotras y vuestras familias. Desde CCOO hemos estado asesorándoos en todo cuanto se nos ha requerido, y también agradecemos a la Dirección Provincial de Soria por dar protección jurídica a estas trabajadoras. Pese a los recortes del sistema público, este aún conserva a los mejores trabajadores", ha resaltado.

En definitiva, CCOO ha reconocido públicamente el esfuerzo del personal laboral, docente, alumnado y sus familias que gracias a él, el sistema educativo ha seguido ayudando al crecimiento intelectual de toda una generación que sin duda, no tendrá fácil olvidar esta situación.

Publicado en Soria
  • Publicado en Soria

CC.OO. agradece esfuerzo del personal docente y alumnado

CCOO Enseñanza ha agradecido hoy el esfuerzo del personal docente, laboral y del alumnado y sus familias durante la crisis del COVID-19.

 

 

CC.OO. agradece esfuerzo del personal docente y alumnado

 

El sindicato ha puesto el énfasis en las trabajadoras voluntarias laborales, en las dificultades del profesorado y exige que se haga entrega de las tarjetas de internet del alumnado.

De todas y todos es sabido que el sector educativo también se está viendo profundamente afectado por la pandemia global del COVID-19.

La suspensión de las clases supuso todo un terremoto, pues fue un cierre repentino, de casi un día para otro que no dio tiempo para reorganizar todas las clases y adaptarse a la nueva situación.

Este sindicato recibió numerosas llamadas, mensajes y whatsApps reclamando asesoramiento en cómo dar las nuevas clases de manera telemática. La incertidumbre de las trabajadoras y trabajadores de educación fue un elemento más a sumar en esta nueva incertidumbre, por lo que costó poder reaccionar.

"Queremos agradecer el sobreesfuerzo de estos trabajadores públicos, que desde sus casas, con sus limitaciones, sin poder acceder a los centros educativos para obtener todos los datos y con sus propios dispositivos y conexiones a Internet, se han dejado la piel en seguir aportando al crecimiento personal del alumnado, doblando e incluso triplicando jornadas laborales y afrontando también las dificultades propias para la creación de clases telemáticas. Sin duda alguna son estas trabajadoras y trabajadores los referentes de nuestro sistema educativo", ha señalado hoy en un comunicado.

Esta crisis sanitaria ha puesto en evidencia que son los sistemas públicos quienes sustentan nuestro país, y deben ser pilares fundamentales en el estado de bienestar.

Los recortes ejercidos por la Junta de Castilla y León a la educación pública han puesto en jaque nuestro sistema educativo, creando enormes desigualdades que en esta crisis se evidencian, según CC.OO.

El sindicato ha instado a las administraciones educativas a una profunda reflexión, y les ha tendido la mano para empezar una refortalecimiento del Sistema Educativo Público y Laico.

"El sistema educativo en democracia tiene que impulsar la igualdad, considerando la brecha económica, social y digital existente. Dicha brecha se evidencia, por ejemplo, en el numeroso alumnado residente en pequeños municipios que no tiene acceso a internet. Por parte de la administración educativa se reaccionó tarde, pero CCOO exigimos que las medidas que establezcan las Administraciones Educativas sirvan para que no se quede atrás ni una sola alumna y ni un solo alumno y para ello solicitamos que se haga entrega inmediatamente de las tarjetas de internet con datos, puesto que a día de hoy todavía no han sido entregadas", ha apuntado.

También ha reconocido al alumnado, que se ha mantenido confinado y que todos son conscientes de que esta crisis también afecta a la concentración y estado anímico.

"Sois un ejemplo para la ciudadanía, y aun con pocos recursos se ha intentado mayoritariamente el seguimiento de las clases virtuales. Estamos convencidos de que vale la pena luchar por dejaros un sistema que os tenga como eje de las políticas y decisiones", ha asegurado.

El personal laboral también tiene un reconocimiento especial por parte de CCOO.

"Hemos vivido con vosotros esta pandemia y la incertidumbre. No sabíamos si teníamos que ir o no al centro de trabajo, en algunas ocasiones se mandaba para una desinfección. Estuvieron cuando había que preparar los centros educativos para una posible acogida de enfermos COVID, y seremos los primeros en acudir para que cuando se abran, lo hagan con las mejores condiciones de seguridad", ha manifestado.

Especial mención tienen todas las trabajadoras de Educación que se ofrecieron voluntarias para acudir a los centros que necesitaban un refuerzo de personal en Soria, en concreto, en el CAMP Ángel de la Guarda y la Residencia de los Royales.

"Sois un ejemplo de solidaridad, pues no habéis dudado en dar un paso adelante pese a los riesgos que eso suponía para vosotras y vuestras familias. Desde CCOO hemos estado asesorándoos en todo cuanto se nos ha requerido, y también agradecemos a la Dirección Provincial de Soria por dar protección jurídica a estas trabajadoras. Pese a los recortes del sistema público, este aún conserva a los mejores trabajadores", ha resaltado.

En definitiva, CCOO ha reconocido públicamente el esfuerzo del personal laboral, docente, alumnado y sus familias que gracias a él, el sistema educativo ha seguido ayudando al crecimiento intelectual de toda una generación que sin duda, no tendrá fácil olvidar esta situación.

Publicado en Soria
  • Publicado en Soria

CC.OO. advierte que educación es uno de sectores más castigados

CCOO ha advertido hoy que el sector educativo es uno de los más castigados en esta crisis sanitaria tras la hostelería, construcción y servicios administrativos.

 

CC.OO. advierte que educación es uno de sectores más castigados

 

El pasado 13 de Marzo se suspendieron las actividades lectivas presenciales en toda la provincia de Soria a causa de esta crisis sanitaria, lo que conllevó un estrés para un sistema que pasó en tan solo 2 días de las clases presenciales a unas clases telemáticas.

Este hecho, no solo acarreó el fin de las clases presenciales, sino una oleada de despidos y ERTEs, según ha recordado Comisiones Obreras en un comunicado.

"Cuando hablamos de educación, nuestra idea es pensar en un colegio con docentes y alumnado, colectivo que tiene garantizados sus sueldos al ser empleados públicos. Sin embargo, son numerosos los empleos generados a raíz de un curso escolar: Personal de limpieza, monitores de actividades deportivas, conductores de transporte escolar, docente de la formación no reglada, academias, escuelas musicales, monitores de ocio y tiempo libre, cocineras, centros especiales de empleo, centros de asistencia a personas con Alzheimer o autismo por ejemplo, centros de educación infantil, o monitores del servicio de madrugadores y comedor entre otros. Una situación que se agrava con la más que probable suspensión de campamentos, colchonetas, comidas populares y demás trabajos que realizan estos colectivos durante la época estival, y que servía para mantener unos mínimos ingresos durante todo el año, sin opción a disfrutar de vacaciones", ha argumentado.

Este colectivo es principalmente precario con anterioridad a la crisis, son empleos temporales y con pocas horas retribuidas de trabajo, por lo que sus ingresos son bajos. Además es un colectivo que en la provincia de Soria principalmente afecta a mujeres y jóvenes.

Al sindicato le consta que algunas organizaciones o empresas han despedido a sus trabajadores o suplen a sus trabajadores con voluntariado, "algo que no podemos consentir en una sociedad mínimamente digna".

“La crisis está siendo la excusa para cebarse con los sectores educativos y con el personal más desprotegido”, ha lamentado.

Una gran evidencia en esta crisis, según Comisiones Obreras, es que en la provincia se sigue considerando a las escuelas infantiles como servicios puramente asistenciales, algo que al sindicato le parece preocupante: no entender el componente educativo que tienen estas profesionales es no entender la evolución de la educación humana, y la consecuencia es que sus empleados se ven abocados a un ERTE. “Son muy pocos los centros que mantienen su labor docente por medio del teletrabajo de sus educadoras y maestras”.

CCOO está tremendamente preocupada por como saldrán estos colectivos ya de por si vulnerables de esta crisis sanitaria y la posterior crisis social.

"Es en estos momentos tan difíciles cuando las administraciones públicas no pueden dejar abandonadas a nuestras mujeres y jóvenes", ha señalado.

Por ello ha considerado que hay que hacer un esfuerzo provincial para salir mejor de esta crisis sanitaria.

Para ello CCOO entiende que hay que tomar algunas medidas:

  • La recuperación lo antes posible de las terapias y apoyo al alumnado con necesidades especiales, en centros asistenciales y educativos  sorianos y centros  especiales de empleo.  Pues se trata de un colectivo muy vulnerable que necesita el apoyo de los profesionales, ya que las familias muchas veces se ven superadas por la situación.
  • Establecer por parte de los servicios sociales un apoyo psicológico y emocional a los menores de nuestra provincia que les haya podido afectar esta situación.
  • Realizar una profunda reflexión sobre la precarización de este sector, para que estas personas puedan vivir con dignidad, y en la gran mayoría de casos volver a la cotización de la que el sistema las ha expulsado. Esta situación se puede resolver fomentando el dialogo social provincial a lo que CCOO siempre estamos predispuestos.
  • Impulsar actividades de conciliación por parte de los ayuntamientos tras la suspensión de algunos campamentos y fomentar la contratación de las mujeres y jóvenes afectados en esta crisis sanitaria.
  • La contratación por parte de las empresas sorianas de trabajadores afectados por ERTEs y despidos en  el ámbito educativo para los que resulta importante ingresor todos los meses una nómina dada su precarización laboral.

 

 
Publicado en Soria
  • Publicado en Soria

CC.OO. reclama un salario base de mil euros para el personal público

 

La Federación de enseñanza de CCOO ha solicitado un salario base de mil euros para todo el personal público y combatir la precariedad de los trabajadores laborales. 

 

 

CC.OO. reclama un salario base de mil euros para el personal público

 

La medida quiere recuperar la dignidad salarial de los trabajadores públicos con menor retribución.

Además el sindicato ha instado a la Dirección Provincial de Educación a solucionar la situación de precariedad laboral de las Auxiliares Técnicos Educativos, Cocineros y Ayudantes de Cocina. 

Esta mañana los responsables de personal de servicios educativos complementarios de CCOO en Enseñanza han hecho una comparecencia pública en la sede del sindicato.

En ella, han relatado la situación que sufren el personal laboral de la administración pública, en concreto Las Auxiliares Técnicos Educativos, Cocineros y Ayudantes de cocina, que en verano, ven “vulnerados sus derechos” al ser expulsados a las listas del paro, mientras que sus compañeros de oposición pueden disfrutar de trabajar durante todo el año, por ello, desde el sindicato piden una “reorganización” de la jornada de trabajo, realizando la parte de la jornada correspondiente al mes de julio durante el curso escolar.

De esta manera estos trabajadores se garantizarían poder cobrar todos los meses su sueldo, cosa que actualmente no pasa. 

El personal subalterno, Personal de Servicios y Ayudantes de cocina es otro colectivo precarizado, su salario base no supera los 950 euros, lo que supone que se queden cerca de los 1000€ junto con los complementos, algo que supone que algunos de ellos no lleguen a fin de mes.

"Es imprescindible la puesta en valor de la figura del Personal Laboral en los distintos ámbitos de los servicios públicos y acabar con la gran disparidad que existen entre laboralres y dignificar a las clases más empobrecidas!, ha reivindicado.

Comisiones Obreras ha propuesto un salario base de mil euros garantizado para todo el personal laboral de la Administración pública.

La situación de las nuevas Auxiliares Técnicos Educativos es todavía mucho más grave, según el sindicato.

Este personal es contratado en muchas ocasiones por 30 horas o menos semanales, lo que supone que el 100 por ciento de su jornada es destinada a atención directa y vulnera el convenio y sentenecias judiciales.

El niño se ve perjudicado por las condiciones del personal, ya que los contratos finalizan a final de curso, por lo que el niño, si hablamos de una persona interina, no tiene una persona de referencia durante su etapa escolar. Es necesario y urgente que se dé estabilidad a estos menores en riesgos y por tanto al personal de referencia, así como vincular los nuevos contratos a la estancia del menor en el centro, e instamos a la dirección provincial a realizar las gestiones oportunas para subsanar esta situación.

"Seguimos pidiendo la reclasificación del cuerpo de Auxiliares Técnicos Educativos (Grupo C2) al cuerpo de Técnicos Especialistas, opción Técnico Educativo de Centros Educativos (Grupo C1). Es una vergüenza que se ponga fin a la precarización del personal. Los salarios y las condiciones de trabajo vemos que es una extensión sistematizada de la precariedad institucionalizada, esto nos obliga a decir con rotundidad  que la precarización de los trabajadores es una decisión política”, ha argumentado.

Por último, el sindicato ha presentado su campaña TUTRABAJO NO ES INVISIBLE, con la que pretende visibilizar a un colectivo que rara vez ven los alumnos pero que sin ellos los centros educativos no podrían funcionar. Hablamos del personal subalterno, de servicios, de mantenimiento, fisioterapeutas, cocineros, ayudantes de cocina, técnicos de educación infantil, Educadores, ATEs y asesores lingüísticos que realizan las tareas más fundamentales para que los centros puedan abrirse cada día y los docentes puedan realizar correctamente sus labores.

Publicado en Soria
  • Publicado en Soria

CCOO denuncia la falta de personal en comedores escolares

El secretario general de Enseñanza en Soria, Ricardo Sáez Lavilla, ha reivindicado esta mañana el papel fundamental para el buen servicio de la educación  del trabajo diario diario de cocineras, ayudantes, personal laboral, ATE, educadores y personal laboral. El delegado de Enseñanza, Juan Carlos García, ha reclamado más trabajadores.

CCOO ha calificado fundamental el servicio de comedor, entendiéndolo como un servicio educativo, de fomento de buenos hábitos alimentarios y de freno a las enfermedades alimentarias que cada vez aumentan en nuestro país.

Las leyes de Castilla y León no contemplan el servicio de comedor como un servicio público, echo que deriva directamente en la privatización y por tanto con dos consecuencias claras. La pérdida de la calidad alimentaria y una laboral, la precariedad que tienen los trabajadores del sector.

Los CRIE y Escuelas Hogares sí mantienen personal laboral de educación, atendiendo a unos 700 alumnos de la provincia de los 2.297 usuarios de comedores.

"Un servicio fundamental para la España vaciada, que gracias a este esfuerzo en educación ve generar puestos de trabajos y mantener comercios en sus núcleos rurales, asentando población. Desde Comisiones Obreras valoramos muy positivamente este esfuerzo de la dirección provincial de Soria, pero exigimos que se doten adecuadamente de los recursos materiales y humanos necesarios", ha subrayado García.

Este personal tiene serias dificultades,  según ha denunciado, a la hora de saber las ratios que tienen que soportar los trabajadores de cocina, office y servicios en relación a los comensales de dichos espacios.

Por ello, CCOO ha instado a la Dirección Provincial de Educación a que negocie unas ratios claras, comenzando como base la Orden del Ministerio de Educación y Ciencia de 24 de noviembre de 1992, que en su artículo 7.1 dicta “La proporción de personal de cocina y servicio necesario se fijará con arreglo a los siguientes módulos: Un/a cocinero/a y un/a ayudante por cada 100 comensales”. La cual no contempla el personal de servicios.

Los trabajadores de estos centros públicos han dicho basta, por la presión y carga de trabajo que soportan y que hacen que estos trabajadores encadenen bajas, lo que conlleva graves efectos para su salud.

Además, la dirección provincial encuentra graves dificultades a la hora de encontrar sustitutos, para ello, es necesario que se abran las bolsas de empleo y se renueven periodicamente.

El sindicato, tras las visitas a los centros han denunciado las situaciones de los siguientes centros.

CRIE de Almazán

Se atiende a 180 comensales en la época de CRIE, dando más de 600 platos que elaboran 1 ayudante de cocina y 1 cocinero en turno partido.

Aparte hay 1 personal de servicios por cada turno.

La relación de puestos de trabajo fija un cocinero a jornada completa y una a media jornada, un ayudante de cocina y tres personal de servicio.

Comisiones Obreras ha exigido a la delegación provincial de Educación que restaure de inmediato esta ratio y aumente un ayudante de cocina vinculado al CRIE.

Escuela Hogar de Soria

La Escuela Hogar Madre de las mercedes de Soria, único centro en Soria capital con gestión pública.

Se atienden a 265 usuarios en las comidas, confeccionando más de 800 platos que asumen 1 jefe de cocina, 1 cocinero, 2 ayudantes de cocina y 4 personal de servicios.

Una ratio que a juicio de CCOO requiere un ayudante de cocina más en la escuela hogar de Soria, para aliviar la carga de trabajo del único ayudante del turno de mañana.

En el CRIE de Berlanga de Duero y Navaleno muchas veces los trabajadores ven vulnerado su derecho a las 12 horas de descanso entre jornadas, una situación a la que CCOO ha pedido que se pongan solución.

CCOO cree que se han avasallado los derechos del personal laboral de educación al contratar a trabajadores de empresa privada para la sustitución de los trabajadores en baja, algo que va en perjuicio de todas las trabajadoras y trabajadores que con su esfuerzo intelectual y económico se han presentado a unos exámenes.

 

Además apuesta por la reversión de las  externalizaciones  de los comedores escolares.

CC,OO. denuncia la falta de personal en comedores escolares

Publicado en Soria
  • Publicado en Soria

Maestros. Concurso Traslados - resolución definitiva

Adjudicaciones definitivas del Concurso de Traslados del Cuerpo de Maestros para las/os compañeras/os que concursaron desde Soria y para los/as que deseaban entrar en Soria y lo han conseguido.

Como venimos denunciando desde hace muchos años, se adjudican infinitamente más puestos de trabajo mediante comisiones de servicios (algunas de ellas muy poco transparentes) que mediante el concurso de traslados.

Este año, el 87% de las solicitudes de cambio de destino hacia/desde Soria que se presentaron han sido denegadas.

Si quieres ver el listado, pincha AQUÍ

Publicado en Eventos
  • Publicado en Eventos

Medias. Concurso Traslados - resolución definitiva

Adjudicaciones definitivas del Concurso de Traslados de los Cuerpos de PES, PTFP, EOI, E. Artes y Conservatorios para las/os compañeras/os que concursaron desde Soria y para los/as que deseaban entrar en Soria y lo han conseguido.

Como venimos denunciando desde hace muchos años, se adjudican infinitamente más puestos de trabajo mediante comisiones de servicios (algunas de ellas muy poco transparentes) que mediante el concurso de traslados.

Este año, más del 67% de las solicitudes de cambio de destino hacia/desde Soria que se presentaron han sido denegadas.

Si quieres ver el listado, pincha AQUÍ

Publicado en Eventos
  • Publicado en Eventos

Interinidades. Medias. Adjudicación definitiva de vacantes

 Hoy, lunes, 9 de septiembre, se publica en el BOCyL la adjudicación definitiva de vacantes en interinidad para el curso 13/14 en los cuerpos de Medias. En total, se han adjudicado 110 vacantes a tiempo completo y 83 parciales. Si quieres ver quiénes han obtenido vacante en la provincia de Soria, haz clic aquí
Publicado en Eventos
  • Publicado en Eventos

Maestros. Adjudicación definitiva de vacantes para interinidades.

El BOCyL de hoy, día 30 de agosto, publica la resolución por la que se adjudican con carácter definitivo las vacantes para interinidades del Cuerpo de Maestros. Mientras que la resolución provisional adjudicaba 78 vacantes completas y 35 parciales para los centros de la provincia de Soria, ésta adjudica dos vacantes completas más: 80, y mantiene el mismo número de parciales. Para ver el listado de adjudicaciones, haz clic aquí. 
Publicado en Eventos
  • Publicado en Eventos

Concursillo Medias. Adjudicación provisional

 23 compañerxs de Enseñanza Secundaria, FP y Enseñanzas de Régimen Especial han logrado destino provisional, vía concursillo, en Soria o desde Soria; de ellos, 12 salen de la provincia, 3 entran y 8 obtienen destino en un centro diferente de la provincia. Puedes consultar el listado aquí.
Publicado en Soria
  • Publicado en Soria

Vacantes provisionales Concursillo. PES, PTFP, enseñanzas de régimen especial. Soria

El pasado día 8 se publicó en el BOCyL la resolución provisional de vacantes disponibles para el concursillo del profesorado de Enseñanza Secundaria, Formación Profesional, Escuelas de Artes, Conservatorios y Escuelas Oficiales de Idiomas. En Soria se ofertan 100 vacantes: 63 para PES, 13 para PTFP, 3 para EOI, 9 para Conservatorio y 12 para Escuela de Artes. Para ver el listado, pulsa aquí.
Publicado en Soria
  • Publicado en Soria

Maestros. Adjudicación provisional de vacantes para interinidades.

 En su resolución provisional de 31/07/2013 (BOCyL de 07/08/2013), la Administración adjudica 113 plazas para interinidades del Cuerpo de Maestros en Soria. De ellas, 78 son a tiempo completo y 35 son parciales (casi un tercio, en números redondos). Destaca el elevado número de vacantes con asignaturas complementarias. Salvo error por nuestra parte, es llamativo que la Administración ha adjudicado 6 vacantes completas menos de las que ella misma oferta, y 2 vacantes parciales más; con ello, el saldo neto serían 5 puestos de trabajo menos a tiempo completo, sobre los que pediremos explicaciones e intentaremos recuperar. Si quieres ver el listado de adjudicaciones, pincha aquí.
Publicado en Eventos
  • Publicado en Eventos
Suscribirse a este canal RSS

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL