LOS SINDICATOS QUE INTEGRAN LA MESA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DE CASTILLA Y LEÓN EXIGEN A LA JUNTA LA ANULACIÓN DE LA ORDEN SOBRE LA REGULACIÓN DE LAS BAJAS
Consideran inaceptable que el personal estatutario, básicamente el dependiente del Sacyl, quede al margen del acuerdo alcanzado recientemente
La Junta tiene que dar marcha atrás a la Orden Hac/2/2013, de 11 de enero, por la que se determinan las condiciones del régimen de ausencias al trabajo reguladas en la Disposición Adicional Trigésima Octava de la Ley 17/2012, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013 que se ha publicado en el día de hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl -ver documento adjunto-). Este es el acuerdo adoptado este mediodía por los representantes sindicales de la Mesa de la Función Pública (CCOO, UGT, CSI.F y FSES -Federación de Sindicatos de Enseñanza y Sanidad, ANPE y SATSE-).
Los sindicatos exigen a la Junta la anulación de la Orden sobre la Regulación de las Bajas.
Debido a esta conducta de la Junta, los delegados del área pública de todas las organizaciones anteriores se han levantado esta mañana de la mesa de negociaciones y han convocado una rueda de prensa de urgencia en las inmediaciones de la sede de Presidencia de la Junta de Castilla y León en Valladolid para denunciar "la desafortunada conducta de los responsables de la Administración autonómica". Una veintena de representantes sindicales de la Mesa de Función Pública se han concentrado frente a la sede de la Presidencia de la Junta de Castilla y León en Valladolid. Por parte de nuestra organización estaban delegados de Enseñanza, Servicios a la Ciudadanía y Sanidad y Sectores Sociosanitarios, el colectivo más molesto, ya que es al que afecta directamente este proceder dentro de los más de 85.000 empleados y empleadas públicas autonómicas.
"Queremos denunciar la actitud de la Junta ante la exclusión del personal estatutario (Sacyl) en el proceso de negociaciones de los porcentajes de descuento durante las situaciones de Incapacidad Transitoria (bajas). No ha respetado el acuerdo logrado recientemente en el seno de la mesa de la Función Pública, permitiendo 4 días de ausencia de trabajo por enfermedad sin necesidad de presentar la baja médica, ya que hoy se ha publicado un decreto en el BOCYL en el que el personal sanitario no es beneficiario de esta medida. Eso no se puede permitir", señalan nuestros compañeros.
Una orden totalmente discriminatoria
Dicha orden tiene por objeto regular el número de días de ausencia por enfermedad o accidente en el año natural a los que no resulta de aplicación el descuento en nómina previsto en la Disposición Adicional Trigésimo octava de la Ley 17/2012, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013. No se aplicará al personal estatutario que desempeña sus funciones en centros e instituciones sanitarias del Servicio de Salud de Castilla y León.
El descuento en nómina regulado no será de aplicación a cuatro días de ausencias a lo largo del año natural, de las cuales sólo tres podrán tener lugar en días consecutivos, siempre que estén motivadas en enfermedad o accidente, y no den lugar a incapacidad temporal. Ello exigirá la justificación de la ausencia en los términos establecidos en las normas reguladoras de la jornada y el horario de aplicación en cada ámbito.
Amenaza por parte de la Junta
En el transcurso de la reunión mantenida esta mañana, ante la postura de los representantes sindicales de levantarse de la mesa, el director general de la Función Pública de la Junta "nos amenazó con no cobrar las nóminas durante este mes de enero, puesto que nos encontrábamos negociando sobre el Decreto de Retribuciones, si nos íbamos de allí. Vamos, una actitud lamentable por parte de un responsable público que muestra bien a las claras cómo las gasta esta gente", indican nuestros compañeros presentes en este encuentro.
A última hora de esta mañana el consejero de Sanidad de la Junta, Antonio María Sáez Aguado, ha accedido a entrevistarse con los representantes sindicales de la Mesa de la Función Pública con el fin de anular lo publicado hoy en el Bocyl relativo al personal estatutario.
Consideran inaceptable que el personal estatutario, básicamente el dependiente del Sacyl, quede al margen del acuerdo alcanzado recientemente
La Junta tiene que dar marcha atrás a la Orden Hac/2/2013, de 11 de enero, por la que se determinan las condiciones del régimen de ausencias al trabajo reguladas en la Disposición Adicional Trigésima Octava de la Ley 17/2012, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013 que se ha publicado en el día de hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl -ver documento adjunto-). Este es el acuerdo adoptado este mediodía por los representantes sindicales de la Mesa de la Función Pública (CCOO, UGT, CSI.F y FSES -Federación de Sindicatos de Enseñanza y Sanidad, ANPE y SATSE-).
Los sindicatos exigen a la Junta la anulación de la Orden sobre la Regulación de las Bajas.
Debido a esta conducta de la Junta, los delegados del área pública de todas las organizaciones anteriores se han levantado esta mañana de la mesa de negociaciones y han convocado una rueda de prensa de urgencia en las inmediaciones de la sede de Presidencia de la Junta de Castilla y León en Valladolid para denunciar "la desafortunada conducta de los responsables de la Administración autonómica". Una veintena de representantes sindicales de la Mesa de Función Pública se han concentrado frente a la sede de la Presidencia de la Junta de Castilla y León en Valladolid. Por parte de nuestra organización estaban delegados de Enseñanza, Servicios a la Ciudadanía y Sanidad y Sectores Sociosanitarios, el colectivo más molesto, ya que es al que afecta directamente este proceder dentro de los más de 85.000 empleados y empleadas públicas autonómicas.
"Queremos denunciar la actitud de la Junta ante la exclusión del personal estatutario (Sacyl) en el proceso de negociaciones de los porcentajes de descuento durante las situaciones de Incapacidad Transitoria (bajas). No ha respetado el acuerdo logrado recientemente en el seno de la mesa de la Función Pública, permitiendo 4 días de ausencia de trabajo por enfermedad sin necesidad de presentar la baja médica, ya que hoy se ha publicado un decreto en el BOCYL en el que el personal sanitario no es beneficiario de esta medida. Eso no se puede permitir", señalan nuestros compañeros.
Una orden totalmente discriminatoria
Dicha orden tiene por objeto regular el número de días de ausencia por enfermedad o accidente en el año natural a los que no resulta de aplicación el descuento en nómina previsto en la Disposición Adicional Trigésimo octava de la Ley 17/2012, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013. No se aplicará al personal estatutario que desempeña sus funciones en centros e instituciones sanitarias del Servicio de Salud de Castilla y León.
El descuento en nómina regulado no será de aplicación a cuatro días de ausencias a lo largo del año natural, de las cuales sólo tres podrán tener lugar en días consecutivos, siempre que estén motivadas en enfermedad o accidente, y no den lugar a incapacidad temporal. Ello exigirá la justificación de la ausencia en los términos establecidos en las normas reguladoras de la jornada y el horario de aplicación en cada ámbito.
Amenaza por parte de la Junta
En el transcurso de la reunión mantenida esta mañana, ante la postura de los representantes sindicales de levantarse de la mesa, el director general de la Función Pública de la Junta "nos amenazó con no cobrar las nóminas durante este mes de enero, puesto que nos encontrábamos negociando sobre el Decreto de Retribuciones, si nos íbamos de allí. Vamos, una actitud lamentable por parte de un responsable público que muestra bien a las claras cómo las gasta esta gente", indican nuestros compañeros presentes en este encuentro.
A última hora de esta mañana el consejero de Sanidad de la Junta, Antonio María Sáez Aguado, ha accedido a entrevistarse con los representantes sindicales de la Mesa de la Función Pública con el fin de anular lo publicado hoy en el Bocyl relativo al personal estatutario.