Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 76
FECCOOCYL | 04 de May, 2025

Martes, 06 Abril 2010 12:07

Paro registrado durante el mes de marzo en CyL


Las cifras de paro registrado del mes de marzo son negativas y, confirman las previsiones de CCOO de hace un año: que el desempleo alcanzaría en Castilla y León en el primer trimestre las 200.000 personas.
Las cifras de paro registrado del mes de marzo son negativas y, confirman las previsiones que desde CCOO realizamos hace un año, en las que el desempleo alcanzaría en Castilla y León en el primer trimestre las 200.000 personas.
El aumento en las oficinas de empleo en este mes de más de 2.000 personas, alcanzándose las 198.600 personas en desempleo, supone que tenemos 26.000 parados más que hace un año y 86.000 más que hace tres años.

Por este motivo desde CC.OO. exigimos a la Junta de Castilla y León le ponga en marcha cuanto antes las ayudas económicas vigentes durante 2009 y, especialmente en este momento, las prestaciones económicas y de servicios de empleo a las personas desempleadas con mayores dificultades en los denominados IAE (Itinerarios Activos de Empleo) para el año 2010, así como un aumento importante de los presupuestos para fomento y creación directa de empleo (programas contenidos en el IV Plan de Empleo de Castilla y León)

• El paro registrado en Castilla y León durante el pasado mes de marzo fue de 198.623 personas, lo que supone un aumento de 2.134 desempleados, con respecto al mes anterior, en términos relativos un incremento del 1,09%, ligeramente superior al registrado en España del 0,87%, donde se registraron en febrero 4.166.613 parados (aumento de 35.988 personas desempleadas).
• La tasa de paro registrado en Castilla y León en marzo es del 16,9% y en España del 18,1%.
• Comparando con los datos de paro de hace un año, en Castilla y León hay 26.053 desempleados más, esto supone un 15,10% más en términos relativos, y en España también se ha producido un aumento interanual del paro ligeramente más intenso que el autonómico, del 15,57%.
• La afiliación media a la Seguridad Social durante el pasado mes de marzo y según datos provisionales se situó en Castilla y León en 916.537 ocupados, lo que representa un aumento de afiliación de 687 puestos de trabajo con respecto al mes anterior. En España la afiliación alcanzó los 17.594.808 afiliados, y al igual que en la región ha aumentado en 22.547 personas respecto al mes previo.
• Respecto a la contratación, durante el pasado mes se registraron en la Comunidad un total de 46.931 contratos, de los que 5.672 fueron de carácter indefinido, lo que representa un 12,1% sobre el total de contratos. En España la contratación estable durante el mes de marzo alcanzó el 9,9%.
Por sexo, el aumento del paro durante en el mes de marzo en Castilla y León se ha producido en ambos sexos, las mujeres con 1.274 desempleadas más (un aumento del 1,3%) frente a los 860 hombres desempleados más (incremento del 0,9%). De este modo las mujeres paradas castellanas y leonesas alcanzan las 102.348 y los hombres 96.275.

En España el paro aumenta también en ambos sexos, en el colectivo femenino un 1,14% (total 2.053.148 mujeres) frente al incremento del 0,61% para los hombres (2.113.565 hombres parados).
Por edades, el aumento del paro en nuestra región afecta con mayor intensidad a los jóvenes menores de 25 años en un 1,8% (462 desempleados más) frente al aumento de los desempleados mayores de 25 años en un 1,0% (incremento de 1.672 desempleados). De este modo de las 198.623 personas paradas en Castilla y León 26.188 son jóvenes menores de 25 años y 172.435 son mayores de esta edad.
En España sucede parecido y el paro de las personas más jóvenes aumenta en un 1,76% frente al 0,76 % de los mayores de 25 años.
Si clasificamos por nacionalidad, en Castilla y León las personas extranjeras han aumentado su desempleo en el mes de marzo en 595 personas (2,6%), y en España aumentaron en 12.601 (2,1%).
Por sectores de actividad, en Castilla y León, el desempleo se ha incrementado en todos los sectores económicos. El sector servicios registró el mayor incremento absoluto con 528 desempleados más (0,5%), seguido por la industria con 226 parados más (0,9%), la construcción con 59 (0,2%) y la agricultura con 24 parados más (0,3%). El colectivo sin empleo anterior también aumenta de forma importante con 1.297 personas más, siendo el colectivo con mayor incremento porcentual (5,7%).
En España la evolución a diferencia de la región el desempleo ha descendido en la construcción, con 1.103 parados menos (-0,14%). En el resto de sectores el paro aumenta, en el sector servicios en 10.126 personas (0,42%), la agricultura 7.109 más (6,26%) y la industria con 3.095 personas paradas más (0,59%). El colectivo sin empleo anterior al igual que en la región aumenta significativamente su desempleo en 16.761 personas (5,46%).

Los datos indican un aumento del paro en el mes de marzo respecto al mes anterior en todas las provincias excepto en Soria, con 4 desempleados menos (-0,08%). Salamanca es la provincia con mayor incremento absoluto en 715 personas, a continuación Valladolid con 460, en Burgos 267, en Ávila 258, en Zamora 207, en León 118, en Palencia 61 y en Segovia 52 desempleados más.

De este modo los 198.623 desempleados castellanos y leoneses se distribuyen de la siguiente forma: Valladolid con 43.930 desempleados, León 38.550, Salamanca 31.243, Burgos 26.705, Zamora 15.379, Ávila 14.797, Palencia 12.748, Segovia 10.042 y Soria 5.229.

Datos extraídos de : www.sepe.es



Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL