FECCOO, FETE-UGT y STES-i organizan una mesa de debate con representantes de PP, PSOE e IU para analizar las propuestas de los partidos políticos de cara a las próximas elecciones del 25 de mayo al Parlamento Europeo.

"Es necesario revertir las tendencias actuales de la privatización de la educación en todo el mundo"
Los sindicatos de enseñanza defendieron la inclusión de la educación como una de las prioridades en la agenda política europea e insistieron en que es necesario impulsar una educación pública de calidad gratuita y universal para todos los niños y niñas en el marco de desarrollo sostenible post-2015; revertir las tendencias actuales de la privatización de la educación en todo el mundo; y aumentar la conciencia pública de la comunidad educativa internacional sobre la cualificación y el valor del trabajo del conjunto de los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza.
Asimismo, denunciaron los recortes que la educación viene sufriendo en los últimos años y las consecuencias que tienen para toda la comunidad educativa. La LOMCE supone un retroceso en valores democráticos y de ciudadanía, consolida los recortes, restringe la participación y produce una merma de la calidad, la equidad y la cohesión social.
En la jornada de debate se pusieron en valor las iniciativas de ETUCE (región europea de la Internacional de la Educación), asumiendo las 10 propuestas aprobadas en este organismo para mejorar la calidad de la educación en Europa, orientadas a buscar la enseñanza de calidad con herramientas adecuadas para la enseñanza-aprendizaje en entornos de calidad.
Por la parte política, el representante europarlamentario del PSOE destacó la importancia del Parlamento Europeo y la necesidad de hacer un frente común mayoritario entre europarlamentarios/as progresistas que permita convertir a la educación en un instrumento básico para fortalecer la cohesión social en Europa.
El representante del PP justificó la LOMCE en el fracaso de las tesis izquierdistas pedagógicas de la década de los 70, mientras que la representante de IU se comprometió a que los europarlamentarios de Izquierda Plural lleven las tesis sindicales educativas al Parlamento Europeo con el fin de hacer de Europa un motor que lleve a cabo un modelo social que permita que la educación sea una prioridad.
Martin Romer, director general del ETUCE, subrayó que las elecciones del 25 de mayo son muy importantes por la inestabilidad económica que está viviendo Europa, que exige fortalecer el Parlamento con políticas fiscales justas que permitan financiar la educación pública, parte vital para salir de la crisis. Exigió el reconocimiento de la labor docente, una educación sin recortes y mejores condiciones sociolaborales para los trabajadores de la enseñanza.
Romer reclamó que la educación no forme parte del tratado comercial que se está llevando a cabo entre la UE y EEUU y llamó a los partidos políticos que se presentan a las elecciones europeas a que sus europarlamentarios recojan las propuestas educativas de los sindicatos para avanzar en la UE.
FECCOO, FETE-UGT y STES-i exigirán a los europarlamentarios españoles que se comprometan a apoyar las directivas que vayan encaminadas a conseguir la calidad educativa, la igualdad de oportunidades y la cohesión social. En definitiva, a proteger a la educación y a considerarla como inversión de futuro.