a 1.046,83 millones de euros, un 60,11% más que en el mismo periodo de 2009. De esta cuantía, 361,927 millones corresponden al pago de salarios y 684,903 millones al pago de indemnizaciones.
El total de trabajadores que han percibido prestaciones de enero a octubre de 2010 han sido 190.081, un 38% más que en igual periodo de 2009. Los expedientes resueltos en estos diez meses han sido 109.481, lo que supone un incremento del 47% sobre el mismo periodo de 2009. Los expedientes resueltos por el organismo han afectado a 57.535 empresas, un 30% más.
Según los sectores de actividad los trabajadores que han percibido prestaciones pertenecen en su mayoría al sector servicios, el 43%; industria, el 27%; la construcción, el 27%, y al agrario, el 1%. Es en el sector servicios donde más prestaciones se han pagado, con un total de 389,032 millones; industria. 362,012 millones; la construcción, 264,783 millones, y el agrario, 11,327 millones.
Las Comunidades Autónomas que han concentrado el mayor pago efectuado por el FOGASA hasta octubre han sido Comunidad Valenciana (229,697 millones), Cataluña (217,850 millones), Andalucía (107,29 millones), Madrid (99,252 millones) y País Vasco (88,118 millones). Estas cinco Comunidades suman el 71% del total abonado.
Siguen en cuantía de prestaciones Castilla y León (50,543 millones), Galicia (42,063 millones), Aragón (40,852 millones), Castilla La Mancha (34,976 millones), Murcia (24,904), Canarias (21,459), Asturias (21,161), Navarra (17,361), Baleares (14,651), Cantabria (14,299), Extremadura (12,946), Rioja (9,136) y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que entre las dos han pagado 0,451 millones de euros.
El 82% de los trabajadores que han percibido prestaciones del FOGASA son de empresas con menos de 25 trabajadores. También ha sido en empresas de hasta 24 trabajadores donde mayor cuantía se ha abonado, un total de 784,912 millones de euros, el 74,98% del total de las prestaciones abonadas.
CCOO recuerda que el Fondo de Garantía Salarial cumple una importante función en tiempos de crisis económica, ya que, aún con limitaciones, garantiza a los trabajadores la percepción de salarios, así como las indemnizaciones por despido o extinción de la relación laboral, pendientes de pago a causa de insolvencia o concurso de la empresa.
Por ello, exige al MTIN que dote en cada momento al organismo de los recursos humanos necesarios, porque las medidas aprobadas por la Reforma Laboral van a suponer un fuerte aumento de expedientes y prestaciones a los que tendrá que hacer frente, (debido fundamentalmente a las nuevas coberturas, abono directamente por el FOGASA de 8 días de indemnización) con el notable incremento de la carga de trabajo.