Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 76
FECCOOCYL | 04 de May, 2025

Lunes, 21 Enero 2013 09:43

Francisco García, elegido secretario general de la FECCOO en su 11º Congreso

Francisco García Suárez  elegido  secretario general de la de la Federación de Enseñanza de CCOO en el acto de clausura del 11ª Congreso que el sindicato bajo el lema "Invertir en educación, garantía de futuro".

Francisco García Suárez ha sido elegido esta mañana secretario general de la de la Federación de Enseñanza de CCOO en el acto de clausura del 11ª Congreso que el sindicato ha celebrado los días 17,18 y 19 en Madrid bajo el lema "Invertir en educación, garantía de futuro". Más de 250 delegados y delegadas de las Federaciones de todas las comunidades autónomas han participado en el evento a cuya clausura han asistido por la Confederación, el secretario general de CCOO y presidente de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), Ignacio Fernández Toxo.

En el congreso se revisaron las actuaciones de la FECCOO en los últimos años y se aprobó por amplia mayoría el informe de gestión de los últimos cuatro años presentado por el anterior secretario general, José Campos. Asimismo, se recogieron las innumerables aportaciones del debate colectivo del sindicato que ha concluido con el establecimiento de nuevas estrategias para el futuro. En el periodo que abarca desde el último congreso, celebrado en marzo de 2009, la Federación ha conseguido articular un sólido y consistente discurso sociopolítico federal y confederal, en el que se destaca la relevancia de la educación en el futuro de un país y para salir de la crisis, y la apuesta por la calidad del sistema educativo, sin exclusiones.

En el periodo que abarca desde el último congreso, celebrado en marzo de 2009, la Federación ha conseguido articular un sólido y consistente discurso sociopolítico federal y confederal, en el que se destaca la importancia de la educación en el futuro de un país y para salir de la crisis, en una apuesta por la calidad del sistema educativo sin exclusiones.

Como es lógico, en esta etapa anterior y como José Campos manifestó en su discurso inaugural, " no podía faltar la defensa a ultranza de las mejoras de las condiciones laborales y la formación de los docentes como mejora de la educación de calidad .Igualmente reiteramos la necesidad de la defensa de la educación como parte de los servicios básicos de un estado del bienestar.".

En el acto de clausura del congreso, Ignacio Fernández Toxo dedicó buena parte de su intervención a exponer la posición de CCOO ante la gestión de la crisis por parte del Gobierno y de las instituciones europeas. Tras denunciar que dicha gestión se está realizando "en clave ideológica por los defensores de las tesis neoliberales", advirtió que España puede superar la barrera de los seis millones de parados "mientras el Ejecutivo del PP utiliza la economía como coartada para asaltar el Estado social y sus pilares básicos, como la sanidad, la educación y las pensiones". "No es la economía sino la ideología lo que persigue el Gobierno con sus políticas antisociales", agregó Fernández Toxo.

Ante este panorama, propuso recuperar la hegemonía social "para articular una acción global contra la gestión de la crisis y sus efectos". Toxo hizo hincapié en la necesidad de "reverdecer" la idea de un contrato social europeo "porque los sindicatos y la sociedad han entendido que hay una alternativa, como lo ha demostrado la convocatoria de acción y solidaridad europea que se desarrolla en todos los países de la Unión Europea". En este sentido, concretó que los próximos 15 o 16 de marzo se convocarán manifestaciones masivas en los países de la UE con el objetivo de proseguir "en la construcción de una correlación de fuerzas que nos permita cambiar el estado de cosas". Con respecto de España, aseveró que "hay espacio para desarrollar otras políticas distintas de las que aplica este Gobierno".

Fernández Toxo se pronunció a favor de la refundación de Europa basada "en una fiscalidad potente" que, en su opinión, está demostrando ser el mejor antídoto contra la crisis. "Europa necesita un cambio para devolver prestigio a las instituciones y un plan de choque contra la crisis", agregó en su intervención ante los delegados y delegadas.

Tras criticar el "gravísimo deterioro democrático y el ambiente de corrupción, en el que crecen la antipolítica y la prepolítica", afirmó que "no nos podemos permitir partidos de extrema derecha que apelen a la xenofobia". Por ello reclamó recuperar "el prestigio a la política y a las instituciones, de manera que devuelvan la palabra a la ciudadanía". A este respecto denunció "la brutal campaña para demoler a los sindicatos de clase".

Por último, propuso incrementar "la autonomía financiera del sindicato y una transparencia absoluta" y "adelgazar las superestructuras políticas del sindicato" porque éste es "una herramienta de los trabajadores", y para que "la gente entienda que somos parte de la solución y no del problema".

El nuevo secretario general de la FECCOO, Francisco García, anunció que el nuevo equipo de la Federación Estatal "proyectará claridad en las ideas y propuestas" y la continuidad del trabajo del sindicalismo de clase "para evitar el desmantelamiento de los servicios públicos y del Estado social". En relación con la labor del sindicato en la actual coyuntura, apuntó que la crisis "nos convierte en el último contrapoder organizado". "Por ello, los sindicatos de clase son permanentemente atacados por el gobierno del PP", apostilló.

Francisco García arremetió contra el neoliberalismo "que hace imparable el avance de la desigualdad, eliminando los impuestos a las rentas altas y suprimiendo las becas". Puso como ejemplo de estas políticas antisociales la subida del 21% del IVA para los comedores escolares.

En su intervención se mostró muy crítico con las contrarreformas educativas proyectadas por el Gobierno "en un sistema ya erosionado por los recortes". De los planes para reformar la universidad comentó que "pondrán en solfa la autonomía universitaria y favorecerán la desregulación, fomentando una universidad clasista".

En cuanto al proyecto de la LOMCE, pronosticó que si se aplica "nos retrotraerá a los años sesenta del siglo pasado". Entre las numerosas deficiencias del borrador de la ley explicó que, además de devaluar la FP y de propugnar un modelo selectivo y segregador como el que están aplicando las comunidades gobernadas por el PP, "en el que se aboga por las privatizaciones". "Será la antesala del modelo productivo de Eurovegas por el que apuesta el Gobierno de la Comunidad de Madrid", añadió. Igualmente señaló que la consecuencia de este modelo será "el aumento del fracaso escolar, de la tasa de repetidores, la pérdida de empleo en el sector y el empeoramiento de las condiciones laborales". "La educación no es un gasto sino una inversión", remarcó Francisco García.

El nuevo secretario general de la FECCOO apostó por la formación de amplias alianzas sociales, la conversión de la educación "en política de Estado y no de partido", algo que, según el nuevo secretario general, impide la LOMCE, de la que dijo que "no deja margen alguno para el consenso porque en ella prima la ideología". También criticó la paralización de la negociación colectiva en el sector de la educación. "De no abrirse un proceso de diálogo con la comunidad educativa CCOO exigirá la retirada inmediata del anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad de la Educación (LOMCE)".

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL