FECCOOCYL | 30 de April, 2025

Lunes, 17 Marzo 2014 11:46

Formación dual, sí, pero con garantías laborales y calidad en la formación

Para CCOO, cualquier iniciativa de Formación Profesional que pretenda mejorar la cualificación y la formación de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país debe estar liderada por las organizaciones sindicales y empresariales en colaboración con las administraciones

La Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, en colaboración con la Embajada de Alemania en España, celebra el viernes 14 de marzo, la primera jornada hispano alemana sobre la formación profesional. El encuentro plantea el examen de los sistemas de formación profesional de ambos países, analizando con mayor atención la formación dual implantada en Alemania, el papel que en ella desempeñan sindicatos y empresarios alemanes y las condiciones y garantías que han de existir para asegurar la cualificación y la formación necesarias.

La jornada, que será inaugurada por la Secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo y por el Embajador de la República Federal de Alemania en España, contará con la intervención de representantes de las organizaciones sindicales y empresariales de España y Alemania. En el caso español participarán CCOO y UGT y CEOE y CEPYME, integrantes del Patronato de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, junto al Servicio Público de Empleo Estatal.

Por parte de Alemania participarán responsables del sindicato DGB y de la patronal alemana BDA, y representantes del Ministerio de Asuntos Laborales y del Instituto Federal encargado de la Formación. El objetivo es conocer con mayor detalle el sistema de formación profesional que rige la cualificación de los trabajadores y trabajadoras, incluida la formación dual.

Francisco Moreno, representante de CCOO en el Patronato de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, y que intervendrá junto a la Directora de Cooperación Internacional del Instituto Federal de Formación Profesional (BIBB), considera que “el Real Decreto que regula la formación dual en nuestro país no garantiza su calidad al establecer distintas modalidades, entre ellas la formación exclusiva en la empresa y que se pueda realizar fuera del contrato de aprendizaje y formación”. Señala asimismo que “con un tejido productivo en el que, según datos del DIRCE en Enero de 2012, el 95% de las empresas tenían menos de 10 trabajadores, tenemos que evitar que la formación dual en las empresas se convierta en una vía encubierta de trabajo en precario”.

Para CCOO, cualquier iniciativa de Formación Profesional que pretenda mejorar la cualificación y la formación de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país debe estar liderada por las organizaciones sindicales y empresariales en colaboración con las administraciones. Así es como sucede en todos los países de Europa Central, que cuentan con un sistema de formación dual como una vía formativa más dentro del sistema educativo para la cualificación profesional en determinadas actividades.
Tanto la implantación de la formación dual como las posibles reformas de la formación profesional tienen que venir de la mano del diálogo social y la negociación colectiva, donde se fijen aspectos tales como los términos del compromiso empresarial con la formación y su financiación, la edad límite de los jóvenes que realicen la formación, la participación sindical en el seguimiento de las prácticas de la empresas, etc.

“No podemos permitir que la alternancia formación-empleo se convierta en una sustitución de puestos de trabajo, mano de obra gratuita o una ficción de la cualificación”, afirma Francisco Moreno. “CCOO defendemos la utilidad de la red de centros públicos de formación, con la aportación de los recursos públicos necesarios para diseñar una oferta de formación adecuada y suficiente para los jóvenes y adultos que lo precisen y que responda a los perfiles profesionales de los títulos o certificados de profesionalidad, dentro del marco del Sistema Nacional de las Cualificaciones”.

Para que la formación dual responda realmente al objetivo de cualificación e inserción laboral de los jóvenes es de gran utilidad conocer la experiencia de otros países, también para aprender de sus dificultades. Los sindicatos alemanes, por ejemplo, señalan algunos problemas en el desarrollo de la formación dual en Alemania, tales como la dificultad de algunos candidatos para ser seleccionados, lo que los expulsa de los estudios, las diferencias significativas en la calidad de la formación en función de la empresa o la escasa definición del papel que han de cubrir de los tutores de empresa.

“En todo caso -manifiesta Moreno- con esta jornada hispano alemana sobre la formación profesional, tenemos la oportunidad de compartir experiencias con nuestros homólogos alemanes para conocer más la formación dual y encontrar el mejor modo de desarrollarla en nuestro país”.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL