FECCOOCYL | 01 de May, 2025

Martes, 03 Diciembre 2013 22:54

EL INFORME PISA CONFIRMA QUE LOS RECORTES ACRECIENTAN LA DESIGUALDAD.

Nota de prensa FECCOOCYL
Cuatro años de recortes han afectado ya a la equidad del sistema educativo, al mermar la capacidad de los centros para atender a la diversidad de su alumnado.
Los resultados de la última Evaluación Internacional de Estudiantes de la OCDE (PISA 2012), muestran un avance en la nota de los estudiantes españoles, que mejoran levemente en lectura y ciencias, mientras Castilla y León, a pesar de mantenerse en cabeza, baja posiciones en matemáticas y lectura.
Los resultados globales colocan a España, con 484 puntos en Matemáticas, a 10 puntos de la media de la OCDE (494) y a 5 puntos de la media europea (489), lo que nos sitúa en el puesto 25. En Lectura, España consigue 488 puntos, ocho menos que la OCDE (496) y a un punto de la media europea (489), lo que nos ubica en el puesto 23 de la tabla. Por último, en lo que a la competencia científica se refiere, saca 496, cinco menos que la media de esta organización internacional (501) y un punto por debajo de la media europea (497), quedando en el puesto 21.
A pesar de haber estado siempre caracterizado por la confusión de las distintas interpretaciones que de él se hacían, y por la propaganda de la derecha neoliberal, que justificaba, con supuestos malos resultados, políticas educativas regresivas, lo que realmente demuestran los informes de la OCDE, es que somos el país del mundo donde más ha mejorado el nivel educativo de la población durante el último medio siglo, solo por detrás de Corea del Sur e Irlanda. De hecho, todavía en la actualidad, sólo el 40% de la población, entre 25 y 64 años, tiene titulación en educación secundaria no obligatoria, frente al 62% de media de la OCDE.
Además, y pesar de las afirmaciones de la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, que quiere ver en los resultados una justificación de sus contrarreformas educativas, y llega a augurar incluso que "los ajustes presupuestarios no van a tener ningún efecto negativo en el rendimiento de los alumnos", hay que señalar el Informe Pisa confirma tanto la correlación entre rendimiento y riqueza del país (PIB), como entre rendimiento y porcentaje del PIB que se invierte en educación.
Sin embargo, la conclusión más preocupante del informe de 2012 es que la equidad ha empeorado. Los alumnos con un nivel socioeconómico alto superaron a los de nivel más bajo en 34 puntos en Matemáticas, una diferencia seis puntos superior al observado en 2003, según las conclusiones del informe de la OCDE para España.

Cuatro años de recortes han bastado para minar la equidad de nuestro sistema educativo, al detraer recursos con los que los centros deberían atender la diversidad de su alumnado. Un hecho que no parece, sin embargo, inquietar a quienes creen que hemos estudiado por encima de nuestras posibilidades y que apuestan por salir de la crisis con un modelo de sociedad todavía más desigual e injusto, además de menos libre, en el que la educación de calidad no esté al alcance de una población con trabajos precarios, mal pagados y sin derechos.

Ver nota de prensa

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL