Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 78
FECCOOCYL | 07 de May, 2025

Jueves, 18 Febrero 2010 12:08

Borrador sobre el uso privativo de miniportátiles en el marco de Proyecto Escuela 2.0. Consideraciones desde la FECCOOCyL


Desde la Federación de Enseñanza de CCOO queremos hacer las siguientes consideraciones al Avance del borrador por el que se regula la autorización del uso privativo de miniportátiles y las condiciones de su uso con carácter educativo dentro de la estrategia Red XXI :

Consideraciones sobre el “Avance de borrador” por la que se regula la autorización del uso privativo de miniportatiles vinculados a la estrategia de escuelas digitales de Castilla y León Siglo XXI (Red XXI) y se establece las condiciones para su uso con carácter educativo


Visto el proyecto de la Administración, desde la Federación de Enseñanza de CCOO manifestamos lo siguiente:

1. Se debe dar especial relevancia a la formación específica y de calidad del profesorado en la red de formación (centros, CFIES) dentro de la jornada laboral de permanencia en el centro.

2. Debería crearse la figura de profesor coordinador de la aplicación del programa, con horario lectivo al efecto. Para CCOO es fundamental que no exista externalización ni privatización de ningún servicio.

3. Ya que Red XXI pivota sobre tres ejes fundamentales (aulas digitales, alumnos digitales y servicios digitales), es fundamental que a través de este programa, que estará financiado íntegramente por el Estado, se incluya una línea de dotación de ordenadores portátiles al profesorado.

4. El incremento de tareas que este programa implica habrá de tenerse en cuenta a la hora de generar las plantillas de los centros educativos, así como los horarios del profesorado.

En cuanto a los criterios que presenta la administración para entregar los portátiles al alumnado, desde CCOO creemos que

1. La intención de la Orden de que las familias colaboren pagando la conexión a Internet y una cuota de mantenimiento nos parece improcedente, inadecuado y extemporáneo. No compartimos la tendencia de la Junta de Castilla y León de extender la práctica del COPAGO a todas las acciones educativas que deberían ser gratuitas.

2. Incluir como requisito para acceder al ordenador el hecho de no haber sido objeto de expediente disciplinario o haber sido declarado de oficio absentista no parece adecuado. Si al alumnado incurso en expediente no se le “quitan” los libros, tampoco el ordenador, que es un medio de trabajo más. Cuando menos habría que definir mucho más este aspecto. Este tema es compartido por el resto de OOSS.

Desde la Federación de Enseñanza de CCOO planteamos asimismo el debate sobre otros aspectos, tales como:

1. Utilizar software libre.

2. Estudiar los posibles problemas legales que pudiera ocasionar la existencia de un servicio de administración remota, si el mismo es necesario y si es necesaria su externalización hacia el sector privado.

3. Las posibles causas por las que el alumnado tendría que abonar el valor de tasación del ordenador parecen excesivas y poco aquilatadas. El coste para las familias debe ser cero.

4. Evitar importar modelos empresariales a la “ESCUELA”

Así como otras cuestiones de carácter más específico expresadas en la orden.

ver "Avance de borrador" en PDF

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL