
"Aquí, a todo el mundo le ha dado por correr detrás de la liebre que ha soltado la canciller alemana", ha señalado el secretario general de CCOO en referencia a la idea de vincular exclusivamente las subidas salariales a la productividad pero, ha subrayado, "cualquiera puede ver que, en el caso concreto de España, la productividad crece más cuando más empleo se destruye", lo cual es una barbaridad.
"Quienes nos dicen que miremos sólo a la productividad, nos estarían diciendo que cuando se destruye empleo los salarios tienen que crecer más que cuando crece la economía y eso es un disparate", ha declarado el secretario general de CCOO en Avilés, donde ha visitado la fábrica de la multinacional francesa del vidrio Saint Gobain para apoyar la candidatura de CCOO ante las elecciones sindicales convocadas para el próximo 22 de este mes.
Por otra parte, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha acusado al Gobierno de España de "poner la alfombra roja" a los bancos "para entrar y quedarse con una parte sustancial de las cajas del país, que es lo más parecido a una banca pública, por su carácter social".
"Los grandes bancos han visto una oportunidad en la cartera de clientes de la cajas y quieren apropiarse de ella, tanto españoles como de otros que vienen de fuera", ha señalado Toxo, quien también pide que se corrija el "trato discriminatorio" hacia las cajas, "porque no se puede establecer un doble rasero y plantear más exigencias de capital a estas entidades que a los bancos".
Con esa doble vara de medir, se buscaría demostrar la inviabilidad de las cajas "y así nacionalizarlas y venderlas a precio de saldo para privatizar los beneficios", ha añadido el secretario general de CCCO, que ha afirmado que el problema de las cajas es que "se han metido en el campo de la promoción inmobiliaria y han deteriorado su situación porque han querido digerir mucho de más de para lo que estaban capacitadas".
CCOO defiende que se limite la presencia de capital privado en las cajas "de manera que no se desnaturalicen y que en España pueda seguir conviviendo un sistema financiero dual, con banca de proximidad y la tradicional".