
El proyecto de PGE para el año 2011 aplaza un año la aplicación de esta Ley.
En octubre de 2009 se anunció a bombo y platillo la ampliación del permiso de paternidad a cuatro semanas, a partir de 2011: Ley 9/2009, de 6 de octubre, que decía: "Disposición final segunda. La presente Ley entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2011."
Ahora, la vicepresidenta segunda y ministra de Economía ha anunciado que dicha ampliación queda aplazada por “una cuestión económica“, 200 millones de euros, que es lo que costaría que los padres tuviesen un mes de permiso paternal desde el próximo 1 de enero.
Dicho aplazamiento, hasta el 1 de enero de 2012, se ha incorporado al proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2011. Esto supone que muchas personas que han planificado sus embarazos para poder disfrutar de esta ampliación verán ahora denegado ese derecho.
Habría que señalar que los 200 millones de ahorro conseguidos al denegar este derecho se podrían transformar en 2.000 millones si se hubiese eliminado la Declaración Conjunta del IRPF que supone una desgravación para los maridos de rentas medias y altas (creciente con el nivel de la renta), suponiendo un gasto antieconómico, antisocial, regresivo y discriminatorio para las mujeres, al desincentivar su pertenencia a la economía regular.
PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL AÑO 2011
Disposiciones Finales
Decimoquinta. Modificación de la Ley 9/2009, de 6 de octubre, de ampliación de la duración del permiso de paternidad en los casos de nacimiento, adopción o acogida.
Se da nueva redacción a la disposición final segunda de la Ley 9/2009, de 6 de octubre, de ampliación de la duración del permiso de paternidad en los casos de
nacimiento, adopción o acogida, en los siguientes términos:
"Disposición final segunda. La presente ley entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2012".