RESUMEN WEB DE LA REUNIÓN DERIVADA DE LA MESA SECTORIAL DEL 21 DE MAYO DE 2024
Interviene en esta reunión la DG de RRHH, Teresa Barroso
BORRADOR DE RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS, POR LA QUE SE CONVOCAN LOS PROCESOS DE AIVI/AISI PARA EL CURSO ESCOLAR 2025/2026.
Como novedad, apuntan que se visualizarán las vacantes de forma distinta.
Comprende 2 partes:
- AIVI
- AISI
Se desarrollarán independientemente las adjudicaciones del cuerpo de maestr@s y las de PES y otros cuerpos.
Petición a través del portal de Educacyl.
Requisitos: estar incluidos en las listas vigentes de baremación ordinaria derivados de las correspondientes convocatorias especificadas en el Anexo I. Es obligatorio participar para tener destino y no podrán participar los eliminados por renuncia no justificada. Los interinos de especialidades distintas a las plazas que se convocan y hayan renunciado durante el curso, no tendrán posibilidad de entrar en las listas ahora.
Se publicarán listados provisionales con plazo para correcciones (alegaciones, subsanaciones, desistimientos). Después el listado definitivo.
Repasa los tipos de nombramiento atendiendo a sus diferentes características: vacantes/sustituciones; completas/parciales; perfiles múltiples, obligatorias/voluntarias, bilingües, etc. La mayoría son puestos ordinarios, pero en Maestr@s y Orientación hay plazas itinerantes (centros en distinta localidad) y compartidas (centros en misma localidad).
Insiste en resaltar que las parciales muchas veces son por reducciones de jornada, los funcionarios/as tienen derecho, pero a veces son difíciles de cubrir. Por eso, a veces, se sacan jornadas completas con perfil múltiple, por la acumulación de varias reducciones.
Aplicativo informático y mediante el sistema Clav@. Tienen que consignar el correo personal, no el de @educa.jcyl.es. para unificar criterios y evitar problemas de comunicación, ya que algunos lo tienen caducado o no lo revisan habitualmente.
AIVI: Todo por el aplicativo informático y este trámite sí se hace a través la cuenta del portal de Educacyl (se les asignará una cuenta a los que no la tengan, con usuario y contraseña, no un correo corporativo).
Se ordenará por preferencia y siempre por código.
Mantienen el porcentaje mínimo de peticiones del 40% de todas ellas o un 40% de las que tienen carácter obligatorio. El 40% es por cautela para que los puestos estén cubiertos al inicio de curso y algunos puestos son complicados. En caso de fracción se redondea al número superior. Si no se cumple el requisito del 40% hay que poner una provincia de oficio; en caso contrario, el sistema lo cumplimentará de oficio: orden alfabético de localidad y después por código de esa localidad.
Hay que consignar las provincias deseadas para sustituciones en el AIVI, por si no consiguieran vacante. Si no se consigna provincia, se les asignarán de oficio. Quien no participa en el proceso, dejándolo sin rellenar, se entiende que desiste para todo el curso 25/26.
Una vez obtenida vacante, ya no se le adjudica en otro cuerpo ni especialidad.
Adjudicación: teniendo en cuenta las peticiones y la puntuación que cada uno tiene.
Si hay alguna vacante que no va a funcionar, se anulará este destino y se le ofrece otra vacante de similares características o se le permite que pueda participar en el 1er AISI.
AISI:
Tienen que participar obligatoriamente quienes que no hayan obtenido plaza en el AIVI, en un procedimiento idéntico. Estas plazas solo duran hasta el 30 de junio de 2026 (excepto las que no se hayan cubierto en AIVI, que son vacantes de todo el curso y las sustituciones procedentes de jubilaciones hasta el 15 de octubre, que durarán hasta el 31 de agosto de 2026). Se anunciarán con un plazo de 72h. Hay que consignar el 40% de las obligatorias. Si no, se le excluye.
Entre la adjudicación de las vacantes y las del AISI puede haber algunos puestos que deben asignarse con urgencia (sobre todo en Primaria) y no se puede esperar a la adjudicación del AISI. Para garantizar que haya profesorado el día que inician las clases, se harán llamamientos por teléfono, por orden estricto de puntuación. Las aceptaciones son voluntarias, no se les excluye de la lista tanto si no cogen la llamada como si rechazan la oferta.
Se pone la duración estimada de la sustitución, aunque suele ser más larga. Las causadas por IT no tienen fecha exacta, son estimadas y tienen como máximo hasta el 30 de junio. Excepto en el 1er AISI puede haber alguna que no se ha incluido, por alguna renuncia o alguien que no ha firmado el contrato.
Quienes no soliciten sustituciones o no responden en el plazo de 24h., se entiende que desisten durante el curso escolar, pasan a “no disponibles”.
Adjudicación de sustituciones durante el curso escolar.
Al menos hasta el 15 de octubre, a partir de esa fecha se consideran que no son de inicio de curso. También se harán por correo o llamadas telefónicas. Siempre referido a las listas ordinarias.
Bajas temporales durante el curso: si el docente prevé que va a estar de baja durante un período o si le llaman para una sustitución y ya está de baja, tiene que comunicarlo para que se le desactive de las listas y después comunicarlo para que le puedan activar.
Desistimientos: 4 maneras dependiendo del momento
- no presentando solicitud
- no haciendo petición de vacante
- no haciendo petición de sustitución de inicio de curso
- no contestar al correo electrónico
Constarán como no disponibles en el curso 2025-26. Se puede llamar a través de correo electrónico a varias personas y tienen de plazo 24 h para responder (se adjudican por puntuación). Si no se responde, pasan a situación de “no disponible” en esa especialidad.
Renuncias (es decir nombramientos ya firmados o no formalizar una adjudicación ya publicada): con solicitud de renuncia (documento 3) se elimina de todos los listados hasta nueva baremación, salvo por las causas justificadas. Se hace a través de registro físico o electrónico, pero no por medio de la aplicación.
Las renuncias afectan a todas las listas en las que esté. Si son justificadas, la incorporación debe presentarse con 10 días de antelación, o al inicio de curso, a partir del 1 de octubre para maestros/as y el 15 de octubre el resto de los cuerpos.
Las no justificadas: eliminados de las listas hasta nueva baremación.
Tomas de posesión y reservas de plaza:
Hay que hacer una serie de declaraciones responsables, las de todos los años.
La reserva de plaza es para todas las listas, no para una en concreto.
Casuísticas: las mismas del acuerdo del 19 de mayo, están todas recogidas.
Cuando se tiene un contrato laboral en vigor con empresa pública o privada, no será causa justificada si se le ofrece vacante.
No es causa justificada cuando una persona está en IT en la adjudicación de las vacantes. NO se pueden firmar plazas estando de baja y es motivo para decaer.
Las causas: las de siempre.
La comunicación para poderse incorporar será al menos de 10 días. La Admón. marca unos periodos en los que no te puedes incorporar, en plazo de evaluaciones o a finales de junio, que se prorrogaría por julio y agosto.
A modo de Recordatorio:
Obligatorio: todas las vacantes o de todas las obligatorias. Si no se llega al porcentaje, hay que consignar una provincia de oficio.
Si no se participa en la adjudicación de plazas, se estará no disponible (excepto que esté debidamente justificado)
Adjudicación de vacantes: si se ha obtenido un destino, ya no se puede adjudicar otro, por ejemplo, en otro cuerpo. Hay que desistir del cuerpo que no interese (cuando sabes que vas a poder obtener una vacante en otro).
Es fundamental respetar el plazo para la formalización del nombramiento. Si no se acude en plazo, se puede perder la plaza
INTERVENCIÓN CONJUNTA DE LAS OOSS
Pedimos único proceso de peticiones para ambos cuerpos. Se puede hacer, porque ya se hizo el año pasado.
AISIs semanales, agiles y transparentes. De no ser así, exigimos que haya una coordinación total y homogénea en el tipo de llamamientos para la cobertura de sustituciones, y siempre acorde a la norma. Todas las y los aspirantes deben atenerse a los mismos criterios y no al arbitrio de cada DP.
Reserva de plaza: añadir la situación de IT, como ya existía con el COVID.
Evitar las vacantes con perfiles múltiples, especialmente en maestr@s.
Es importante la Información de las vacantes para que las y los interinos conozcan la realidad del centro y el departamento, pero que no suponga la obligatoriedad de asumirlo, que sea solo a título informativo, para no condicionar el derecho a ronda de los departamentos y comprometiendo la aplicación de una norma de rango superior, que es la que regula cómo se desarrolla el proceso de elección de grupos y materias.
La grabación de la vacantes deben estar bien gestionada, de lo contrario se generan agravios y disfunciones.
No ofertar parciales por debajo de media jornada.
Cobro del verano, recuperación de los 5 meses y medio.
Reducir la obligatoriedad del 40%.
AISIs de inicio de curso debe ser voluntarios, para evitar la pérdida de profesorado en las listas. Es de interés para todos, también para la Admon.
Finalizada la sustitución, incorporación a listas en un día, no en dos. Pedimos que en periodos vacacionales se tengan en cuenta esas posibles finalizaciones de contratos. Y que el plazo de reincorporación a las listas sean los 2 días hábiles establecidos.
Terminar con los actos presenciales que quedan.
Ampliar los plazos de reclamación, de la misma manera que lo han hecho para la publicación de listados.
Reflexión sobre los porcentajes de interinidad, que siguen muy elevados y lejos del 8% marcado la por normativa europea y el 5% en el Acuerdo de interinos de 2006.
Previsión de calendario de publicaciones.
Respetar los tiempos de respuesta (24 horas), siempre en días hábiles. ´
Que se publiquen listados depurados de baremación ANTES de las adjudicaciones, así todos y todas saben qué puesto ocupan definitivamente y entienden mejor las adjudicaciones que se realizan.
Que la aplicación permita descargarse un JUSTIFICANTE con la petición de cada interino/a, la última vez que cada usuario entra a la aplicación.
RESPUESTA DE LA ADMINISTRACIÓN
Único proceso: algún día se llegará, pero no de momento. Este año adelantarán el AIDPRA y AIVI de maestr@s.
Interinidad: este año hay oposiciones y esperan que baje el porcentaje.
Plazos y calendario: similares al año pasado, lo irán publicando.
Aisi semanal, IT y 40%: Toman nota, pero hay que asegurar al profesorado en los centros (40%)
Plazas de perfil múltiple: lo procuran, pero a veces no queda otro remedio.
Este año no va haber ningún fallo, se van a asegurar.
Información de las plazas: es un asunto contradictorio, pero toman nota de que sea solo informativo.
Jornadas pequeñas: tampoco les interesan a ellos, ya que suponen una muy difícil cobertura.
Cobro de verano: no lo contemplan.
Listas depuradas: solo si es necesario
Justificantes: están en ello, lo harán el curso que viene. Lo van a aplicar para el próximo concurso de traslados.
No les gustan los procesos presenciales, pero de momento mantienen los que quedan.
BORRADOR DE RESOLUCIÓN DE LA DG DE RRHH DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, POR LA QUE SE CONVOCA, PARA EL CURSO ESCOLAR 2025-26, PROCESO DE ADJUDICACIÓN INFORMATIZADA DE DESTINOS PROVISIONALES PARA LOS FUNCIONARIOS DE CARRERA Y EN PRÁCTICAS DE LOS CUERPOS DOCENTES DE LAS ENSEÑANZAS NO UNIVERSITARIAS (AIDPRO)
Novedad: van a implementar una nueva aplicación.
Válidos: sistema clave, certificado y DNI electrónico y clave pin
Participan todos los cuerpos docentes, que son 11.
Participantes: funcionari@s de carrera o en prácticas de los distintos cuerpos que pueden o deben participar. Hay 9 grupos:
1: SUPRIMIDOS
2: DESPLAZADOS
3: PÉRDIDA DE DESTINO
4: COMISIÓN DE SERVICIOS EN ATENCIÓN A SITUACIONES ESPECIALES
5: EXPECTATIVA
6: REINGRESADOS
7: PENDIENTES DE FINALIZAR O REALIZAR FASE DE PRÁCTICAS
8º CARGO ELECTO DESTINO A MÁS DE 100 KM
9º APROBADOS PROCESOS SELECTIVOS DE ESTE VERANO
También están obligados a participar los relacionados con los grupos 4 y 8 que dependan de otras administraciones y quieran obtener destino en CyL. Tienen que pedir acceso a la cuenta de Educacyl. Estos grupos 4 y 8 pueden a su vez estar en grupos anteriores y pueden elegir el grupo que más les interese.
Habrá una resolución provisional de participantes en los distintos grupos, después un plazo de alegaciones a través de la aplicación informática (necesitan acceso al portal) y finalmente saldrá la resolución definitiva.
Vacantes: en base a la necesidad de cobertura. Una para maestr@s y otra para el resto de cuerpos.
Hay un plazo para acceder y otro, no inferior a 36 horas, para hacer la petición. Si hubiera algún error en una vacante, se puede retirar, pero apunta que son muy escasos y se comunican.
Fechas estimadas del proceso para los grupos del 1 al 8 (AIDPRO): en julio y para el grupo 9 (AIDPRA), en los cinco días hábiles posteriores a la publicación de los listados definitivos de aprobados de oposición.
Se sacan las vacantes a las que pueden acceder los distintos grupos, excepto al grupo 4 y los cargos electos (no hay precarga, elegirán entre las que se les dé opción). Podría darse el caso de que no hubiera vacantes de alguna especialidad (para las comisiones humanitarias), aunque no se suele dar el caso.
Se puede pedir continuidad en el puesto, marcando la casilla correspondiente. Se tienen que dar una serie de condiciones. En caso de empate, los criterios de son como los del concurso de traslados.
Adjudicación de plazas: no ha cambiado nada.
Para todos los grupos, excepto 4 y 8, se les adjudicará de oficio si no acceden o se les olvida, para asegurarles una plaza dentro de sus provincias. Se debe garantizar destino a todos los grupos excepto a los del grupo 4 y 8.
L@s de prácticas pueden pedir continuidad en el destino, que ha sido una mejora
Los destinos son irrenunciables. Solo debido a un error, que suponga que hay que anular, se intentaría buscar una vacante similar a la eliminada.
INTERVENCIÓN CONJUNTA DE LAS OOSS
Pedimos un calendario aproximado.
Ampliación del plazo de 36 a 48 horas.
Insistimos en el cambio de provincia maestros/as.
Insistimos también en conocer todas las vacantes con antelación y que salgan todas, para que no haya agravios comparativos posteriormente, cuando salen plazas completas a AIVI. Definición clara de los perfiles.
Maestr@s desplazados: comunicarlos con suficiente antelación.
RESPUESTA DE LA ADMINISTRACIÓN
- Su voluntad es sacar todas las vacantes.
- Cambio de provincia: no es posible
- A 48 horas de plazo no se puede ampliar, no pueden abordarlo.
RUEGOS Y PREGUNTAS
Inicio de la negociación y respuesta a todos los ruegos pendientes.
CCOO
La negociación de las condiciones laborales del profeosrado: es una exigencia abrirla, no una petición.
El profesorado siente que su labor no se corresponde con las condiciones en las que trabaja y no ve respuesta por parte de la Admon.
Si no se resuelve, habrá movilizaciones.
Orden de atención al alumnado de infantil y primaria durante junio y septiembre: genera preocupación y pedimos aclaración. Parece que se deja abierto y no prevé cómo se afrontarán los recursos o cómo se va abordar por parte del centro. Preocupa que al final recaiga sobre el personal del centro. (Así está recogido en escrito enviado a RRHH)
Preguntamos sobre los cupos del próximo curso: ¿se va a aplicar la orden 491 de 2012?
RESPUESTA DE LA ADMINISTRACIÓN
La negociación está abierta.
Conocen la situación del profesorado perfectamente.
Las bajas se sustituyen con la mayor premura posible
Personal de las DDPP: no depende de ellos
Tribunales y opositores/as: en las próximas semanas se irá sacando
Atención del alumnado: lo preguntarán a la DG correspondiente, pero no recaerá en el profesorado.
Carrera profesional: falta incluir el impacto de género, no afecta a la situación de nadie. Se trata de un defecto de forma, que se subsanará.
Orden 491: no se va a aplicar el próximo curso
El profesorado debe sentirse respaldado, hacen todo lo que pueden.