Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 78
FECCOOCYL | 03 de May, 2025

Viernes, 17 Diciembre 2010 09:31

Evaluación de la gestión preventiva de los centros de atención a personas con discapacidad


La gestión preventiva de los centros de atención a personas con discapacidad ha sido evaluada a través de un estudio realizado por la Federación de enseñanza de CCOO.
El estudio ha sido realizado en colaboración de las patronales mayoritarias del sector en 4 Comunidades Autónomas.

La Federación de enseñanza de CCOO ha presentado los resultados de un estudio diagnostico para ver como se gestiona la Prevención de Riesgos Laborales en los centros de atención a personas con discapacidad. Desde el sindicato entendemos que para desarrollar cualquier acción de promoción de la Prevención de Riesgos Laborales es necesario partir de un análisis de diagnóstico, hasta hoy inexistente en el sector de Atención a Discapacitados. Para ellos, la base de cualquier intervención se basa en conocer exactamente cuál es el punto de partida para, a partir de ahí, diseñar las propuestas de mejora y las bases de una Cultura Preventiva en las empresas del sector.

Este diagnóstico ha puesto de manifiesto que ninguno de los elementos analizados llega a un cumplimiento, con relación a los requisitos normativos, del 80%. Marca que han considerado en el estudio como punto de inflexión para considerar como aceptable el cumplimiento del punto analizado.

El estudio refleja que apenas un 40% de los centros consultan a sus trabajadores y permiten su participación en las cuestiones que afecten a la PRL. Referente a los planes de prevención, pese a que el 76% de los centros cuentan con el documento, el grado de implantación del mismo es muy deficitario, siendo sólo del 13%. En cuanto a la Planificación de la actividad preventiva, es destacable que, aunque formalmente se dispone de los documentos, el seguimiento de la implantación de las medidas incluidas es bastante bajo (31%).

Es en la Formación/información en materia preventiva donde se ha detectado un mayor porcentaje de cumplimiento, ya que el 76% de los centros forma a sus trabajadores, realizando la misma dentro de la jornada laboral o, en su defecto, el tiempo invertido se considera como tiempo efectivo de trabajo.

Por otro lado, el estudio establece que, a pesar de disponer de planes de emergencia o autoprotección, no se revisa periodicamente su funcionamiento (simulacros), ni se forma el personal encargado de ponerlos en marcha. Los centros apenas investigan los accidentes de trabajo, y aquellos que lo hacen, sólo unos pocos realizan un seguimiento de las medidas preventivas propuestas. El peor dato se refleja en la coordinación empresarial, ya sea porque los trabajadores van a trabajar a otras empresas, u otras empresas vienen a trabajar al centro de trabajo. Solo un 8% se adecua a los requisitos legalmente exigidos.

A pesar de que el estudio pone de manifiesto, un total consenso en como se deben desarrollar las políticas y prácticas preventivas para asegurar modelos de gestión eficaces, efectivos y adecuados al sector, para la Federación de enseñanza de CC.OO., este diagnostico en materia preventiva, debe de ser el punto de partida para trabajar en lo que desde el sindicato consideramos prioritario que es la mejora de las condiciones de trabajo del sector que puedan afectar a la salud de los trabajadores.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL