Ante la puesta en marcha por parte del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino del Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS) y los correlativos planes de zona a desarrollar por las comunidades autónomas, CCOO pide que se usen adecuadamente estos instrumentos implementados a partir de la Ley 45/2007 para el Desarrollo Rural Sostenible y se prioricen los proyectos que sean sostenibles ambientalmente y que creen empleo estable y de calidad en las zonas rurales.
La experiencia de la aplicación del fondo local para la reactivación económica -que ha priorizado infraestructuras urbanas de poca utilidad social y con muy poca creación de empleo estable- debe servir para no cometer los mismos errores en la financiación de los proyectos incardinados en los planes de zona que van a poner en marcha las Comunidades Autónomas. Los instrumentos de planificación y de participación social de los que se dota el PDRS permiten que las decisiones puedan ser más racionales y sostenibles.
CCOO, que celebra hoy 24 y mañana 25 de noviembre unas jornadas sobre desarrollo rural sostenible con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (se adjunta programa), demanda no sólo un esfuerzo inversor mayor para el medio rural, sino una clara voluntad política de todas las administraciones concernidas que vaya más allá de los proyectos que se deriven del propio PDRS y que alcance a las políticas sectoriales.
Entre ellas tienen especial importancia las relativas al sector primario (agrícola y forestal) que deben reorientarse hacia la sostenibilidad ambiental y las relacionadas con los espacios naturales protegidos, que además de proteger la biodiversidad y el patrimonio natural, generan empleo en su gestión y en actividades complementarias como el turismo de naturaleza. Asimismo tienen una gran importancia las que tienen que ver con la implantación de las energías renovables, cuyo desarrollo en las zonas rurales es extraordinariamente propicio, sobre todo por lo que se refiere al aprovechamiento de la biomasa.