Ribó ha señalado que en el año 2010 se perdieron 47.000 autónomos en España, si bien ha matizado que las empresas de economía social han resistido mejor la crisis que las convencionales. Por último, ha aportado el dato de que la economía social (cooperativas, asociaciones laborales y algunas empresas) supone el 10% del PIB español y emplea a unos 2,5 millones de trabajadores, por lo que para CCOO es importante establecer "puentes de diálogo" con estas organizaciones.Por su parte, el secretario general de CCOO de Madrid, Javier López, ha señalado que es "especialmente importante" atender a sectores como el de la economía social y el de los autónomos, para lo que se han editado estas guías, que suponen "un paso más" en su cobertura, acompañamiento, asesoramiento y formación. CCOO de Madrid quiere que tanto los autónomos como los integrantes de los sectores de economía social y de las iniciativas solidarias tengan una mayor presencia en el sindicato.
El secretario general de CCOO de Madrid ha criticado que en la región no se hayan dado "pasos" para constituir un Consejo del Trabajo Autónomo, así como la supresión del Consejo de Economía Social con la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos. Javier López ha añadido que el sindicato seguirá trabajando "intensamente" tanto con los autónomos como con quienes integran el sector de la economía social, reforzando las líneas de trabajo con los mismos y prestándoles asesoramiento. Por último, ha trasladado la "voluntad" de CCOO de Madrid para seguir cooperando con estos colectivos, de forma que se sientan "defendidos y representados".












