Más 100.000 personas han participado hoy en la Marcha a Madrid contra los recortes educativos y a favor de la educación pública, convocada por la Federación de Enseñanza de CCOO y el resto de los sindicatos representativos de la enseñanza pública y con el apoyo de CEAPA y el Sindicato de Estudiantes. Han estado representadas por amplias delegaciones todas las comunidades autónomas, desde Ceuta y Melilla, Canarias o Baleares hasta Galicia, Extremadura, Euskadi, Cataluña, País Valenciano, Rioja, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Andalucía, Asturias, Cantabria, Murcia y Navarra, que han desplazado a padres, madres, estudiantes y trabajadores y trabajadoras de la enseñanza, así como la Internacional de la Educación con una amplia delegación de compañeros de Italia, Portugal, Reino Unido, Grecia y Francia.
El apoyo de la confederación de CCOO y de las organizaciones sindicales docentes de todo el mundo quedó patente con la presencia del secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de la presidenta y del secretario general de la Internacional de la Educación, que participaron en la cabecera de la manifestación para ofrecer su respaldo a las movilizaciones que se están llevando a cabo en la educación pública desde principios de septiembre.
Miles de padres, madres y estudiantes se sumaron a la Marcha para expresar su rechazo a los recortes en la escuela pública. Por parte de los profesionales de la educación, además de docentes de todos los niveles educativos, también asistieron miles de trabajadores del personal de los servicios educativos y complementarios de los centros.
La lectura del Manifiesto, al final de la manifestación en la plaza de Jacinto Benavente, corrió a cargo de la actriz Pastora Vega (ver al final del artículo).
CCOO quiere agradecer su asistencia a los participantes que se han desplazado desde sus lugares de origen en más de 200 autocares y en un número incalculable de vehículos particulares. En un ambiente festivo y lúdico, fuera de toda intención política, la Marcha se ha desarrollado sin incidentes y con eslóganes de protesta contra los recortes y en defensa de un servicio público tan esencial para este país y su futuro como es la Educación.
De esta forma los profesionales de la educación y la sociedad civil de todo el país han expresado su contundente y sonoro rechazo a los ataques perpetrados por los gobiernos de algunas comunidades autónomas contra la educación pública y las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de la misma y la rebaja en la inversión en la Universidad. Con ello también han querido dejar oírse aquellas comunidades que aunque no hayan sufrido los recortes, temen que sigan el mismo camino que las demás.
La multitudinaria manifestación demuestra que la ciudadanía tiene muy claro que no va a permitir que se destruya el modelo educativo de la educación pública, de calidad e igualitaria, que tantos esfuerzos ha costado conseguir. Los presupuestos que los gobiernos autonómicos están empezando a elaborar no pueden registrar ni un solo euro menos de los 2.300 millones que ya se han perdido en 2011.
CCOO reitera su firme voluntad de continuar luchando y defendiendo una educación pública y de calidad, máxime en estos momentos de crisis económica global porque la eeducación es la mejor herramienta poder salir de la misma. "No cejaremos en nuestro empeño por cambiar estas políticas restrictivas con la educación, por lo que seguiremos con las movilizaciones y emprendiendo aquellas acciones que consideremos necesarias", manifiesta José Campos, secretario general de la FECCOO "No nos resignamos a que nos corten el futuro, por lo que advertimos que no nos pararán ni nos callarán" continúa manifestando Campos.
En este sentido Toxo, secretario general de CCOO ha manifestado que "ésta no es una movilización política sino contra las políticas de recortes de los servicios públicos emprendidas por algunas administraciones, como lo demuestra el apoyo masivo de la ciudadanía.
Crónicas en prensa:
Público
El Mundo
El País (22.10.11)
ABC
Europa Press
Prensa Latina
La Vanguardia
El País (23.10.11)
RTVE
Internacional de la Educación
Diario Siglo XXI
Desde Castilla y León acudieron a la marcha entre 1500 y 2000 personas, tanto en los autobuses fletados por CCOO y los demás sindicatos convocantes como en medios de transporte regular.
Desde la Federación de Enseñanza de CCOO de Castilla y León consideramos un éxito la convocatoria y queremos agradecer su participación a todos los compañeros/as que nos han acompañado en esta jornada reivindicativa. Hemos demostrado que no vamos a tolerar el desmantelamiento de la educación pública, el único camino para formar ciudadanos libres y el mejor para salir de la crisis.
Galería de imágenes
Noticias en la prensa regional:
Ical
El Norte de Castilla
Diario de Ávila
Diario de Burgos
Diario de León
La Crónica de León
Diario palentino
Heraldo de Soria
El Día de Valladolid
La opinión de Zamora
