FECCOOCYL | 04 de May, 2025

Martes, 20 Diciembre 2011 10:20

CCOO exige a Rajoy que paralice los recortes educativos

La Federación de Enseñanza de CCOO critica la ausencia de una mención al necesario aumento de la financiación del sistema educativo y rechaza la falta de ofertas de empleo público docente.

Tras el discurso de investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, la Federación de Enseñanza de CCOO le exige que cuando se haga cargo de las riendas del país ponga fin a los recortes que está sufriendo la educación pública y los profesionales de la enseñanza. En cuanto a las propuestas que ha planteado en materia de educación, algunas pueden resultar novedosas, aunque la mayoría ya figuraban en el programa electoral del Partido Popular. Se trata de implantar el Bachillerato de tres años, aumentar el plurilingüismo, un nuevo sistema de ingreso en la función pública docente y la incentivación del profesorado. También ha subrayado que no habrá una nueva ley educativa.

CCOO coincide con esta última propuesta, dado que siempre ha defendido la necesidad de estabilizar la legislación educativa y que la enseñanza no sea objeto de los cambios de gobierno de distinto signo político. Al mismo tiempo echamos en falta que no se haya referido en ningún momento al necesario aumento de la financiación del sistema educativo que compense las progresivas pérdidas de los tres últimos años.

Ante la falta de ofertas de empleo público docente, tanto para 2012 como para los años siguientes, rechazamos enérgicamente este anuncio y exigimos amplias ofertas de empleo en todas las comunidades autónomas, que sirvan al menos para compensar las jubilaciones que se están produciendo. La decisión de no convocar plazas docentes se ha convertido en un subterfugio para empeorar las condiciones laborales del profesorado.

Por otra parte, en principio no consideramos negativa la posibilidad de ampliar a tres años la duración del Bachillerato, siempre y cuando este aumento no signifique variar las condiciones y la estructura del 4º curso de la ESO. Cierto que el actual Bachillerato de dos años puede resultar corto para conseguir los objetivos curriculares de este nivel educativo, por lo que CCOO analizará en profundidad la propuesta de ampliación cuando ésta se concrete.

También coincidimos, tal y como planteamos al anterior gobierno, en la necesidad de consensuar un nuevo sistema de ingreso en la función pública docente en el cual la fase de prácticas tenga más relevancia y sea una fase con un mayor peso formativo para los futuros docentes. En la propuesta sobre el acceso, Mariano Rajoy ha hecho hincapié en el mérito y la capacidad del futuro profesorado, olvidando el otro principio constitucional de la igualdad. CCOO reclama un sistema de ingreso en el que también se valore de forma adecuada los servicios prestados a las administraciones educativas así como la formación inicial de los aspirantes.

En cuanto a su alusión a la incentivación del profesorado, nos parece un brindis al sol, cuando en realidad solamente se ha referido a una futura Ley de Autoridad del Profesorado. Siendo conscientes de la crisis económica, pensamos que el primer paso para incentivar al profesorado debe ser la recuperación del poder adquisitivo que ha perdido en los dos últimos años, tras el recorte salarial de junio de 2010 y las posteriores congelaciones salariales. A esto hay que añadir que algunas comunidades autónomas, en su mayoría gobernadas por el PP, están realizando severos recortes en las retribuciones y demás condiciones laborales de los profesionales de la educación.

En la intervención del señor Rajoy, hemos echado en falta concreciones sobre las políticas educativas que piensa llevar a cabo. Simplemente, se ha limitado a enumerar una serie de generalidades que en algunos casos son ajenas a los problemas actuales e inmediatos de la educación en nuestro país.

Finalmente, reiteramos nuestra propuesta de diálogo en torno a los principales problemas de que adolece nuestro sistema educativo así como nuestra exigencia para que se aborden los recortes educativos y las privatizaciones que se están produciendo; un plan contra el fracaso y el abandono escolar temprano, la necesaria y adecuada atención a la diversidad del alumnado y, por último, un estatuto docente y otro universitario que regulen las condiciones profesionales desde el ingreso hasta la jubilación.

CCOO Informa

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL