En la misma han denunciado la política de recortes del gobierno central y los gobiernos autonómicos, que suponen un retroceso histórico en la educación pública.
Difícilmente, en palabras de Francisco J. García Cruz, Secretario general de la FECCOOCyL, se podrán alcanzar los objetivos de Lisboa para 2020 con estos mimbres: masificar las aulas, retrasar la implantación de las nuevas titulaciones de FP o encarecer la matrícula universitaria cuando se reconoce que en 2020 sólo el 15% de los puestos de trabajo serán para personas sin cualficación no es el camino para solucionar la crisis y favorecer el empleo.

Los cinco sindicatos manifestaron, a preguntas de los periodistas, su profundo descontento e insatisfacción con las medidas anunciadas la semana pasada por el consejero de Educación. No renunciamos, añadieron, a la negociación, pero durante la misma expondremos nuestros criterios y exigencias, de modo que la educación pública en Castilla y León se vea lo menos perjudicada posible por las medidas del gobierno central.
