Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 76
FECCOOCYL | 04 de May, 2025

Lunes, 29 Enero 2007 18:08

Recogida de firmas por un Estatuto de Personal de Investigación

CCOO promueve una campaña de recogida de firmas por un Estatuto de Personal de Investigación para todos los trabajadores de Organismos Públicos
Estatuto de Personal de Investigación CCOO promueve una campaña de recogida de firmas por un Estatuto de Personal de Investigación para todos los trabajadores de Organismos Públicos. 20.000 trabajadores afectados de los que 4.500 son científicos Las secciones sindicales de CCOO de los Organismos Públicos de Investigación tras analizar la situación por la que atraviesan los temas de personal y las políticas de coordinación de los OPIs y las consecuencias de la aplicación de la Ley de Agencias en el ámbito de la investigación: Agencia Estatal de Evaluación, Financiación y Prospectiva de la Investigación Científica y Técnica, Agencia Estatal CSIC y Agencia Estatal de Investigación en Salud y Biomedicina, plantean como prioritario la aprobación de la enmienda que ha presentado al Estatuto Básico del Empleado Público, para lo que han promovido una campaña de recogida de firmas.La enmienda ha sido tramitada por CCOO a través del Grupo Parlamentario I.U. al Proyecto de ley de Estatuto Básico del Empleado Público y va a ser planteada de nuevo durante la tramitación del Estatuto en el Senado, que tendrá lugar a lo largo del próximo mes de febrero. La redacción que CCOO propone posibilitaría la creación de una Carrera de Personal para el conjunto de las escalas de personal que desarrollamos nuestro trabajo en los organismos públicos de investigación, dentro del proceso de transformación en Agencias Estatales.Para CCO. el Estatuto debe incluir la carrera profesional para el personal científico, técnico y de gestión y administración, integrando las actuales escalas de OPIs y refundiendo las distintas escalas de personal científico existente. El Estatuto tendría que recoger además una delimitación de las funciones del personal funcionario y laboral, bajo el criterio de que un mismo puesto de trabajo no pueda ser ocupado por trabajadores con distinta relación jurídica. Sería necesario estudiar la negociación de un convenio que desarrollase los aspectos específicos del personal laboral de los OPIs.El Estatuto abarcaría igualmente criterios homogéneos entre las carreras y niveles retributivos del personal de los OPIS y las carreras profesionales en investigación que prevé la nueva Ley Orgánica de la Universidad . CC.OO. considera que el fortalecimiento del sector público de la investigación pasa por la homogeneización de la situación jurídica de todo su persona.CC.OO. recuerda que el sector público de investigación adscrito a la Administración General del Estado integra a una decena de organismos, adscritos fundamentalmente al MEC (CSIC, CIEMAT, INIA, IGME, IEO) pero también incluye a organismos ligados a otros Ministerios: CEDEX (Ministerio de Fomento), INTA (Ministerio de Defensa), INSCII (Ministerio de Sanidad y Consumo), acercándose a los 20.000 el número de trabajadores afectados, de los cuales 4.500 son científicos, mas del 35% es personal precario ( becados, personal contratado temporal). El CSIC es el mayor de todos los organismos con casi 12.000 trabajadores.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL