.jpg)
La Federación de Enseñanza de CC.OO., sindicato mayoritario en el sector, convocará movilizaciones en todo el país y en todos los sectores educativos en los próximos meses si el Ministerio de Educación decide iniciar el trámite parlamentario de los Estatutos no universitario y universitario de espaldas a los sindicatos representativos del sector.
CC.OO. advierte que no permitirá que el MEC inicie el trámite parlamentario del Estatuto Docente y del Estatuto Universitario sin una negociación sindical La Federación de Enseñanza de CC.OO., sindicato mayoritario en el sector, convocará movilizaciones en todo el país y en todos los sectores educativos en los próximos meses si el Ministerio de Educación decide iniciar el trámite parlamentario de los Estatutos no universitario y universitario de espaldas a los sindicatos representativos del sector.Por ello le exige una rectificación así como el cumplimiento íntegro de los acuerdos laborales básicos. En caso contrario, llamará a todos los sindicatos a iniciar una campaña de movilizaciones con recogida de firmas, concentraciones y no descarta una huelga general en el sector en primavera. Tras la aprobación de la Ley Orgánica de Educación, el avanzado estado de la tramitación parlamentaria tanto de la modificación de la Ley de Universidades como del Estatuto Básico del Empleado Público, en este último caso tras consenso y acuerdo con las principales organizaciones sindicales de la Función Pública, CC.OO. pide al Ministerio de Educación que no hurte la negociación sindical de los Estatutos universitario y no universitario.Tanto el Estatuto universitario como el Estatuto no universitario son una necesidad para el sistema educativo y un derecho de los trabajadores y trabajadoras que los sindicatos llevamos exigiendo desde hace mucho tiempo. Por tanto, ambos proyectos normativos deben ser aprobados con el consenso y hasta con la complicidad de los sindicatos representativos del sector de la enseñanza."No estamos reclamando ?ha manifestado José Campos, secretario general de la Federación de Enseñanza de CC.OO.- ni más ni menos que una legitima negociación y el consecuente acuerdo en unos proyectos que pueden suponer unos avances significativos en una serie de aspectos de la vida laboral de los profesionales de la enseñanza". Entre estos aspectos, hay que destacar la fijación definitiva de un sistema de acceso a la función pública docente, en coherencia con los criterios de experiencia y capacitación profesional; la mejora de las retribuciones; el establecimiento de un sistema de promoción profesional real, moderno y no jerarquizante, que haga posible de modo efectivo dicha promoción a la largo de la vida laboral y concrete el reconocimiento del trabajo realizado; una oferta formativa renovadora a lo largo de la carrera profesional acorde con las necesidades del sistema educativo y con las perspectivas de promoción de cada trabajador de la enseñanza; unas condiciones dignas de seguridad y salud en el trabajo docente; un sistema de jubilaciones, en definitiva, que fije de manera permanente los actuales mecanismos de jubilaciones anticipadas voluntarias y abra las jubilaciones a tiempo parcial".Para CC.OO. estas cuestiones son irrenunciables y urgentes. Insistimos en que no vamos a permitir que se inicie el proceso del trámite parlamentario sin acuerdo, ni tampoco que se plantee su retraso permanente, como plantean otros. No estamos dispuestos a perder irresponsablemente, una vez más, una oportunidad única de mejora y avance para los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza y nuestro sistema educativo.El Ministerio debe tomar nota del proceso realizado en el Ministerio de Administración Pública, donde los sindicatos mayoritarios alcanzamos un acuerdo sindical, que luego hemos mejorado en el trámite parlamentario junto al Ministerio de Administraciones Públicas y los grupos políticos. Gracias a ello hemos podido conseguir un acuerdo histórico para el sector. En definitiva, exigimos una rectificación y la apertura de un proceso de negociación que nos posibilite el cumplimiento real de los acuerdos y nos permita lograr el consenso sobre los proyectos de ley que el Gobierno remita al Parlamento en esta legislatura. Denunciamos, por tanto, la irresponsabilidad de aquellos que desearían tramitar parlamentariamente los Estatutos sin el acuerdo con los sindicatos y la de aquellos que quieren dilatar las negociaciones para hacerlas imposibles. Secretaría de Comunicación