Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 76
FECCOOCYL | 04 de May, 2025

Miércoles, 17 Octubre 2007 15:15

XIII Convenio Colectivo General de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad


Los trabajadores de los centros de atención a personas con discapacidad podrán descansar 48 horas seguidas cada semana. Con la iniciativa de CCOO se amplía además la compensación económica y de descanso compensatorio.

El XIII Convenio Colectivo General de Atención a Personas con Discapacidad regulará el descanso semanal obligatorio de 48 horas en lugar de las 36 horas de descanso previsto en el Estatuto de los Trabajadores, gracias a una propuesta de la Federación de Enseñanza de CCOO. La regulación de la jornada de trabajo en los centros de atención a personas con discapacidad generará empleo en el sector aportará calidad al empleo y por tanto será un nuevo aspecto para mejorar la calidad del servicio en un sector necesitado de cambios en su regulación de la jornada de trabajo. CCOO cree factible arrancar esta mejora laboral a las patronales mayoritarias del sector AEDIS y FEACEM para que admitan la propuesta del descanso semanal obligatorio de dos días consecutivos (sábados y domingos). Ambas patronales, ligadas a las Asociaciones de la Discapacidad (FEAPS) y al grupo FUNDOSA (ONCE) han facilitado junto con CCOO la gestión del todavía vigente XII Convenio. La propuesta de CCOO amplia además la compensación económica y de descanso compensatorio que en el XII Convenio solo se aplica en el supuesto de trabajo en días festivos (los 14 festivos de cada año). De este modo cuando la atención a los usuarios sea realizada necesariamente en alguno de los festivos del año o bien en sábados o domingos, deberá activarse la cláusula de compensación por la que el trabajador percibirá 27 euros por trabajo en festivo o en descanso semanal obligatorio y además un día completo de descanso para compensar el festivo trabajado. La Federación de Enseñanza de CCOO se ha consolidado como sindicato mayoritario en el sector de atención a la discapacidad en toda España. Cuenta con cerca de 1000 delegados sindicales, seguido por la UGT con menos de 800 delegados. El resto de sindicatos no alcanzan el mínimo necesario para participar en la negociación del convenio colectivo.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL