Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 76
FECCOOCYL | 05 de May, 2025

Lunes, 12 Noviembre 2007 13:41

VI Conferencia Internacional de Educación Superior

Expertos en Educación procedentes de todo el mundo se reúnen estos días en Málaga en torno a la VI Conferencia Internacional de Educación Superior, un congreso organizado por la Internacional de Educación (IE), los sindicatos CCOO, FETE-UGT y la Universidad.
La VI Conferencia Internacional abordará durante tres días problemas relacionados con la libertad académica y la privatización de la enseñanza. Expertos de todo el mundo debaten en Málaga sobre el futuro de la Educación superior.La Conferencia fue inaugurada hoy por la rectora, Adelaida de la Calle, en un acto al que acudió el secretario de Estado para las Universidades, Miguel Ángel Quintanilla; el secretario general de la Internacional de la Educación (IE), Fred Van Leeuwen; José Campos y Carlos López, responsables de las Federaciones de Enseñanza de CC. OO. y UGT, respectivamente.Es la primera vez que la Conferencia se celebra en España, y sus objetivos, según explicó Van Leeuwn, responden a la necesidad de solucionar dos problemas emergentes, si no en nuestro país, sí en otros socialmente menos avanzados, como son la falta de libertad académica en la educación superior y la privatización del sector académico.El responsable de la IE se mostró preocupado por la libertad académica, al considerar que la calidad de la educación superior está directamente relacionada con la capacidad de decidir por sí mismos de los profesionales que trabajan en este sector. Esta idea fue ratificada por Miguel Ángel Quintanilla, quien se mostró convencido de que los gobiernos "tienen que garantizar dicha libertad para conseguir la calidad e incluso la eficiencia económica".Libertad académicaPara el secretario de Estado de Universidades, en España no es necesario trabajar a fondo en este concepto de libertad académica "porque se da por sentado que existe". Sin embargo, hay otros países en que esto no es así. De hecho, uno de los motivos por los que la IE ha elegido Málaga para celebrar la VI Conferencia Internacional es por su cercanía y sintonía con el Magreb y con Hispanoamérica.Por otro lado, para el secretario general de la FECCOO, José Campos, la 6ª Conferencia Mundial de Educación Superior supone "un reconocimiento a nuestra intensa y comprometida labor en el sector universitario internacional". A juicio de Campos, este evento "nos va a servir para valorar los logros alcanzados en el ámbito universitario en nuestro país en este año -añade, así como para reivindicar nuevos avances y en el contexto mundial analizar los desafíos que acechan a la educación superior". Por lo que respecta al principal objetivo de la Conferencia, el máximo responsable de CCOO Enseñanza espera que ésta "actualice nuestra agenda para forzar a las administraciones educativas y al resto de agentes implicados en la Educación Superior a releer la Recomendación de la UNESCO relativa a la condición del profesorado universitario, a reflexionar sobre los importantes aspectos que en ella se concretan y a aplicarlos con vistas a mejorar sus condiciones laborales y profesionales". Los participantes en las jornadas, que se celebran en la Facultad de Derecho de la UMA hasta el miércoles 14 de noviembre, también abordarán la condición de personal docente de Educación Superior diez años después de la Recomendación UNESCO de 1997. Asimismo, se estudiarán los desafíos de la educación superior en el marco de Bolonia, los problemas de la fuga de cerebros, la aplicación de la reforma de la LOU y la precariedad laboral de los docentes universitarios que son contratados por cortos periodos de tiempo, según informó la IE, que recordó que normalmente en estas conferencias internacionales "se destacan las buenas prácticas que se realizan en el país donde se celebran".Entre las sesiones, destaca la dedicada a proteger y defender la libertad académica, así como la que abordará la situación del personal docente contratado por tiempo determinado y los investigadores que inician su carrera. También habrá un lugar destacado para la promoción de la igualdad de género, la lucha contra la privatización y el proceso de Bolonia.Representantes de universidades españolas, latinoamericanas y africanas asisten a esta convocatoria, cuya premisa responde a la necesidad de proteger los derechos de los docentes.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL