Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 76
FECCOOCYL | 04 de May, 2025

Jueves, 14 Septiembre 2006 16:08

Valoración Inicio Curso CyL

La Consejería aumenta la precariedad en la oferta y baja la calidad del empleo. La oferta pactada con los Sindicatos es ficticia, ya que las plazas no se cubren en un 11%.
En Política Educativa el PP mantiene la Educación como un elemento de confrontación con el Gobierno Central. Lo hace mediante un proyecto político diferente a la LOE para las 7 CC.AA. en las que gobierna, que consiste básicamente en: Mayor privatización de la Enseñanza (por ejemplo: aunque la demanda de los padres se centra en las escuelas infantiles de titularidad pública, la Junta mantiene sólo 29 Escuelas Infantiles propias mientras que las guarderías privadas aumentaron de 138 en 2004 a 187 en 2005) En su discurso político prevé incentivos para profesorado, pero en las Comunidades que gobiernan no los aplican. Devaluación de elementos educativos básicos que van en detrimento de la calidad educativa. Pretenden arrinconar a la Escuela Pública responsabilizándola en exclusiva de la integración y compensación educativa. Propone mecanismos de selección poco democráticos y nada participativos para los equipos directivos. * En relación con el reto de la inmigración , la medida positiva de regularización de inmigrantes a través de la ley de extranjería, con la que CC.OO. está comprometida, precisa medidas de integración educativa y social a desarrollar en las CC.AA. Pero la distribución de alumnos es claramente desigual, tal como se aprecia en el siguiente cuadro: Alumnado Extranjero escolarizado en centros sostenidos con Fondos Públicos Centros Públicos 14.184 80,40 % Centros Privados Concertados 3.458 19,60% Total Centros 17.642 100,00% Fuente: Consejería de Educación de Castilla y León. "La inmigración en Castilla y León tras los procesos de regularización: aspectos poblacionales y jurídicos" Consejo Económico y Social de Castilla y León. Para la atención compensadora de estos colectivos la Junta dice disponer de 23 Aulas ALISO. Pero no se están aplicando los 33.7 millones de ? para llevar a cabo "El Plan Integral de Inmigración" acordado con los sindicatos y patronal en 2005. Por ello, vamos a exigir una reunión urgente de la Mesa Sectorial donde podamos negociar la concreción de estas medidas urgentes: apoyos, desdobles, etc. La Consejería aumenta la precariedad en la oferta y baja la calidad del empleo : Respecto a la OPE , los resultados de las oposiciones demuestran que la oferta pactada con los Sindicatos es ficticia, ya que las plazas no se cubren en un 11%. Las vacantes resultantes demuestran que aumenta la temporalidad superando el 8 % de interinidad, incumpliendo el Acuerdo del 19 de mayo. ESPECIALIDAD CONVOCADA SECUNDARIA 442 411 92,99% 31 7,01% FP54 33 61,11% 21 38,89% ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS 13 13 100% 0 0,00% MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS 22 17 77,27% 5 22,73% ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO32 29 90,63% 3 9,38% TOTAL 563 503 89,34% 60 10,66% Por ejemplo, en la especialidad de Educación Física no se han cubierto 5 de las 40 plazas ofertadas y los porcentajes son superiores en otras especialidades como Informática en la que han quedado desiertas el 62% de las plazas, e incluso en otras especialidades como Sistemas Electrónicos no se ha cubierto ninguna plaza de las 3 ofertadas. ENSEÑANZA SECUNDARIA APROBADOS CÓDESPECIALIDAD PLAZAS EXÁMEN 1 6 Matemáticas 59 55 106 Hostelería y Turismo 8 7 111 Org. y Procesos Mantenimiento Vehículos 3 3 122 Procesos y Productos de Artes Gráficas 3 3 123 Procesos y Productos en Madera y Mueble 3 1 209 Mantenimiento de Vehículos 15 14 228 Soldadura 6 5 412 Fundamentos de Composición 4 4 431 Viola 4 3 522 Medios Informáticos 8 5 TOTAL 113 100 Como ejemplo, mencionamos la situación de los candidatos a plazas de matemáticas: en la primera prueba quedaron desiertas 4 plazas, y finalmente ha sido 13 las plazas sin cubrir. Por lo que la Consejería impide a muchos candidatos la posibilidad de demostrar sus conocimientos y hacer valer sus méritos. Por otra parte, también se da un incremento del profesorado en expectativa de destino y de las vacantes a tiempo parcial, compartidas, con múltiples perfiles, lo que precariza notablemente el empleo en el sector: 1166 profesores en expectativa de los cuerpos de secundaria, 211 PTFP, más los 5oo de prácticas. Profesorado Expectativa de Destino Secundaria 929 P. Técnico FP 221 P. E.O.I. 11 P. Música 5 Total 1166 Ha habido problemas en las especialidades de FP , en las que, al contrario que en el resto de especialidades, pretendían ofrecer las vacantes con las matrículas cerradas en septiembre y no en virtud de la previsión de matrícula, como en el resto de las enseñanzas. Finalmente, las adjudicaciones de sustituciones (vacantes que no han sido adjudicadas y nuevas plazas de estos días...) se están realizando mediante llamada telefónica. Esto no garantiza la transparencia del proceso pues no hay notificación fehaciente de la oferta de la plaza. Pretenden hacer una interpretación unilateral y a la baja de la jornada de 35 horas , del Acuerdo de 19 de Mayo. Por ello, exigimos con carácter de urgencia una convocatoria de la comisión de seguimiento del Acuerdo de 19 de Mayo . Respecto a las Enseñanzas de Régimen Especial, hemos denunciado los intentos de privatización de las enseñanzas artísticas a través de la Fundación ARCYL (presidida por el Consejero). Inicialmente CC.OO. consiguió paralizar el proceso en los conservatorios y escuelas de arte, pero sí han sido asumidas las enseñanzas superiores de danza y arte dramático. Respecto al proceso de los conservatorios de música, este año han sido asumidos por la Consejería los de Burgos y Valladolid, en cuyo proceso se han vulnerado los derechos recogidos en el Estatuto de los Trabajadores con respecto a la cesión y sucesión de empresas. Finalmente, este curso se debería proceder a asumir los otros dos conservatorios de música de la Comunidad que aún no están gestionados por la Consejería (León y Zamora), conforme a lo establecido en el plan marco de enseñanzas de régimen especial y el Pacto Local. Por ello, estamos estudiando jurídicamente la posibilidad de recurrir la citada transferencia.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL