El Consejo de la Federación de Enseñanza de CC.OO., considera que el Ministerio de Educación no puede pretender cerrar el proceso de negociación del Estatuto en pocos días, por lo que manifiesta su rechazo e insta a llevar a cabo un proceso de negociaciones participativo.

CCOO RECHAZA LA PROPUESTA DE ESTATUTO PRESENTADA POR EL MEC EL PASADO 24 DE MAYO Y HACE UN LLAMAMIENTO A LA NEGOCIACIÓN PARTICIPATIVA Y SOSEGADA. CCOO considera inaceptable el procedimiento llevado a cabo por el Ministerio en cuanto a las formas y el contenido del documento. El Consejo de la Federación de Enseñanza de CC.OO., considera que el Ministerio de Educación no puede pretender cerrar el proceso de negociación del Estatuto en pocos días, por lo que manifiesta su rechazo e insta a llevar a cabo un proceso de negociaciones participativo. En primer lugar no podemos admitir la actitud mantenida por el Ministerio en el desarrollo del acuerdo laboral de la enseñanza concertada de 8 de noviembre ni el de 20 de octubre donde las insuficiencias en el cumplimiento son notables faltando aspectos fundamentales como: el desarrollo del decreto de acceso, el complemento retributivo de 60 euros, reducción de jornada a mayores de 55 años, Plan Concilia y salud laboralCC.OO. exige negociar antes de final de mes los compromisos contraídos por el MEC y aún sin desarrollar de este Acuerdo, como son: lo referente al incremento retributivo y al nuevo Real Decreto de Acceso a la Función Pública Docente de lo contrario llamará a las movilizaciones antes de final de curso.La Federación de Enseñanza de CC.OO. se opondrá a los intentos de hurtar el debate y un verdadero proceso de negociación del Estatuto Docente como norma básica que debe regular la carrera profesional y las condiciones laborales de más de 500.000 docentes. El Consejo Federal de CC.OO. expresa su disconformidad con la actitud que el Ministerio está llevando adelante al pretender cerrar la negociación del Estatuto Docente en breves días e impidiendo de esta manera llevar a cabo un proceso de debate con los trabajadores y trabajadoras del sector. El Estatuto de la Función Pública Docente es una de las mayores reivindicaciones históricas del profesorado por lo que requiere documentos previos para el debate y participación en los centros, en especial en lo que se refiere a la carrera docente, en lugar de pretender en poco más de una semana cerrar un texto ya articulado. CC.OO. mantendrá una actitud vigilante y se verá abocada a convocar una campaña de movilizaciones si no se pone en marcha un proceso real de participación y negociación. CC.OO. considera que el documento hecho público por el MEC no responde a las expectativas del profesorado por su contenido tratando de impulsar modelos profesionales rechazados por gran parte del colectivo docente y por su formato al tratarse de un texto articulado en lugar de documentos previos para el debate. En este sentido, el sindicato exige al Ministerio un calendario concreto de negociaciones para abordar con serenidad y con tiempos suficientes todos aquellos temas contemplados en este borrador de Ley, como son: formación inicial, movilidad del profesorado, desarrollo profesional, salud laboral, jubilaciones, retribuciones, titulaciones mínimas, etc., al tiempo que CC.OO. presentará al MEC un documento con propuestas concretas sobre dichos temas.El Consejo de la Federación de Enseñanza de CC.OO. va a llamar al profesorado a apoyar sus reivindicaciones si persiste la actitud de entorpecimiento, bloqueo, e incumplimientos de lo acordado, recurriendo a la movilización aunque tenga que ser en solitario.CC.OO. ha propiciado y seguirá buscando, junto al resto de organizaciones sindicales representativas del sector una propuesta unitaria en este sentido y seguirá impulsando acciones unitarias que permitan conseguir el Estatuto Docente del Profesorado que permita mejorar la calidad del servicio público educativo en el Estado Español y la mejora de las condiciones laborales y derechos de los trabajadores y trabajadoras.Resolución aprobada en el Consejo de la Federación de Enseñanza de CC.OO. el 15 de junio de 2006.