Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 62
FECCOOCYL | 04 de May, 2025

Miércoles, 22 Marzo 2006 22:08

Recurso Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo congelación salarial

Estamos ya en el último plazo para presentar todas las personaciones de los empleados públicos que han confiado en CCOO ante el Tribunal de Derechos Humanos, es de agradecer esa confianza que han mostrado en nuestro sindicato.
CCOO EN ESTRASBURGO Y LOS DEMAS ¿POR QUÉ NO? Estamos ya en el último plazo para presentar todas las personaciones de los empleados públicos que han confiado en CCOO.ante el Tribunal de Derechos Humanos, es de agradecer esa confianza que han mostrado en nuestro sindicato.Díptico Boletín. Es curioso que sólo CC.OO. haya interpuesto la queja ante el Tribunal con sede en Estrasburgo, y digo curioso porque por lo menos otra organización sindical podría haber interpuesto esta misma queja, y con ello reforzar la defensa de la negociación colectiva y del cumplimiento de los acuerdos pactados por parte del Gobierno, el por qué no lo ha hecho, no puedo responder, lo que sí puedo responder es por qué, y estas son las razones:CC.OO. desde el primer momento ha defendido la negociación colectiva del empleado público, sus retribuciones y el cumplimiento de los Acuerdos por parte de las Administraciones, y esta defensa la ha realizado a través de la negociación colectiva, pero también a través de los diferentes Tribunales: Audiencia Nacional, Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional. Como el Tribunal Constitucional no admitió nuestro recurso de amparo por entender que no había vulneración de derechos fundamentales, CC.OO. en ese deber de defender hasta el último órgano posible a sus afiliados y como siempre hemos manifestado que lucharíamos hasta el final por esa defensa de la negociación colectiva del empleado público, entendimos que el único Tribunal competente para poder recurrir esa inadmisión del Tribunal Constitucional era el Tribunal de Derechos Humanos, y así lo hicimos y el Alto Tribunal Europeo ha tenido en cuenta nuestras alegaciones y , va a estudiar nuestra queja.Recordemos que es la primera vez que un sindicato denuncia a un gobierno ante este Tribunal de Derechos Humanos, y es la primera vez porque CC.OO. en su independencia lucha por los intereses de los trabajadores como única meta y objetivo.Me resulta sorprendente que alguna organización sindical que se dice lucha también por los intereses de los trabajadores y en este caso de los empleados públicos, en lugar de reforzar nuestro recurso y adherirse ante el Tribunal de Estrasburgo para así juntos poder argumentar el incumplimiento del Gobierno y avalar el derecho de los empleados públicos a una negociación colectiva plena y eficaz, haya actuado como juez y parte en contra de los intereses de aquellos a los que representamos. Y lo digo lo anterior, al poder constatar por escrito manifestaciones letradas caracterizadas por un notable desconocimiento de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humano, así como del Reglamento de este Tribunal, y a pesar de ello, por si acaso, dice a sus afiliados que se personen, patético.Si bien, CC.OO. ha interpuesto la queja por vulneración del art. 6.1 del Convenio de Derechos Humanos, al entender que en este procedimiento no ha existido el derecho a que la causa sea odia de forma equitativa, públicamente y dentro de un plazo razonable, es porque entendemos que el Tribunal Constitucional no nos ha dejado defender nuestras argumentaciones, pues ni siquiera llegó a conocer del asunto, por cuanto sencillamente en un escrito de dos hojas lo inadmitió, en segundo lugar no ha existido vista pública, es decir que cualquier persona, funcionario, laboral pudiera estar presente en la Sala y poder valorar las argumentaciones por una parte de CC.OO. y por otra, como no, las del Gobierno, y esta vista pública fue solicitada al Tribunal Supremo y por supuesto, fue denegada, por lo tanto no ha existido el derecho a defender la causa públicamente, y por último dentro de un plazo razonable.Llevamos 9 años luchando en este procedimiento judicial, cuando el Tribunal de Derechos Humanos entiende que 4 años es un tiempo suficiente para conocer de una pleito, ¿cómo no vamos a defendernos de tanta dilación por parte de nuestro poder judicial? Cuando el Tribunal Supremo modifica toda su anterior doctrina en una materia que ha sido siempre considerada como materia de personal y por lo tanto no cabe recurso de casación, como son las retribuciones de los empleados públicos, y el TS modifica el criterio dependiendo de si el recurrente es el Gobierno o una organización sindical, ¿no se vulnera el artículo 14 de nuestra Carta Magna y del Propio Convenio de Derechos Humanos, en cuanto al principio de igualdad y no discriminación?Respecto a la negociación colectiva y la vulneración del art. 11 del Convenio, si nosotros no defendemos ese derecho a la negociación colectiva, ¿quién lo va a defender?, por eso resulta lamentablel que una organización sindical que se define en sus estatutos defensora del trabajador, no luche por esta negociación colectiva y argumente jurídicamente como si fuera el Gobierno demandado, en lugar de recurrir a un Tribunal Europeo por la defensa de esos trabajadores.Por último señalar que si CC.OO. ha iniciado una campaña para que todo el empleado público se persone ante el Tribunal de Derechos Humanos no ha sido con otro fin que avalar la argumentación jurídica que llevamos ante este Tribunal y ello por cuanto mejor será que los jueces europeos vean que no sólo es un sindicato el que manifiesta el cumplimiento por parte del Gobierno de los Acuerdos firmados sino que todo empleado público que ha perdido poder adquisitivo y calidad de vida debido a la congelación salarial sufrida hace ver al Tribunal que ese incumplimiento es cierto y que como empleado público ha sufrido un daño, la fuerza la tenemos todos juntos, no uno sólo.Y finalizo con una pregunta, ¿si en el Gobierno estuviera el PP, hubieran recurrido otros sindicatos a Estrasburgo?Carmen Perona. Gabinete Jurídico F.E. CC.OO.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL