COMUNICADO DE PRENSA INTERSINDICAL
CAMPAÑA DE RECOGIDA DE FIRMAS www.levantatuvoz.es y MANIFESTACIONES PROVINCIALES EL PRÓXIMO 21 DE JUNIO
Estamos viviendo tiempos difíciles en la Educación. El Gobierno estatal y los gobiernos autonómicos quieren imponernos un modelo de Educación de principios del siglo pasado.
Los recortes que la Educación y sus profesionales están sufriendo, desde hace dos años, están poniendo en peligro el futuro de nuestro país. Sin invertir en ella no saldremos de la crisis que padecemos. En estos momentos ya se han dejado de invertir en todo el Estado más de 4.500 millones de euros. Los recortes decretados por el Gobierno, tanto en los Presupuestos generales del Estado de 2012 como en el Real Decreto Ley 14/2012, aprobado el pasado 17 de mayo en el Congreso de los Diputados, han sido objeto de protestas y movilizaciones por parte de la comunidad educativa.
La Educación es un derecho básico establecido en nuestra Constitución. Y esta debe ser de calidad y generadora de la igualdad de oportunidades de toda la ciudadanía.
Sin embargo, la política educativa de nuestro Gobierno ha decidido que la Educación de calidad lo sea únicamente para las clases privilegiadas. No estamos dispuestos a que eso ocurra. La Educación es de todos y para todos a lo largo de la vida.
Las medidas adoptadas e impuestas por el RD Ley 14/2012 van a suponer una masificación de las aulas, la falta de atención individualizada a los alumnos con necesidades específicas, la desatención de los alumnos cuando el profesorado esté de baja, la paralización de nuevos ciclos de FP, el recorte de plantillas, la precariedad laboral, la privatización de servicios educativos, el aumento de tasas universitarias, la disminución de becas, la pérdida de derechos laborales, todo lo cual atenta claramente contra la calidad de la educación y contra la equidad del sistema educativo.
Con la finalidad de parar este brutal ataque a la Educación y no dejarla retroceder de un plumazo cuarenta años, se convocó una HUELGA GENERAL EN LA EDUCACIÓN y OTRAS ACCIONES DE LUCHA el pasado 22 de MAYO por parte de los sindicatos mayoritarios del sector (CSI•F, STECyL, ANPE, FETE-UGT y FE-CCOO), a las que se sumaron cientos de miles de personas.
Ha sido un hito histórico puesto que era la primera vez que en nuestro país se convocaba una jornada de huelga desde la Educación Infantil hasta la Universidad. Así mismo, ha sido la primera vez que recibe el apoyo de toda la comunidad educativa: organizaciones sindicales, madres y padres de alumnos, estudiantes y movimientos de renovación pedagógica.
Continuando en nuestra defensa de la enseñanza pública, los cinco sindicatos del sector educativo, CSI•F, STECyL, ANPE, FETE-UGT y FE-CCOO, estamos promoviendo a nivel nacional desde el pasado 15 de mayo una campaña de recogida de firmas como medida de protesta a estos recortes, y ya llevamos más de 85.000. Nuestro objetivo es sobrepasar las 100.000 a finales de junio.
Por ello, los sindicatos con representatividad en la Enseñanza Pública hacemos un llamamiento a toda la comunidad educativa, asociaciones de padres y madres, estudiantes, plataformas, organizaciones y a toda la ciudadanía en general a apoyar y difundir esta iniciativa porque la educación es un servicio esencial que nos incumbe a todos y de su calidad y equidad depende el futuro de nuestro país.
Por último, para seguir luchando por la enseñanza pública, para obligar al Gobierno a dar un giro a su actual política de estrangular el servicio público educativo y de hacerlo retroceder en calidad y equidad, las organizaciones sindicales CSI•F, STECyL, ANPE, FETE-UGT y FE-CCOO hemos decidido convocar nuevas movilizaciones, que en nuestra Comunidad Autónoma se concretarán en manifestaciones en todas las capitales de provincia el próximo día 21 a las 19 horas, y seguiremos movilizándonos en los próximos meses.
Confiamos en que se inicie cuanto antes la interlocución y el diálogo entre el Ministerio y los Sindicatos. Exigimos la apertura de la Mesa Sectorial para negociar aspectos de la educación que es lo que realmente interesa a la ciudadanía y al profesorado. Hasta que esta interlocución se haga efectiva es importante que sigamos activos en la movilización y en la protesta, por lo que necesitamos y pedimos la colaboración y apoyo de toda la comunidad educativa.
Valladolid, 13 de junio de 2012
Galeria de imágenes




Lugares de salida de las manifestaciones en las distintas capitales de Castilla y León. Hora: 19h.
ÁVILA | Del Mercado Grande hasta la Subdelegación del Gobierno |
BURGOS | De la Plaza del Cid al Museo de la Evolución |
LEÓN | De la Plaza de Guzmán a la Subdelegación del Gobierno |
PONFERRADA | Salida de la Plaza República Argentina |
PALENCIA | Concentración en la Plaza Mayor |
SALAMANCA | De la Plaza Mayor hasta la Subdelegación del Gobierno |
SEGOVIA | De Fernández Ladreda, 31 (sedes sindicales) hasta la Subdelegación del Gobierno |
SORIA | De la Plaza Mayor hasta la Subdelegación del Gobierno |
VALLADOLID | De la Plaza de Colón a la Plaza de Portugalete |
ZAMORA | De la Plaza de la Marina a la Subdelegación del Gobierno |