En CCOO venimos exigiendo un incremento de la financiación de las universidades a través de una Ley de Financiación que nos aproxime a la media europea tanto en inversiones en universidades como en investigación

CCOO exige financiación y mejoras laborales CCOO advierte de que la financiación y las mejoras laborales siguen pendientes en la nueva reforma universitariaTras la aprobación por el Gobierno del anteproyecto de reforma universitaria y el inicio de su andadura parlamentaria, desde CC.OO., como sindicato mayoritario en el sector, expresamos nuestro malestar por el escaso interés del Ministerio de Educación por negociar con los representantes de los trabajadores sus condiciones laborales (estabilidad y desarrollo profesional) y los temas relacionados con la financiación de las universidades. El anteproyecto aprobado por el Ejecutivo recoge importantes reivindicaciones históricas planteadas por nuestro sindicato, como el carácter público y no privado de la Agencia Nacional de Evaluación y Calidad (ANECA), el proceso de acreditación y no habilitación del profesorado, la mejora de la autonomía universitaria (titulaciones, elección del rector, etc), el establecimiento de una única prueba de acceso a la universidad y no de dos, como establecía la LOU, el reforzamiento del papel fundamental del alumnado con la creación del Estatuto del Estudiante Universitario y la regulación de las universidades privadas. El cumplimiento de estas reivindicaciones, que en su día motivaron en buena medida las movilizaciones contra la LOU, mejoran sustancialmente el texto legislativo.Sin embargo, desgraciadamente el borrador de la ley no profundiza en otros elementos centrales demandados por CC.OO. y la comunidad universitaria, como el incremento de la financiación hasta alcanzar la homologación con la media europea y, lo que es más grave, mantiene la precariedad laboral e ignora el desarrollo profesional que padece el sector. En CC.OO. venimos exigiendo un incremento de la financiación de las universidades a través de una Ley de Financiación que nos aproxime a la media europea tanto en inversiones en universidades como en investigación.Por último, recordamos al MEC que aún están pendientes de solución aspectos relacionados con la política de personal, como el personal contratado, la extinción de Trabajadores Escuelas Universitarias, la posibilidad de una carrera profesional por promoción interna, la capacidad efectiva de negociar las retribuciones, así como los relativos a la igualdad en el acceso a los órganos de gobierno y representación. En este sentido, pedimos la urgente negociación de un Estatuto para el Personal de las Universidades.Secretaría de Comunicación, F.E. CC.OO.