Una vez conocidos los borradores de Presupuestos Generales de la Junta de Castilla y León, según el avance de análisis realizado por la Federación de Enseñanza de CCOO de Castilla y León podemos sacar como primeras conclusiones:
Que mientras los presupuestos generales bajan en relación con el año pasado en un 3,24% los de Educación lo hacen en un 7,11%. Siendo además los que más bajan dentro de las prestaciones de bienes de carácter preferente incluidas en el gasto social. Ello pone de manifiesto la nula atención que la Junta le dedica a la Educación, que hasta ahora había recogido unos buenos resultados según los estudios nacionales e internacionales.
Entrando más en detalle sobre los presupuestos educativos se constata que la financiación destinada a las enseñanzas escolares baja aún más, el 7,73% y las enseñanzas universitarias disminuyen el presupuesto en un 4,71%.
En relación con el porcentaje destinado a la enseñanza pública respecto de la enseñanza privada también el gobierno castiga más a la enseñanza pública, ya que el recorte en la financiación de los conciertos es del 6,5%, 1,23 puntos menos que el que sufre la enseñanza pública.
Dentro de las partidas de la enseñanza pública que más ha recortado el gobierno encontramos las inversiones en nuevas construcciones con un 32,03% y las inversiones en reposición con un 52,73% menos. También sufren un recorte espectacular los gastos de reparación, mantenimiento y conservación con una reducción del 63,59%. Los gastos de funcionamiento de los centros sufren asimismo un recorte por encima de la media ya que dispondrán de aproximadamente un 13% menos que en el curso 2011.
Cabe reseñar que todos estos recortes se hacen sobre unos presupuestos ya machacados por los recortes de años anteriores, ya que en el año 2011 hubo un recorte superior a los 120 millones de euros que supuso un 6,26% menos para las enseñanzas escolares que en el año anterior. En aquella ocasión también la enseñanza concertada tuvo un recorte sustancialmente menor, el 3,29%.
Como conclusión señalamos que este no es el camino para mantener una enseñanza de calidad en Castilla y León y por tanto dificulta extraordinariamente cualquier negociación con la Consejería. Por parte de la Federación de Enseñanza de CCOO de Castilla y León no habrá acuerdo salvo que se reviertan estas agresivas medidas.
