Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 76
FECCOOCYL | 04 de May, 2025

Viernes, 23 Junio 2006 21:50

Ley de Igualdad aprobada en Consejo de Ministros

La Ley de Igualdad aprobada hoy en Consejo de Ministros constituye para CC.OO. un impulso importante para mejorar la posición de las mujeres en el mundo laboral y una herramienta para la acción sindical en las empresas
El consejo de Ministros aprueba hoy la Ley de Igualdad.Para CC.OO. supone un avance en la posición de las mujeres en el mundo laboral. La Ley de Igualdad aprobada hoy en Consejo de Ministros constituye para CC.OO. un impulso importante para mejorar la posición de las mujeres en el mundo laboral y una herramienta para la acción sindical en las empresas. Supone además un avance en la igualdad de trato, en la protección de la maternidad y la paternidad e incentiva que los hombres asuman las responsabilidades familiares. Según Carmen Bravo, secretaria confederal de la Mujer de CC.OO., la Ley establece medidas para mejorar la posición de las mujeres en las empresas y poder desarrollar acciones positivas para eliminar discriminaciones. El deber de negociar medidas y planes de igualdad mediante los convenios colectivos, que fue la medida más polémica en la negociación de la ley, dará derecho a adaptar la jornada de trabajo para poder conciliar la vida laboral y familiar según los criterios que establezca la negociación colectiva y se mejoran los derechos de información a la representación sindical sobre las medidas que tomen las empresas para evitar la discriminación.Otro dato importante para CC.OO. es que la Ley transpone a nuestra norma laboral la Directiva europea que define lo que es discriminación directa, indirecta, acoso y acoso sexual. Establece también las infracciones y sanciones correspondientes a los nuevos supuestos de discriminación y se añaden nuevas causas de nulidad para casos de despido como durante el permiso por paternidad, riesgo durante la lactancia, IT derivada de embarazo o parto. Aunque CC.OO. considera insuficiente la duración del permiso de paternidad y sigue reclamando cuatro semanas y que se siga manteniendo el requisito de cotización para la prestación por maternidad /paternidad, es un primer paso para avanzar en la corresponsabilidad de los padres en las tareas de de cuidado al reconocer la posibilidad de acumular el periodo de lactancia que también puede disfrutar la madre o el padre; se amplía la edad del hijo de 6 a 8 años para la reducción de jornada y, si la suspensión del contrato por maternidad/paternidad coincide con el periodo de vacaciones, éstas se disfrutarán igualmente, aunque haya pasado el año natural. FE CC.OO. Secretaría de Comunicación.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL