Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 78
FECCOOCYL | 02 de May, 2025

Jueves, 06 Octubre 2011 09:22

La Jornada Mundial por el Trabajo Decente se celebrará en más de 58 países

Más de 330 acciones en 58 países se desarrollarán en la cuarta Jornada Mundial por el Trabajo Decente, según la CSI, entre ellas todas las asambleas en empresas, concentraciones y manifestaciones que CCOO y UGT han convocado para hoy 6 de octubre.

EUROPA

Francia. La Intersindical (compuesta por CGC-CFE, FO, CFTC, CFDT, CGT, UNSA, SUD, FSU) organiza una marcha silenciosa por los Campos Elíseos a partir de las 14 horas y por a tarde un aperitivo festivo en el Campo de Marte.

Italia. La CGIL organiza, en su sede, un acto con la participación de mujeres sindicalistas de Italia, África y Asia, sobre la aplicación del convenio 189 de la OIT y las experiencias de mujeres trabajadoras en todo el mundo. El sindicato que representa a los trabajadores precarios NIdiL-CGIL distribuirá materiales sobre la JMTD durante la manifestación nacional de estudiantes en protesta contra las políticas del gobierno y los recortes en educación. El 8 de octubre tendrá lugar una manifestación nacional de empleados públicos en Roma..La CISL, junto a otras entidades, organiza un festival de cine del trabajo del 15 de septiembre al 6 de octubre.

Estonia. La Confederación Sindical Estonia (EAKL) ha puesto en marcha una campaña de protesta contra el plan del gobierno que prevé nacionalizar el fondo público de seguro de desempleo y el fondo de seguro de salud para cubrir el déficit presupuestario con las reservas de estos fondos. La campaña se denomina ¡Defiende tu dinero! y están distribuyendo folletos informativos y recogiendo firmas por todo el país que van a entregar al Parlamento en el intento de evitar que se apruebe el citado plan.

Reino Unido. El TUC organiza un seminario con el título "¿Puede el G20 cumplir con trabajo decente para todos?", en el que varios ponentes debatirán sobre la voluntad, las ideas, el consenso, los medios de los que dispone el G20 y sus miembros para abordar el desafío de una desigualdad global cada vez mayor y un número de personas en trabajo precario que aumenta cada día.

- El TUC organiza un segundo seminario sobre el Impuesto de Transacciones Financieras (que ellos denominan Tasa Robin Hood).

- UNISON aprovechará la JMTD para divulgar su campaña Por un Salario Digno y denunciar los cerca de 1,2 millones de trabajadores de los servicios públicos que están empleados por contratas y que se ven atrapados por salarios bajos, empleos inseguros y maltrato laboral, la mayoría inmigrantes.

Alemania.
Los jóvenes de la DGB y la Fundación Friedrich Ebert organizan un Espacio Abierto Internacional y un debate público sobre los jóvenes, sus perspectivas de empleo en el futuro, las alternativas políticas, cómo movilizarse y hacer que se escuche su voz o cómo llegar a los políticos. Participa en esta actividad Helena Schulz, de la secretaría internacional confederal.

Además, hay acciones previstas en muchos otros países, como Bulgaria, Hungría, Eslovaquia, República Checa, Rumania, Moldavia, Rusia, Ucrania, Bélgica, Turquía, Suecia, Finlandia, Holanda o Bosnia Herzegovina.

En AMÉRICA LATINA, hay contabilizadas más de 60 actos, entre los que citamos:

Colombia. Las Federaciones del sector público, las centrales CUT, CGT y CTC y la Internacional de Servicios Públicos han convocado un paro nacional de los trabajadores del sector público para el 7 de octubre, por la estabilidad laboral y la negociación colectiva.

- La Escuela Nacional Sindical presenta la cuarta versión del Informe Nacional de Trabajo Decente para Colombia, que contiene el estudio de las principales líneas del mercado laboral y los derechos laborales en el país.

México.
3 años después de que la Declaración de la OIT sobre Justicia Social para una Globalización Justa considerase la igualdad de género como un tema transversal en el respeto, la promoción y la consecución de los principios y derechos fundamentales del trabajo, la Fundación Friedrich Ebert celebra un seminario internacional en el que se analizarán alternativas para un desarrollo sostenible basado en dos fundamentos: la igualdad de género y el trabajo decente. Entre las ponentes internacionales asiste Carmen Bravo, secretaria confederal de Mujer de CCOO.

Perú. Los sindicatos peruanos, en el marco de una movilización nacional, y junto a movimientos sociales y políticos organizan movilizaciones en las calles de las principales ciudades del país el 12 de octubre.

Brasil. Los sindicatos de la construcción harán movilizaciones en las ciudades-sede del Mundial de Fútbol exigiendo trabajo decente en la Copa y Olimpiadas.

Chile. El día 6 de octubre comienza el programa de jornadas por el trabajo decente con una marcha nacional del colegio de profesores, y culmina el día 16 de octubre con una movilización nacional con las organizaciones sociales (Ambientalistas, Estudiantes, derechos humanos, Académicos y trabajadores afiliados a la CUT).

El grupo de trabajo de economía informal de la CSA organiza actividades en Argentina, Brasil, Honduras y Panamá. Además, están previstas actividades en El Salvador, Venezuela, Ecuador, Paraguay, Costa Rica, Chile o República Dominicana.

En ÁFRICA están inscritas casi 20 acciones, entre ellas:

Senegal
. Conferencia sobre el 189 de la OIT y sobre el trabajo decente para las empleadas domésticas, que organiza el Comité Nacional de Mujeres Trabajadoras en Senegal.

Argelia. La UGTA organiza también una jornada de sensibilización sobre las trabajadoras domésticas Zimbabwe. Organizan actividades en el marco de la 2ª fase del Programa por el Trabajo Decente en Zimbabwe que se desarrolla de 2007 a 2011. Celebrarán actos en seis ciudades del país, incluyendo una manifestación en la capital, Harare. Habrá también actividades en Ghana, la República Centroafricana, Angola, Mauritania, Botswana y Mauricio.

En la zona ASIA-PACÍFICO hay programadas más de 130 actividades.

India. La Federación de Trabajadores del Ferrocarril va a realizar acciones de calle y distribución de información en más de 60 ciudades.

Japón. El sindicato RENGO tiene previstas acciones informativas y de debate en las calles de casi 50 ciudades del país.

Además, se anuncian actividades en Bangladesh e Indonesia.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL