Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 76
FECCOOCYL | 05 de May, 2025

Lunes, 10 Diciembre 2007 11:24

El PSEC también educa

En el contexto de la educación integral del alumnado, CC.OO. plantea a la comunidad educativa la reflexión sobre el carácter educativo del PSEC, un colectivo "invisible" para gran parte de la comunidad educativa
El Personal de Servicios Educativos Complementarios también educa. En el contexto de la educación integral del alumnado, CC.OO. plantea a la comunidad educativa la reflexión sobre el carácter educativo del PSEC, un colectivo "invisible" para gran parte de la comunidad educativa. La Federación de Enseñanza (F.E.) de CC.OO. de Castilla y León organizó el pasado día 5 de diciembre en Burgos una Jornada de  Debate que contó con las ponencias de José Miguel Sáez Carnicer (Responsable de la Unidad de Nóminas, Contratación y personal no docente de la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Educación), Jesús Murias (Presidente CONFACAPAL), y Esperanza Lobato (Secretaria de PSEC de la F.E. de CC.OO. de Castilla y León). Además dirigieron unas palabras de bienvenida a la Jornada Carlos Rodríguez Santillana (Presidente del Consejo Escolar autonómico), Enrique de la Torre (Director Provincial de Educación de Burgos) y Francisco J. García Cruz (Secretario General de la F.E. CC.OO. de Castilla y León). La Federación de Enseñanza de CC.OO. de Castilla y León celebró el pasado miércoles una Jornada -Debate sobre el carácter educativo del Personal de Servicios Educativos Complementarios (PSEC) dentro del servicio público educativo, en la que más de 80 profesionales del sector analizaron el papel de este colectivo que convive diariamente con el alumnado.Con esta Jornada -Debate, abierta a la participación de toda la comunidad educativa, CC.OO. pretende potenciar la reflexión sobre la importancia de este personal en la educación pública, a cuyo colectivo pertenecen en Castilla y León alrededor de cuatro mil trabajadores y trabajadoras ejerciendo en infinidad de categorías profesionales, como Fisioterapeutas, Ayudantes Técnicos Educativos, Cocineros, Ayudantes de Cocina, Personal de Servicio, Auxiliares Administrativos, Ordenanzas, etc. Profesionales que desde su actividad diaria, mediante la convivencia en los centros educativos y la interrelación con el alumnado, otros profesionales, padres y madres, están contribuyendo a la formación integral del alumnado.El reconocimiento del carácter educativo del Personal de Servicios Educativos Complementarios es una vieja reivindicación de CC.OO., que sabe muy bien que el trabajo que desarrollan estos profesionales repercute en la calidad de la educación de nuestros niños, niñas y jóvenes.Un conjunto de profesionales invisibles para gran parte de la comunidad educativa. Como manifestó la Secretaria del PSEC de la F.E. de CC.OO., Esperanza Lobato, "lamentablemente el PSEC es un colectivo de trabajadoras y trabajadores que se nota cuando no están, pero cuando están se les ignora; son algo así como el personal invisible eficaz de la Enseñanza Pública, empañada su labor -un poco o un mucho- por la falsa imagen social de que la enseñanza pública es sólo una cuestión del personal docente".Sin embargo, el PSEC participa en la vida de los centroscolaborando en el diseño y ejecución de programas de autonomía de los alumnos y alumnas; participando en la elaboración de los documentos que organizan el Centro (Proyecto Educativo y Programación General Anual); participando en el Plan de Convivencia Escolar; participando activamente en los Consejos Escolares de cada centro.Su integración en la cotidianidad de los centros educativos y sus dificultades alcanza incluso a los problemas de convivencia y de violencia escolar, que les han convertido lamentablemente objeto de agresiones por parte de padres y alumnos, como en los casos ocurridos en centros de Ávila y León el curso pasado.La Administración, con su postura de dejadez hacia estos trabajadores, tampoco favorece que la labor desempeñada por estos profesionales sea valorada en su justa medida.Así, como manifestó Esperanza Lobato, "desde antes del año 1992 no se ha revisado, modificado ni actualizado la plantilla de este personal, y desde el año 2000 -en el que la Junta de Castilla y León asume las competencias en materia de educación no universitaria-la Consejería de Educación aún no ha cumplido su compromiso de negociar la Relación de Puestos de Trabajo (RPT); CC.OO. teme que dicha Consejería vaya a desaprovechar la negociación de la RPT para mejorar, modernizar y ajustar la plantilla de PSEC a las exigencias de la Educación Pública actual." De izquierda a derecha: Carlos Rodríguez, José Miguel Sáez, Esperanza Lobato,Francisco J. García, Enrique de la Torre y Jesús MuriasEl PSEC no es sustituido en caso de baja laboralComo pusieron de manifiesto varios participantes en la Jornada, los trabajadores en situación de baja laboral no son habitualmente sustituidos y la cobertura de las plazas vacantes se hace mal, tarde o nunca; como ejemplo de esto baste decir que una vacante que se produce por efecto del concurso de traslados, la cual se conoce con tiempo suficiente para su dotación provisional, tarda aproximadamente tres meses en ser cubierta, debido a la ineficacia de un sistema excesivamente burocratizado. Por su parte, José Miguel Sáez reconoció los problemas originados por el sistema de sustituciones y anunció que están trabajando en la mejora del mismo.De momento esta gestión de personal ha llevado y está llevando, en más de una ocasión, a dejar a todo un centro sin ordenanzas, personal de servicios, etc. Así ha ocurrido, por ejemplo, en octubre de este año en un Instituto de Educación Secundaria de la provincia de Ávila, que se encontró sin personal subalterno en el centro durante varios días, con la problemática que esta situación supone para el buen funcionamiento del Centro.La Administración niega sus derechos al personal fijo-discontinuo La Administración también se olvida por completo del personal fijo-discontinuo de Comedores Escolares y Escuelas Hogar; es más, se niega a abordar en la RPT la situación de este personal, que cuenta con contratos de diez meses de duración que les impide el efectivo disfrute de sus vacaciones; de hecho, como señaló Esperanza Lobato, "el aumento de vacaciones por servicios prestados (recogido en el artículo 80 del Convenio Colectivo) y la suma de días de permiso por asuntos propios -fruto del Estatuto Básico del Empleado Público-, no pueden ser disfrutados por los trabajadores de este colectivo".Tampoco se les permite participar en el Concurso de Traslados, lo que conculca un derecho que tenían reconocido cuando dependían del Ministerio de Educación y Cultura, ni pueden acceder a un cambio de puesto de trabajo por razones de salud, como lo hace el resto del personal laboral de su mismo Convenio Colectivo.Privatización de los servicios públicosOtra denuncia reiterada por diversos participantes en la Jornada fue sobre la política de privatización de servicios, tanto de los que ya existen (comedores escolares, mantenimiento, limpieza), como nuevos servicios que pasan directamente a manos privadas; este es el caso de los Intérpretes de Lenguaje de Signos o los Monitores de actividades extraescolares, quienes en otras comunidades autónomas son personal funcionario o laboral dependiente de la Comunidad Autónoma (por ejemplo: Cantabria, Castilla -La Mancha o Galicia).A este respecto Jesús Murias señaló la necesidad de que los cada vez más numerosos "servicios extraescolares" sean atendidos por personal con la debida cualificación y formación, además de evitar la precariedad laboral que genera la subcontratación de estos servicios por empresas privadas.A modo de conclusión Esperanza Lobato señaló que "el futuro del PSEC no está al margen de la concepción del servicio público educativo del Gobierno del PP y que frente a este sistema educativo CC.OO. defiende un modelo de educación igualitaria, integral e integradora, que no puede en ningún caso convertirse en un producto más del libre mercado".

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL