
El Área Pública de CCOO, (compuesta por las Federaciones de Servicios a la Ciudadanía, Enseñanza y Sanidad y Serv. Socio-sanitarios) junto a las Federaciones de Servicios Públicos de UGT y la FETE- UGT, han decidido convocar movilizaciones en el conjunto del Sector Público el próximo 15 de Diciembre, coincidiendo con la Jornada de Acción Europea convocada por la Confederación Europea de Sindicatos (CES).
CCOO y UGT se han opuesto desde el momento de su anuncio a los recortes salariales y sociales contenidos en el RD 8/2010 y trasladados ahora a la Ley de Presupuesto Generales del Estado para el año 2011. Para ello, llevamos a cabo una huelga general en el sector público el pasado 8 de junio y sumamos nuestras reivindicaciones en la plataforma reivindicativa de la pasada Huelga General del 29-S.
CCOO y UGT no hemos cerrado el conflicto. Ni el provocado por los recortes salariales y sociales del mes de mayo, ni por la aprobación de una reforma laboral que, ya tras varios meses de su aplicación, sigue sin generar empleo en nuestro país, objetivo absolutamente prioritario para nuestra economía:
- Por la recuperación del Dialogo Social en la Función Pública y la negociación colectiva. Recuperando integro el contenido del Acuerdo Gobierno-Sindicatos de 25 de septiembre incluida la cláusula de garantía salarial.
- Contra la congelación de la Oferta Pública de Empleo y en defensa de los servicios públicos y el Estado Social. La imposibilidad de gestionar los servicios sin reponer el empleo y desinvirtiendo en lo público degenera la calidad de los servicios y los aboca a su privatización.
- Contra la congelación salarial en 2011 para el conjunto del Sector Público (recogida en el RD 8/2010 y en la LPGE 2011). Las personas que componen el sector público han de recuperar el salario perdido y aplicarse íntegramente los acuerdos anteriores para la incorporación del complemento específico en las pagas extraordinarias.
- Contra la congelación de las pensiones y contra el alargamiento de la vida laboral hasta los 67 años. Las pensiones congeladas más el incremento del IPC empobrece aún más a las personas pensionistas; defendiendo los contenidos y los acuerdos del Pacto de Toledo.
No nos resignamos. Las Organizaciones Sindicales tenemos propuestas y alternativas:
- Haciendo reversible la reforma laboral. Restituyendo la causalidad del despido y abordando la contratación y las condiciones de trabajo a través del convenio y las relaciones laborales, para lo que promoveremos una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para que la voz de las personas trabajadoras llegue al Parlamento.
- Protegiendo a las personas en desempleo que han dejado de percibir sus prestaciones. Suprimiendo el requisito de responsabilidades familiares para que los menores de 45 años puedan acceder al subsidio de desempleo; ampliar la prórroga del subsidio por dos periodos de seis meses para los mayores de 45 años sin cargas familiares e incrementar la cuantía al 100% del IPREM; potenciar la Renta Activa de Inserción frente a la prórroga de la paga de 426 euros.
- Por la Negociación Colectiva y el cumplimiento de los Acuerdos. CCOO exige que no haya congelación de las pensiones en 2011 y que se recupere el salario y las condiciones de trabajo de los empleados públicos.- Por un sistema público de pensiones sólido y viable. No al retraso de la edad de jubilación a los 67 años. Todo ello desde el fortalecimiento del Estado de bienestar que garantice una sanidad universal, equitativa, de calidad y sin
desigualdades sociales; una educación eminentemente pública con acceso universal al conocimiento; una atención a las personas dependientes justa y eficaz; y un sistema público de pensiones sólido y viable
- Reactivar la economía y la creación de empleo, cambiando las bases del crecimiento. Definiendo los sectores productivos más estratégicos por su valor añadido y nivel tecnológico; racionalizando y modernizando la actividad de los sectores existentes; impulsando la correspondencia y complementariedad entre la dinamización de los sectores productivos y otras medidas en materia de empleo, formación, educación, medio ambiente, infraestructuras, I+D+i; adecuando la política de infraestructura y transporte; mejorando y ampliando las telecomunicaciones;
fomentando de la rehabilitación urbana y la edificación sostenible.
POR TODO ELLO CONVOCAMOS CONCENTRACIONES DE LOS EMPLEADOS Y EMPLEADAS PÚBLICOS EN TODAS LAS CAPITALES DE PROVINCIA EL PROXIMO DÍA 15 DE DICIEMBRE.
LLAMAMOS A LA PARTICIPACIÓN EN LAS MANIFESTACIONES DEL DÍA 18 DE DICIEMBRE