En el informe aprobado por el Consejo Confederal del pasado 13 de septiembre se señalaba que “...en el terreno de los servicios públicos, ahora se hace muy visible la ofensiva desde diversos ámbitos en relación con la situación de la educación, los servicios sociales, la sanidad, el gasto farmacéutico..., así como el creciente deterioro de la intensidad y la calidad de la protección por desempleo que se hace patente a medida que van pasando los meses”.
También se señalaba que: “Este es el campo ideal para las políticas de recorte del Estado social y de presión sobre el mercado del trabajo. Se está dando carta de naturaleza a aquellas posiciones extremas que quisieran abundar en esa dinámica y, por tanto, producir una transformación importante en nuestro modelo de relaciones laborales y en los sistemas públicos, tanto de protección como de servicios a la ciudadanía” .
El informe también recoge el apoyo de la Confederación hacia los procesos de movilización que se están desarrollando por todo el país como consecuencia de la política de recortes aplicada por diferentes Administraciones, especialmente en el ámbito de la educación y la sanidad, problemas que integramos en nuestro discurso sociopolítico, pero que adoptan su expresión organizada de forma diversa y autónoma.
Así, conveníamos que “...no parece razonable pretender hegemonizar la representación de las múltiples expresiones de la complejidad social, y sí lo es promover la más amplia convergencia con todas aquellas organizaciones que canalizan esta complejidad”, y con las que tenemos no pocos puntos en común en cuanto a reflexiones y proyectos; y en ese sentido se afirmaba que “...debe ser una oportunidad para dar estabilidad a la relación del sindicato con las organizaciones de la sociedad civil, por ejemplo en el marco de una Plataforma para la Defensa de los Servicios Públicos”.
El “Manifiesto de CCOO”, hecho público con motivo del acto sindical que celebramos el 24 de septiembre en Madrid, recoge como cuarto eje para la actuación del sindicato en el inmediato período: “Luchar por mantener y ampliar los servicios públicos de calidad, como factor de cohesión social y fuente de empleo”, en línea con las orientaciones dadas por el Consejo Confederal, fijando como objetivo promover grandes alianzas con la sociedad civil por la defensa de los servicios públicos de calidad.
Con el fin de dar soporte a las iniciativas concretas que para cumplir con ese objetivo se pongan en marcha desde el sindicato en sus diferentes niveles, el documento realiza un análisis de la evolución del Estado de bienestar y de los servicios públicos en España y Europa, a la vez que establece orientaciones de actuación en la materia.
