Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 76
FECCOOCYL | 04 de May, 2025

Viernes, 26 Enero 2007 14:39

CCOO valora como satisfactorios los resultados en ocupación y desempleo.

CCOO valora positivamente el aumento de la ocupación y la reducción del paro durante el año 2006, aunque se refleja una cierta desaceleración en ambos casos respecto al año 2005. La temporalidad ligada al desempleo, continúa siendo el principal problema
CCOO valora como satisfactorios los buenos resultados en ocupación y desempleo. La temporalidad ligada al desempleo, continúa siendo el principal problema CCOO valora positivamente el aumento de la ocupación y la reducción del paro durante el año 2006, aunque se refleja una cierta desaceleración en ambos casos respecto al año 2005. La economía sigue sosteniendo su crecimiento en la Construcción, en los Servicios más intensivos en mano de obra y en el empleo de trabajadoras y trabajadores inmigrantes. El reto que debe afrontar la sociedad y en particular el gobierno, ya no es tanto la reducción del paro con carácter general aunque sí en el caso de las mujeres y de los jóvenes sino cómo sostener estos nuevos empleos, poco cualificados e inseguros, si cae la actividad en la Construcción y el consumo interno. Por esto es urgente cambiar el actual modelo de crecimiento, volcando los esfuerzos públicos y privados en la inversión productiva para ganar en productividad y en empleo cualificado.La actividad aumenta durante el IV trimestre de 2006 con respecto al año anterior en 18.000 personas, en términos relativos un 1,6% alcanzándose un total de 1.146.100 personas activas. En España aumentó la actividad en 656.900 personas (3,1%), registrándose un total de 21.812.400 activos.Por tanto la tasa de actividad en este último año ha crecido en 0,6 puntos porcentuales, alcanzando el 53,4%, aunque continuamos siendo la tercera Comunidad Autónoma con menor tasa de actividad (por encima de Asturias y Extremadura), y nos situamos por debajo de la media nacional con un 58,6%. Con respecto a la ocupación, en Castilla y León se generaron 28.700 empleos respecto al año anterior (2,8%), situándose en 1.060.500 ocupados. A nivel nacional el incremento del volumen de ocupados fue superior al regional (3,6%), creándose 687.600 nuevos empleos, y alcanzando una cifra de 20.001.800 ocupados.De estos 28.700 empleos creados 23.500 fueron ocupados por mujeres y 5.200 por hombres. Por sectores económicos la agricultura es el único que pierde empleo -7.200 puestos de trabajo, mientras que en la industria se crearon 5.500 empleos, en la construcción 6.400 y en el sector servicios 24.200.El número de parados se reduce interanualmente en nuestra Comunidad en -10.700 personas (-11,3%), alcanzando los 85.600 desempleados. En España también ha disminuido el desempleo en ?30.600 parados (-1,7%), registrándose un total de 1.810.600 desempleados.La tasa de paro ha disminuido en 1,1 puntos porcentuales, alcanzando el 7,5%, ligeramente inferior a la media nacional con un 8,3%. Los hombres continúan con tasas de desempleo muy por debajo de las mujeres, 4,7% frente al 11,4%.Comparando las cifras con las del trimestre anterior, la actividad disminuye en -3.700 personas, se pierden -3.000 empleos y el paro desciende en -700 desempleados. La tasa de temporalidad ha bajado en casi dos puntos porcentuales en el último año, situándose en el 28,8% (33,8% en España). Este descenso se ha producido en ambos sexos, y los hombres alcanzan una tasa de temporalidad del 26,0% frente al 32,6% para las mujeres. En Valladolid el volumen de ocupados alcanza los 245.300 (se crearon 13.100 nuevos empleos en el último año), de los que 149.000 son hombres y 96.300 mujeres. En cuanto a la tasa de actividad, ésta se encuentra por encima de la media regional y nacional, con un 60,3%. Respecto al desempleo en esta provincia ha aumentado en el último año en 600 parados, y se alcanzan los 21.000 parados, con lo que la tasa de paro se sitúa en el 7,9%, superior a la media regional pero inferior a la nacional..En el resto de provincias castellano y leonesas, todas excepto Palencia, Segovia y Zamora han generado empleo en el último año: Ávila (2.000 empleos más), Burgos (7.300), León (4.300), Salamanca (2.200), Soria (2.100). Palencia ha perdido 1.800 puestos de trabajo, Segovia 200 y Zamora 100.En cuanto al desempleo, cinco de las nueve provincias disminuyen su desempleo interanual: Ávila (-1.400), Burgos (-1.500), León (-6.800), Salamanca (-2.200) y Zamora (-1.500). En el resto de la s provincias aumentó el paro Palencia (300), Segovia (900), y Soria (700)Cinco de las nueve provincias poseen tasas de paro por debajo de la media regional: Ávila (6,9%), Burgos (5,4%), Palencia (5,9%), Segovia (6,2%) y Soria (5,5%). En las provincias de León (7,8%), Salamanca (10,3%), y Zamora (8,9%) la tasa de paro es superior a la media regional. Solamente Zamora y Salamanca poseen tasas superiores a la media nacional.Nota de Prensa de CC.OO.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL