Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 76
FECCOOCYL | 04 de May, 2025

Miércoles, 16 Abril 2008 13:57

CCOO insta a negociar el estatuto del PDI

La Federación de Enseñanza de CCOO emplaza a los responsables de la política universitaria a que inicien inmediatamente la negociación del Estatuto del Personal Docente e Investigador (PDI)
CCOO emplaza a los nuevos responsables de la política universitaria a que negocien de inmediato el Estatuto del PDI. El Estatuto está previsto en la ley de modificación de la LOU. La negociación con la anterior Dirección General de Universidades fue inexistente. La Federación de Enseñanza de CCOO emplaza a los responsables de la política universitaria a que inicien inmediatamente la negociación del Estatuto del Personal Docente e Investigador (PDI), del que ya hemos hecho pública una propuesta que implica una mejora sustancial de las perspectivas de carrera profesional, de las condiciones de trabajo y de las muy desfasadas retribuciones. El balance de la anterior Secretaría de Estado de Universidades en materia de negociación colectiva ha sido claramente insuficiente por inexistente, y deja varios asuntos pendientes. El más importante, negociar el Estatuto del Personal Docente e Investigador previsto en la modificación de la LOU, así como articular y desarrollar una política de coordinación del complejo organizativo Estado-comunidades autónomas y universidades, para que además de tener el mejor sistema de Educación Superior, se puedan desarrollar sin barreras los derechos de los trabajadores de las universidades. Asimismo, desea que los retos que tiene por delante el nuevo Ministerio de Ciencia e Innovación sean acometidos con pericia y certeza por el equipo que se configure en torno a la ministra Cristina Garmendia. Esperamos que la no inclusión de los términos Universidad o Educación en el nombre del nuevo Ministerio no signifique un olvido de la misión fundamental de las universidades: la prestación del servicio público de la Educación Superior.CCOO velará especialmente para evitar que la apuesta por la innovación y el desarrollo del artículo 83 de la LOU se hagan en detrimento de la calidad de la docencia o de la financiación de la investigación científica que "sólo" sirve para el desarrollo humano o para la creación del conocimiento.Otro de los asuntos que requiere especial atención es el desarrollo del mapa de titulaciones iniciado en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior, para cumplir con los objetivos internacionales previstos. Igualmente, debe prestarse atención a las demandas sociales, tanto desde el lado académico como profesional, sin olvidar la financiación de la Educación Superior, para cumplir con los objetivos propuestos en el propio programa electoral del PSOE. En la sociedad del conocimiento no se puede olvidar que tan importante como crearlo es transmitirlo. Por ello conviene recordar la recomendación relativa al personal docente de la enseñanza superior Nº 6 de la UNESCO aprobada el 11 de noviembre de 1.997. En el ámbito más específico de la investigación y del personal investigador, es decisivo acometer con voluntad negociadora y comprometida la situación de precariedad en la que se encuentran las distintas figuras de investigador de los OPIS y el CSIC, así como la emergente precariedad que ha aparecido en las Universidades en los últimos años. El Gobierno no podrá acometer los objetivos que se propone con un "ejercito de precarios", ya que la falta de perspectiva no invita al desarrollo de una carrera profesional como investigador. Este será un gran desafío que la titular del nuevo Ministerio tendrá que abordar no precisamente con políticas de personal como las hasta ahora desarrolladas por el CSIC, que se contradicen con lo expresado por Rodríguez Zapatero. En cuanto al desarrollo de los asuntos específicos de las universidades y la coordinación de la investigación en éstas, ya sea con los nuevos entes que se creen como con los organismos ya existentes debe realizarse con una voluntad de consenso y contando con participación real de todos los sectores implicados.Ofrecemos nuestra más leal colaboración a la nueva ministra y a su equipo, siempre que se trate de mejorar la investigación y educación superior para el conjunto de la sociedad, teniendo como principio la igualdad de oportunidades y la lucha por construir una sociedad más justa.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL