La puesta en marcha ha comenzado con retraso y está siendo lenta y difícil, aunque a día de hoy ya se puede contar con los elementos jurídicos esenciales para ponerlo en marcha en todo el Estado. Según CCOO son ya 200.000 los ciudadanos que han solicitado acceder al nuevo Sistema de Atención a las personas con dependencia.

Según un informe de CCOO sobre la implantación del Sistema de Atención a las personas con Dependencia, la puesta en marcha del SAAD ha comenzado con retraso y está siendo lenta y difícil, aunque a día de hoy ya se puede contar con los elementos jurídicos esenciales para poner en marcha el Sistema en todo el Estado (baremo, procedimientos de valoración, intensidades de las prestaciones, catálogo de servicios, etc.) y todas las CC.AA. (salvo Madrid y Murcia) las han transpuesto a sus normativas autonómicas. Además, ya está operativo el Sistema de Información del SAAD (SISAAD) que horma toda la información del Sistema contemplado como una unidad única aún con gestión descentralizada. En el ritmo de implantación del SAAD por Comunidades Autónomas, se aprecian tres tendencias o ritmos diferenciados. De un lado, las CC.AA. que, aún con cierto retraso están haciendo claros esfuerzos por poner en marcha el Sistema y en los que ya se pueden apreciar resultados concretos (Andalucía, Aragón, Canarias, Cataluña, Castilla-La Mancha, C. Valenciana, Extremadura, Baleares, Ceuta y Melilla); Aquellas otras que han puesto en marcha todos los instrumentos necesarios pero que todavía no tienen resultados claramente visibles (Asturias, Galicia, Rioja, País Vasco y Navarra). Y un tercer grupo (Castilla y León, Madrid y Murcia) que parecen estar ejerciendo un papel de oposición puramente política (quizá con vistas a las próximas elecciones generales) que está dificultando muy seriamente la puesta en marcha del SAAD en estos territorios. CCOO insistirá en asegurar que la implantación y el desarrollo del Sistema se está realizando de acuerdo con el espíritu de la Ley y reivindicará que se creen espacios concretos de concertación para poder participar. En el caso de las CC.AA. donde exista un claro bloqueo político, trabajará por superar esta situación y por que las administraciones competentes cumplan la Ley y pongan en marcha del Sistema. Por último CCOO recuerda que todavía restan dos importantes desarrollos normativos por afrontar en el Consejo Territorial: la Acreditación-Calidad del empleo y el de Copago, y que insistirá a todos los niveles para que las CC.AA. y Gobierno Central cumplan con el mandato que ellas mismas se dieron para alcanzar un acuerdo de criterios comunes en todo el Estado antes de la finalización de 2007.