Los consejeros de CC.OO. en el Consejo Escolar de Castilla y León se levantaron del pleno del pasado día 14 de junio cuando el Presidente les impidió defender las enmiendas presentadas al texto del "Informe Anual sobre la situación del Sistema Educativo en nuestra Comunidad"
.jpg)
Pedimos el cese del Presidente por negarnos la defensa de nuestra enmiendas. CCOO. ABANDONA EL PLENO DEL CONSEJO ESCOLAR DE CASTILLA Y LEON DURANTE EL DEBATE DEL INFORME ANUAL. Los consejeros de CCOO en el Consejo Escolar de Castilla y León se levantaron del pleno del pasado día 14 de junio. El motivo fue que el Presidente de este órgano impidió a los consejeros de CC.OO. defender las enmiendas presentadas al texto del "Informe Anual sobre la situación del Sistema Educativo en nuestra Comunidad". Desde el sindicato se ha pedido al Consejero de Educación de la Junta el cese del Presidente del Consejo Escolar.También se han pedido explicaciones por este hecho, inusitado en un órgano colegiado, al que CC.OO. no volverá hasta obtener una información satisfactoria de lo ocurrido. Los hechos tienen que ver con el pleno del pasado 14 de junio cuando se debatía el preceptivo "Informe Anual sobre la situación del Sistema Educativo de Castilla y León". Comisiones Obreras había presentado 40 de las 100 enmiendas que finalmente acotaban el informe. Las había presentado una de nuestras consejeras en nombre de CC.OO. Sin embargo, por problemas personales, la consejera que había firmado las enmiendas no pudo estar presente en el Pleno del pasado 14 de junio. El Presidente, en una interpretación torticera del Reglamento del Consejo Escolar, interpretó que, por este hecho, las enmiendas no se podían defender a pesar de que estaban presentes el resto de los consejeros de CC.OO. en el Consejo, 9 de los 10 designados. Ante este hecho los consejeros se levantaron de sus asientos y se fueron en señal de protesta. Todos ellos han decidido que no volverán hasta que alguien les explique esta actuación del Presidente. Paralelamente el Secretario General de CC.OO. de Castilla y León, Angel Hernández, y el Secretario General de la Federación de Enseñanza de CC.OO. Castilla y León, Francisco García, han remitido una carta al Consejero de Enseñanza de la Junta de Castilla y León, Francisco Javier Alvarez Guisasola, para que cese al Presidente del Consejo Escolar. Paradójicamente algunas de las enmiendas que CC.OO. no pudo defender salieron adelante con el apoyo de otras organizaciones e, incluso, se debatieron pero sin nuestra presencia. Desde CC.OO. ya se detectó la posibilidad de tener dificultades en el pleno, puesto que el texto que recogía las enmiendas ya incorporadas al documento de debate evitaba cualquier referencia a que se trataba de enmiendas presentadas por nuestro sindicato. Por este motivo, con fecha 4 de junio, la Federación de Enseñanza de CC.OO. remitió un escrito a la Presidencia advirtiendo de que faltaba señalar que eran las enmiendas de Comisiones Obreras y no de una única consejera. No hubo respuesta, pero en el pleno el Presidente negó la posibilidad de que otro consejero o consejera de CC.OO. las defendiera. En el fondo de este problema se encuentra la resistencia del Presidente del Consejo Escolar a reconocer a las organizaciones que formamos este órgano colegiado, sindicatos, organizaciones empresariales, asociaciones de padres y madres, organizaciones de estudiantes y otros colectivos con vinculación con el mundo de la enseñanza. Es precisamente la presencia de esta organizaciones en el Consejo la que asegura la necesaria representación de la sociedad organizada. En contra de este criterio democratizador y participativo que debe regir el Consejo Escolar y que está perfectamente recogido en el Reglamento de funcionamiento, para su Presidente lo único que cuentan son los consejeros, pero contados individualmente y sin vinculación con organizaciones de ningún tipo. Para CC.OO. esta interpretación imposibilita nuestro trabajo en el Consejo Escolar ya que las propuestas que presentan nuestros consejeros no son las ideas de una persona sino el trabajo conjunto de muchos compañeros y compañeras que participan en la vida diaria de nuestro sindicato.