
CCOO apoya a las/os trabajadoras/es de ASPROSUB Benavente que se concentraron ante el Ayuntamiento de Benavente en rotunda protesta por los despidos que la empresa quiere emprender.
Una vez más nos encontramos ante hechos que sólo merecen el rechazo de CCOO por la mala praxis de este centro de trabajo de Benavente.
La empresa tiene iniciado un procedimiento de despido colectivo que afectará tanto a la estructura de trabajo, como a la reclasificación de puestos o categorías entre las/os trabajadoras; además de 13 empleadas/os que pasarán a engrosar las listas del paro.
Las causas del despido no están probadas, tal y como manifiesta el Comité de Empresa (donde CCOO cuenta con 5 delegadas/os), pues el dato fundamental se encuentra en que el número de usuarios de este centro no ha disminuido.
En contrapropuesta a este expediente el Comité de Empresa exige replantearlo, retirando cualquier tipo de extinción de puestos de trabajo, puestos que, aseguran, tendrán que ser cubiertos para poder suplir las carencias en categorías.
Desde la FECCOOCyL recordamos que los posibles despidos van a afectar a trabajadores con una minusvalía en algunos casos superior al 60% y que su sueldo no supera los 700€.
Por otra parte, la indemnización que recibirán los trabajadores despedidos proviene de subvenciones de particulares y empresas públicas y que en un principio estaba destinado a otros fines sociales dentro de ASPROSUB.
Desde este CCOO estamos de acuerdo con las recomendaciones de la Inspección de Trabajo, que pasan por adecuar el convenio vigente a su legalidad.
El Centro Especial Virgen de la Vega se creó como un centro de utilidad pública sin ánimo de lucro, a lo largo de su historia se ha ido desarrollando hasta crear talleres ocupaciones o de empleo para poder insertar a personas con discapacidad al mundo laboral. Entendemos que esta labor social no puede estar en manos de gestores que sólo se preocupan de despedir a unas/os.
ASPROSUB Benavente se asienta en terrenos municipales cedidos por el ayuntamiento y actualmente cuenta con 106 empleadas/os.
Desde la FECCOOCyL denunciamos estos hechos y apoyamos a las/os trabajadoras/es en esta y cuantas otras acciones emprendan por la lucha de sus legítimos derechos. Basta ya de abusos a las/os trabajadoras/es del sector de la discapacidad!!!