
La Plataforma Estatal por la Escuela Pública ha presentado un nuevo calendario de movilizaciones con el que pretende demostrar su unidad contra la reforma educativa del Gobierno del PP, que ya ha iniciado su trámite parlamentario. El próximo lunes 3 de junio, la Plataforma, integrada por representantes de trabajadores de la enseñanza, familias y alumnado, enviará cartas a todos los grupos parlamentarios pidiéndoles que rechacen con sus votos el proyecto de ley.
El próximo lunes 3 de junio, la Plataforma, integrada por representantes de trabajadores de la enseñanza, familias y alumnado, enviará cartas a todos los grupos parlamentarios pidiéndoles que rechacen con sus votos el proyecto de ley y, a partir de ahí, saldrán a la calle para organizar asambleas informativas sobre las consecuencias de los recortes, así como del contenido de la LOMCE y de sus posibles repercusiones en cada zona. Igualmente, explicarán la reforma del sistema universitario que prepara el Ministerio de Educación. Además, se celebrarán concentraciones, encierros, abrazos simbólicos y marchas nocturnas, y el 22 de junio tendrá lugar el II Congreso "Escuela Pública de tod@s para tod@s", cuyo programa se difundirá en los próximos días.
Las organizaciones que componen la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, entre las que se encuentra CCOO, denuncia que el proyecto de ley “ha sido aprobado con la oposición de la inmensa mayoría de la comunidad educativa del Estado español, desoyendo las reiteradas peticiones de nuestra sociedad, que exige retirar una propuesta que ataca el derecho a la educación globalmente considerado y, específicamente, a la educación pública”. Para la Plataforma, “la contrarreforma denominada LOMCE vulnera derechos fundamentales, recogidos en varios artículos y disposiciones de la Constitución Española, algo que los diputados y diputadas del Congreso no pueden validar de ningún modo”.