Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 91
FECCOOCYL | 25 de May, 2025

Lunes, 12 Agosto 2013 10:05

"La contratación a tiempo parcial está relacionada con salarios bajos y peores condiciones de trabajo"

El contrato a tiempo parcial que quiere extender CEOE convirtiendo los contratos a tiempo completo en a tiempo parcial por decisión unilateral del empresario, se concentra en gran medida en el comercio y la hostelería, sectores donde la degradación generalizada de las condiciones de trabajo es más acusada, según pone de manifiesto un Informe que analiza la situación del empleo en estos sectores publicado la Federación de Comercio, Hostelería y Juego (FECOHT) de CCOO.
Una de las principales conclusiones del estudio realizado por CCOO es que “la precarización de las relaciones laborales en nuestro país pasa por la extensión del empleo a tiempo parcial”, que afecta sobre todo a las mujeres en sectores como el Comercio y la Hostelería. “El empleo a tiempo parcial está relacionado con salarios bajos, un aumento de la flexibilidad de las empresas en la organización del tiempo de trabajo y aumento de la productividad a beneficio de éstas”, explica Manuel García Morales, secretario de Empleo y responsable del Gabinete de Estudios de FECOHT-CCOO.

El informe pone de relieve que, junto al aumento de la contratación a tiempo parcial, se ha producido un descenso del empleo muy notable en todos los sectores del Comercio, la Hostelería y el Juego. Las cifras al respecto sus contundentes: entre 2009 y 2012 se han perdido más de 77.000 empleos en el sector de comidas y bebidas, 74.000 empleos en el comercio minorista o 53.000 en el comercio mayorista, por citar algunos.

Entre las conclusiones del estudio de CCOO destaca también que las personas con contratos temporales son las primeras en perder el empleo, lo que ha provocado un descenso de la temporalidad, salvo en el comercio y servicio de comidas y bebidas donde ha seguido creciendo. “La temporalidad ha descendido debido a la mayor destrucción de empleo entre las personas con contrato temporal, y no porque haya crecido el empleo indefinido”, señala a su vez Antonio Ruda, responsable de Comunicación de FECOHT-CCOO.

Ante el descenso de la temporalidad, el responsable de Empleo de FECOHT-CCOO advierte que la precarización de las relaciones laborales pasa principalmente por la extensión del empleo a tiempo parcial, que en algunos de los sectores que abarca su Federación alcanza el 37,3% y afecta al 80% de las mujeres empleadas en sectores como el comercio minorista, al 76% en los servicios de alojamiento, el 71% en el comercio mayorista y el 66% en el de servicios de comidas y bebidas.

No obstante, el empeoramiento del empleo y de las condiciones laborales no es homogéneo: “La menor presencia sindical en sectores de atomización empresarial como cafeterías, restaurantes y bares explica en gran medida sus pésimas condiciones laborales”, señala finalmente.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL