Las cifras de paro registrado del mes de abril, aunque de forma tímida, contienen elementos moderadamente positivos: desciende el paro registrado y aumenta la afiliación a la Seguridad Social.
Los próximos meses continuarán los descensos leves del desempleo, para en otoño-invierno volver aumentar de forma importante. No obstante, por ello, en el conjunto del año 2010 tendremos cerca de 200.000 personas como cifra media de paro registrado en Castilla y León y en torno a los 4.500.000 en España.
Por este motivo desde CC.OO. exigimos al Gobierno Central el mantenimiento y mejora de las prestaciones estatales por desempleo, en particular, prorrogar el Prodi (prestación económica a los desempleados que han agotado prestaciones por desempleo) el tiempo que sea necesario, ya que en agosto finaliza el programa.
A la Junta de Castilla y León le exigimos ponga en marcha cuanto antes las ayudas económicas acordadas para 2010 y, especialmente, las prestaciones económicas y de servicios de empleo a las personas desempleadas con mayores dificultades en los denominados IAE (Itinerarios Activos de Empleo) y las ayudas a los trabajadores afectados por ERE de suspensión o extinción, así como el aumento pactado de los presupuestos para fomento y creación de empleo como refuerzo de los programas contenidos en el IV Plan de Empleo de Castilla y León.
La tasa de paro registrado en Castilla y León en abril es del 16,9% y en España del 18,0%. Comparando con los datos de paro de hace un año, en Castilla y León hay 23.849 desempleados más, esto supone un 13,71% más en términos relativos, y en España también se ha producido un aumento interanual del paro muy similar al autonómico, del 13,65%.
La
afiliación media a la Seguridad Social durante el pasado mes de abril y según datos provisionales se situó en Castilla y León en
917.673 ocupados, lo que representa un
aumento de afiliación de 1.135 puestos de trabajo con respecto al mes anterior. En España la afiliación alcanzó los 17.648.660 afiliados, y al igual que en la región ha aumentado en 53.852 personas respecto al mes previo.
Respecto a la contratación, durante el pasado mes se registraron en la Comunidad untotal de 44.710 contratos, de los que 4.8252 fueron de carácter indefinido, lo que representa un 10,8% sobre el total de contratos. En España la contratación estable durante el mes de abril alcanzó el 9,5%.
Por sexo, el descenso del paro durante en el mes de abril en Castilla y León se ha producido solamente en el colectivo masculino, con 1.177 hombres desempleados menos (-1,2%) frente al aumento de 305 mujeres desempleadas (un 0,3%). De este modo las mujeres paradas castellanas y leonesas alcanzan las 102.653 y los hombres 95.098.
En España el paro aumenta también solamente en el colectivo femenino un 0,06% (total 2.054.380 mujeres) frente al descenso del 1,21% para los hombres (2.088.045 hombres parados).
Por edades, el descenso del paro en nuestra región afecta tanto a los jóvenes menores de 25 años en un 0,5% (122 desempleados memos) como a los desempleados mayores de 25 años en un 0,4% (750 desempleados menos). De este modo de las 197.751personas paradas en Castilla y León 26.066 son jóvenes menores de 25 años y 171.685 son mayores de esta edad.
En España al igual que en la región el paro diminuye en las personas más jóvenes en un 1,80% y en los mayores de 25 años en un 1,12%.
Si clasificamos
por nacionalidad, en Castilla y León las personas extranjeras en desempleo han disminuido en el mes de abril en 395 personas (1,7%), y en España en 3.401 personas (-0,6%).
Por sectores de actividad, en Castilla y León, el desempleo ha descendido en todos los sectores económicos. El sector de la construcción registró el mayor descenso absoluto con 1.009 desempleados menos (-2,7%), seguido por la industria con 260 parados menos (-1,0%), el sector servicios con 233 menos (-0,2%) y la agricultura con 45 parados menos (-0,6%). El colectivo sin empleo anterior por el contrario aumenta de forma importante con 675 personas más (2,8%).En España la evolución a diferencia de la región el desempleo ha aumentado en la agricultura, con 4.020 parados más (3,33%). En el resto de sectores el paro disminuye, en el sector construcción en 15.535 personas (-1,95%), en el sector terciario en 13.740 personas (-0,57%), y en la industria con 6.046 personas paradas menos (-1,15%). El colectivo sin empleo anterior al igual que en la región aumenta significativamente su desempleo en 7.113 personas (2,20%).
Los datos indican un descenso del paro en el mes de abril respecto al mes anterior en todas las provincias excepto en Ávila, con 104 desempleados más (0,70%). León es la provincia con mayor descenso absoluto en 284 personas, a continuación Valladolid con 259, en Burgos 166, en Segovia 96, en Soria 79, en Zamora 56, en Palencia 35 y en Salamanca con 1 desempleado menos.
De este modo los 197.751 desempleados castellanos y leoneses se distribuyen de la siguiente forma: Valladolid con 43.671 desempleados, León 38.266, Salamanca 31.242, Burgos 26.539, Zamora 15.323, Ávila 14.901, Palencia 12.713, Segovia 9.946 y Soria 5.150
Saturnino Fernández de Pedro
Strio. Empleo y Formación de la U.S. de CC.OO. de CyL