En un acto celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, trabajadores y trabajadoras del mundo de la cultura (cine, teatro, artes plásticas, música, literatura, ...) y la universidad han proclamado su apoyo a la huelga general convocada por CCOO y UGT para el 29 de septiembre.
"Hemos venido aquí para apoyar la huelga general", que trata de "impedir que nuestros hijos vivan peor de lo que hemos vivido nosotros", señaló Almudena Grandes, encargada de conducir el acto. "Nosotros vamos a la huelga, porque hay una reforma laboral abusiva que nos afecta a todos los trabajadores", añadió el presidente de la Unión de Actores, Jorge Bosso. "Estamos perdiendo derechos, es una huelga en defensa propia", subrayó.
A su vez, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, censuró la reforma laboral aprobada por el Gobierno y el Parlamento, y es que a su juicio "las cosas se pueden hacer de otra manera, de una manera mejor, en beneficio de la inmensa mayoría. Esto nos anima a convocar la huelga general". "Ni en nuestras peores pesadillas, ni en los mejores sueños del presidente de la patronal, Gerardo Díaz Ferrán, se podía imaginar una reforma tan destructiva de los derechos de los trabajadores", proclamó.
En su discurso Toxo, agradeció el apoyo de los trabajadores de la cultura y la Universidad - "Esta gente no falla nunca, está por convicciones y en defensa propia", afirmó -, que demuestra que los sindicatos no estamos solos, y frente a la descalificación personal y colectiva que están sufriendo los sindicatos al unísono desde la derecha y la ultraderecha, reivindicó la labor de los sindicalistas que dedican su jornada laboral, y más que su jornada laboral, a defender a los trabajadores. "Los delegados sindicales han sido elegidos democráticamente por los trabajadores; ellos sí han pasado el filtro de las urnas", aseveró, "al contrario de quienes les critican, que solo tienen intereses detrás".
Además, Toxo explicó que la huelga general tiene mucho de resistencia, pero que sobre todo es una apuesta de futuro, "para que no nos arruinen el futuro", y preventiva, en alusión a la anunciada reforma de las pensiones.
El secretario general de CCOO vaticinó que el 29 de septiembre "va a haber una marea democrática que v a decir que así no se hacen las cosas, que hay alternativas"
Las dos huelgas generales que los sindicatos han llevado a cabo durante la democracia, la de 1988 y la de 2002, hicieron que el Ejecutivo modificase su postura. En este caso va a suceder lo mismo, ya que "cambiarán las políticas, o cambiará el Gobierno".
















Estas son algunas de las organizaciones sindicales y sociales que apoyan la convocatoria de la Huelga General: Unión de Actores, Federación de Artistas, Sindicato de Estudiantes, Sindicato Unificado de la Policía, Unión Federal de Policía, Asociación Unificada de Guardias Civiles, Unión de Guardias Civiles, Unión de Oficiales de la Guardia Civil, Amigos de la Tierra, Alianza Española contra la Pobreza (formada por más de mil ONGD), Plataforma 2015 y más (formada por 15 ONGD), Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, Ecologistas en Acción (entre otras organizaciones ecologistas), Consejo de la Juventud de España, IU, Jueces para la Democracia, Informáticos Españoles, FACUA-Consumidores en Acción, Asociaciones de trabajadores Autónomos, COAG, UPA ...y un largo etcétera