FECCOOCYL | 22 de July, 2025

Viernes, 20 Julio 2012 09:41

Las manifestaciones contra los recortes a los derechos laborales y sociales desbordan las calles

Las 80 manifestaciones convocadas por CCOO, UGT y más de una veintena de sindicatos y organizaciones sociales han convertido las calles de otras tantas ciudades en un clamor contra los recortes aprobados por el Gobierno y ratificados esta tarde por el Congreso con los únicos votos a favor del PP.

Bajo el lema Quieren arruinar el país, hay que impedirlo, somos más, más de 3,5 millones de personas, de ellas 200.000 en Castilla y León, han salido a las calles a decirle al gobierno que abandone este camino, que solo conduce a la confrontación.

Millones de personas no han querido dejar hoy sin respuesta una agresión sin precedentes por parte del Gobierno de Rajoy a los asalariados, personas desempleadas, empleadas y empleados públicos y pensionistas que, junto a otros colectivos sociales como las personas dependientes, "han sido siempre el blanco preferido del Ejecutivo" a la hora de aplicar los recortes, recortes de los que únicamente se salvan las grandes corporaciones empresariales o las rentas más altas, como denuncia el manifiesto unitario leído al término de la manifestación de Madrid por los escritores Benjamín Prado y Marta Sanz en una Puerta del Sol desbordada por los manifestantes.

En el mismo sentido se había pronunciado Toxo en la rueda de prensa que ofrecieron antes del comienzo de la manifestación los secretarios generales de CCOO, UGT, CGT, USO, CSI-F e Intersindical, junto a un representante de la Plataforma en defensa del Estado de bienestar. Y es que, a juicio de Toxo, el paquete de medidas aprobadas por el Gobierno "sólo beneficia a las élites y perjudica a los asalariados, a los parados, funcionarios y autónomos", además de que es un plan que "va contra la economía española y, por tanto, suicida en términos económicos".

"La conjunción de la reforma laboral impuesta y de los recortes va a suponer la destrucción de centenares de miles de empleos en todos los sectores y no sólo en la Función Público", advirtió el secretario general de CCOO, quien también lamentó que el Gobierno "culpabilice de manera injusta a los que condena a la pobreza extrema o al empobrecimiento".

La manifestación de Madrid, bajo el lema Quieren arruinar el país, hay que impedirlo, somos más, ha sido encabezada por los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, la secretaria general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), Bernadette Segol, y los responsables de los sindicatos CGT, USO, CSI-F, Intersindical, así como de la Plataforma en Defensa del Estado de bienestar. Precisamente, el carácter unitario de la movilización ha sido una de las características de la jornada, que también se ha distinguido, además de por su masivo seguimiento, por la diversidad de pancartas, muchas de ellas "artesanales", de consignas y de participantes, entre los que podían verse muchos con camisetas que les identificaba como ferroviarios, policías, bomberos, sanitarios o enseñantes, que con su presencia han querido dejar patente que no van a permitir los recortes y las políticas antisociales. Entre los participantes, también se encontraba el coordinador federal de IU, Cayo Lara, y varios parlamentarios de esta formación política.

Según advirtió Toxo, las manifestaciones celebradas hoy no suponen el fin de una campaña, antes al contrario. Así, desgranó algunas de las iniciativas previstas por los sindicatos y la Plataforma en Defensa del Estado de bienestar y de los Servicios Públicos que engloba a 55 organizaciones - la celebración de una Cumbre Social y Sindical a finales de julio, diversos actos en agosto que se irán anunciando, …- y, sobre todo, volvió a insistir en que el Ejecutivo debe convocar un referéndum sobre su política porque, subrayó, el Gobierno está gobernando en "fraude democrático", ya que concurrió a las elecciones con un programa contrario al que está aplicando. Y, en este sentido, lanzó un aviso: "Si el Gobierno no lo convoca, los sindicatos lo organizaremos, y su resultado determinará posteriores movilizaciones". Todo ello con el objetivo de hacer confluir la movilización laboral y ciudadana de todos cuantos se oponen a los recortes de los derechos laborales y sociales.

En Castilla y León según los sindicatos han acudido a la convocatoria 200.000 personas (más de 100.000 según la Policía). Independientemente de la "guerra de cifras" habitual, lo que nadie puede negar es que la respuesta ciudadana a los recortes que, un día tras otro, impone el gobierno de Mariano Rajoy, ha sido masiva también en Castilla y León.

"No vamos a permitir que arruinen este país. Vamos a impedirlo, ya que somos más y nos ampara la razón". El secretario general de CCOO, Ángel Hernández, lo dejó patente: "Vamos a por este Gobierno".

Más claro no se pudo decir en las doce manifestaciones que recorrieron las calles de Castilla y León: Ávila (10.000 manifestantes), Burgos (20.000), Aranda de Duero (4.000), Miranda de Ebro (5.000), León (40.000), Ponferrada (40.000), Palencia (15.000), Salamanca (25.000), Segovia (10.000), Soria (12.000), Zamora (11.000) y Valladolid (65.000).


LEÓN



En León se colocó un cartel con fotografías de diversos personajes para que los asistentes "descargaran" su ira...


PALENCIA






ZAMORA






ÁVILA






VALLADOLID


SEGOVIA




SORIA






BURGOS


Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL