CCOO y UGT piden a los grupos parlamentarios que reconduzcan la reforma laboral y se vuelva a la negociación y al diálogo, ya que el actual texto de la reforma profundizará en la crisis y en el desempleo.
Así lo han manifestado los secretarios confederales de Acción Sindical, Ramón Górriz y Toni Ferrer en una rueda de prensa convocada para valorar las enmiendas que se han presentado en el Senado a la reforma laboral. Ambos han insistido en que la reforma laboral planteada es "ineficaz, injusta y regresiva", porque no contiene ni un solo elemento que pueda considerarse progresivo respecto a legislaciones anteriores, y se han mostrado convencidos de que la Ley saldrá de la Cámara Alta peor de lo que entró, con nuevos recortes de derechos a los trabajadores.
Para Ramón Górriz, el plantear la reforma por el trámite de urgencia, en periodo de vacaciones y en manos de una Comisión, en referencia a la de Trabajo e Inmigración, supone la desvalorización del papel del Parlamento y de la soberanía popular y la continuidad de la involución iniciada por el Gobierno, porque nunca ha habido en este país un ataque como éste a los derechos de los trabajadores.
Górriz señaló además que en el debate en el Senado se mantienen los objetivos regresivos de la reforma en cuanto a que no sólo se eliminan garantías laborales, sino que se recortan derechos, el despido se hace más rápido, fácil y barato, se amplía el poder empresarial y se debilita la negociación colectiva, y terminó señalando que "todas las huelgas generales las hemos ganado los sindicatos. Siempre hemos conseguido un aumento del gasto social y que se reduzcan las agresiones los trabajadores y después de la huelga general del 29 de septiembre estamos convencidos de que más pronto que tarde ocurrirá tres cuartos de lo mismo".
