FECCOOCYL | 04 de May, 2025

Jueves, 02 Febrero 2012 13:04

Valoración del paro. Enero 2012


CCOO califica de emergencia nacional los datos del paro

Comisiones Obreras considera un completo desastre el mayor aumento del paro registrado en la historia de nuestro país en un solo mes con 11.400 desempleados y desempleadas más durante el mes de enero en Castilla y León. Se reducen cerca de 285.000 afiliados a la seguridad social en España, un dato que el Minsiterio de Trabajo ya no ofrece por Comunidades Autónomas, pero que indican una pérdida neta de puestos de trabajo desastrosa. Las políticas económicas neoliberales, realizadas por gobiernos de la derecha y de los denominados del centro-izquierda europeo han sido y son un completo desastre que ya es demasiado evidente para que no se modifique de inmediato como está exigiendo ya de manera angustiosa Comisiones Obreras. Para CCOO la destrucción masiva de puestos de trabajo, el desempleo desbocado, la precariedad de los trabajadores y trabajadoras, la persistente y cada vez más dura crisis económica y social de dimensiones no previsibles, se han convetido ya en una situación de “emergencia nacional”.

En este terrible circunstancia CCOO le exigimos al nuevo Gobierno que haga un favor al país y a los ciudadanos/as haciendo una reforma laboral a instancias y en la línea argumental de la Iniciativa Legislativa Popular presentada por los dos sindicatos mayoritarios, así como de los acuerdos recientemente alcanzados con la Ceoe en materia de negociación colectiva y salarios, entre otras materias importantes.

Desde CCOO reclamamos también a la Junta de Castilla y León un Plan de Empleo coherente con la situación actual, con un programa más ambicioso y creíble que pueda ayudar a paliar con ayudas económicas las situaciones de las personas que hayan agotado las prestaciones de desempleo en nuestra Comunidad. De igual modo, reclamamos para este Plan de Empleo el aumento de los programas de formación profesional para el empleo y de atención personalizada a los desempleados, así como mejores fórmulas en los programas de contratación a través de los Ayuntamientos y las diferentes Administraciones Públicas.

Desde CCOO hemos ofrecido al Gobierno Central un gran pacto por el empleo y la cohesión social, un acuerdo en el que estén todas las administraciones del Estado y en el que se aborden materias de rentas y control de precios, sistema fiscal y sistema financiero, energía y política de vivienda, cambio del modelo productivo, etc., así como materias referidas al empleo, a la inserción de los jóvenes, a la formación profesional, a la mejora de los servicios públicos de empleo y a la protección de las personas desempleadas. En opinión de CCOO el nuevo Gobierno Central, del Partido Popular, debe fortalecer el ámbito del Diálogo Social para hacer reformas acordadas y razonables. Las reformas laborales no han causado efectos positivos cuando han sido impuestas. Las consensuadas, dentro de las posibilidades, han ofrecido resultados mucho más satisfactorios en diversos ámbitos de lo socio-laboral.

Rechazamos la congelación del salario mínimo interprofesional (SMI) por ser completamente injusto, así como con los jóvenes o los empleados públicos y emplazamos al Gobierno a modificar su decisión, así como a mostrar más predisposición a los planteamientos sindicales en las materias de contratación y despido, haciendo caso omiso a los planteamientos más burdos de la patronal CEOE.

El aumento del desempleo en cerca de 11.400 personas supone un incremento de 5,4% y sitúa la cifra de paro en nuestra Comunidad en casi 220.000 personas inscritas en situación de paro registrado. El dato otra vez muy negativo de la afiliación a la Seguridad Social, (-283.700 afiliados menos en España), vienen a confirmar que enero, al igual que los meses anteriores, han sido pésimos para el mercado de trabajo en nuestra Comunidad y en el conjunto del estado.

En España y en Castilla y León, por desgracia, los próximos meses sufriremos de nuevo aumentos del desempleo, mayores de los habituales, como era evidente, en cuanto que se están produciendo recortes y ajustes injustificados en las Administraciones Públicas y en los Servicios Públicos directos y en los prestados a través de empresas de servicios y que trabajan para las diferentes administraciones públicas: Estado, Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales, Universidades e instituciones públicas diversas. Ello nos va a llevar al evaluar el primer trimestre el año 2012 (Epa de 27 de abril) a cifras de desempleo no conocidas tanto en paro registrado como en desempleo EPA, muy cercanos a los 5,5 millones en España y de los 220.000 en Castilla y León. Pero además seguirá aumentando para situarse en las mismas fechas del 2013 cercano a los 6 millones de desempleados y a los 230.000 respectivamente.

Queremos insistir en que todas las cifras relativas al desempleo empeoran, aumentando su porcentajes o sus números absolutos: están inscritos en el registro del Servicio Público de Empleo y en situación de paro registrado 220.000 personas, y que según la Encuesta de Población Activa en Castilla y León son 94.000 los hogares con todos sus miembros en paro y más de 1.575.000 en España. Del total de desempleados casi 34.500 son jóvenes menores de 25 años. La mitad de los parados en nuestra Comunidad son de larga duración (98.700) y más de 52.000 llevan más de dos años. Existen en España 1.500.000 personas desempleadas que no cobran ninguna prestación de desempleo y en Castilla y León son ya 85.500 las personas en esa dramática situación.

Los datos de paro registrado, de afiliación a la Seguridad Social y de contratación más destacables del mes de enero de 2012 son los siguientes:

El paro registrado en Castilla y León durante el pasado mes de enero fue de 219.859 personas, lo que supone un aumento de 11.384 desempleados/as, con respecto al mes anterior, en términos relativos un crecimiento del 5,46%. En España al igual que en la región el paro registrado ha aumentado en el último mes aunque en 177.470 personas más en desempleo, incremento del 4,01%, registrándose un total de 4.599.829 personas en desempleo.

La tasa de paro registrado en Castilla y León en enero es del 18,7% y en España del 19,9%.

• Comparando con los datos de paro de hace un año, en Castilla y León hay 15.593 desempleados más, esto supone un 7,63% más en términos relativos. En España se ha producido un aumento interanual muy similar del 8,72%.

• La afiliación media a la Seguridad Social durante el pasado mes de enero en España alcanzó los 16.946.237 afiliados, ha disminuido en 283.685 personas respecto al mes previo (el Ministerio de Empleo y Seguridad Social no ha publicado los datos de la Seguridad Social por Comunidades Autónomas de este mes por lo que no disponemos de datos de Afiliación a la Seguridad Social para Castilla y León).

• Respecto a la contratación, durante el pasado mes se registraron en la Comunidad un total de 40.384 contratos, de los que 3.220 fueron de carácter indefinido, lo que representa un 7,9% sobre el total de contratos. En España la contratación estable durante el mes de enero alcanzó el 7,3%.

Por sexo, el aumento del paro durante en el mes de enero en Castilla y León se ha producido en ambos sexos, los hombres en 5.150 parados más (5,0%) y las mujeres en 6.234 paradas más (5,9%). De este modo las mujeres paradas castellanas y leonesas alcanzan las 111.611 y los hombres 108.248 parados.

En España el paro se incrementa también en ambos sexos, los hombres con 78.655 desempleados más (3,56%), y las mujeres en 98.815 desempleadas más (4,47%). De las 4.599.829 personas en desempleo, 2.288.393 son hombres y 2.311.436 mujeres.

Por edades, el aumento del paro en nuestra región afecta principalmente a los mayores de 25 años, con 10.554 desempleados más (5,7%), y en menor medida a los más jóvenes (menores de 25 años) en 830 desempleados más (3,5%). De este modo de las 219.859 personas paradas en Castilla y León 24.558 son jóvenes menores de 25 años y 195.301 son mayores de esta edad.

En España el paro aumenta también en todos los grupos de edad, en los mayores de 25 años en 161.074 personas (4,07%), y en las personas más jóvenes en 16.396 personas (3,56%). De las 4.599.829 personas en desempleo, 4.122.872 son mayores de 25 años y 476.957 menores de 25 años.

Por sectores de actividad, en Castilla y León el aumento del desempleo en el mes de enero se ha producido en todos los sectores económicos. Así el sector con mayor incremento absoluto y relativo fue el de servicios con 7.46 más (6,9%), seguido por la construcción con 1.782 personas desempleadas más (4,5%), el sector industria con 1.488 más (5,9%) y en la agricultura con 130 más (1,5%). Para el colectivo sin empleo anterior el desempleo aumenta en 528 personas (2,0%).

En España el paro se incrementa también en todos los sectores, en el de servicios en 132.581 (5,07%), en la construcción en 16.347 (2,11%), en la industria en 15.105 (2,96%) y en la agricultura en 6.282 (4,30%). En el colectivo sin empleo anterior el desempleo aumenta en 7.155 personas más (1,89%).

Los datos indican un aumento del paro en el mes de enero respecto al mes anterior en todas las provincias: el mayor incremento absoluto se registra en Valladolid 2.442 (5,38%), a continuación León 2.368 más (5,92%), Burgos 1.697 (6,06%), Salamanca 1.527 (4,75%), Zamora 916 (5,55%), Ávila 857 (5,26%), Palencia 779 (5,98%), Segovia 624 (5,56%) y Soria 174 (2,97%).

De este modo los 219.859 desempleados castellanos y leoneses se distribuyen de la siguiente forma: Valladolid con 47.864 desempleados, León 42.369, Salamanca 33.661, Burgos 29.708, Zamora 17.425, Ávila 17.150, Palencia 13.799, Segovia 11.853 y Soria 6.030.

Las tasas de paro registrado en el mes de enero son: Ávila 22,6%, Zamora 22,1%, Salamanca 21,5%, León 20,4%, Palencia 18,2%, Valladolid 17,3%, Burgos 16,5%, Segovia 15,3% y Soria 13,3%.

Valladolid, 2 de enero de 2012

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL