FECCOOCYL | 22 de July, 2025

Jueves, 19 Julio 2012 14:03

Una treintena de colectivos sociales de Castilla y León ha manifestado su apoyo a la movilización de esta tarde


Han firmado un manifiesto que será leído esta tarde en la Plaza Mayor de Valladolid, al término de la movilización, por el periodista local Isaac Macho.

Las organizaciones firmantes de este manifiesto son entre otras la Red Europea contra la Pobreza (EAPN); el Sindicato Unificado de Policía (SUP), el Comité Regional de la Unión Federal de Policía (UFP); la Unión de Guardias Civiles para la Democracia (UGC); la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC); la Asociación de Trabajadores Autónomos Dependientes de Castilla y León (TRADECYL); la Alianza por la Unidad del Campo (UPA-COAG); la Asociación Regional de Autónomos de Castilla y León (Aracyl); la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur); Ecologistas en Acción; la Unión de Consumidores (UCE); FACUA; la Asociación de Usuarios de Bancas, Cajas y Seguros (ADICAE); la Federación de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FECyL-GLTB); Fundación Triángulo; la Coordinadora de ONGD; la Confederación de Asociaciones de Vecinos (CAVECAL); Jueces para la Democracia de Castilla y León; Comisiones Obreras y UGT.

Representantes de las mismas se reunieron ayer miércoles día 18 de julio por la tarde en la sede de Comisiones Obreras Castilla y León, en la capital vallisoletana, para formalizar el apoyo a la movilización de esta tarde en contra de los recortes del Gobierno de la nación. A su vez, también se llevó a cabo un llamamiento a la participación ciudadana en dicha movilización.

En el texto se rechaza enérgicamente el nuevo ataque al Estado del Bienestar y con ello a toda la ciudadanía y muy especialmente a los derechos y prestaciones de las personas en situación de desempleo, a los empleados públicos y a los pensionistas. "Todo ello, junto a la fuerte subida del IVA, provocará una caía del consumo, y por lo tanto, una menor actividad económica y una mayor destrucción de empleo y que, sin lugar a dudas, generará más desempleo y recesión económica".

En la declaración de apoyo a las movilizaciones, los colectivos califican de contundente y agresivo el paquete de recortes económicos y sociales sin precedentes en la historia de la democracia en este país, que afecta a toda la ciudadanía pero especialmente a los parados, empleados públicos y pensionistas y se muestran convencidos de que generarán más desempleo y recesión económica.

Una nueva agresión contra los más débiles

Además, consideran que supone una nueva agresión a los fundamentos que hicieron posible la Constitución y la Democracia y que suponen el colofón a las que desde hace dos años se imponen a la ciudadanía y que nuevamente afectan más a quienes se encuentran en situación de mayor debilidad.

Aunque ven evidente que se trata de las condiciones impuestas por el rescate financiero, los colectivos firmantes coinciden en el clima de prepotencia e intolerancia del Gobierno, que se niega a reunirse con quienes representan a la ciudadanía, renegando del Diálogo Social, pero que no duda en hacerlo con empresarios y banqueros, auténticos causantes de la grave situación que padecemos.

En esta línea, aseguran que son innumerables las agresiones que desde el Gobierno se dirigen contra trabajadores, parados, empleados públicos, partidos y sindicatos, pero también contra ayuntamientos y comunidades autónomas, para lo que se opta por el camino de la confrontación sin límites, por la vía de la demolición del Estado y de las políticas públicas.

Ahora, añaden, el Gobierno vuelve a cargar con inusitada agresividad contra empleados públicos, desempleados, pensionistas o ataca a la Ley de Dependencia. "Y, sin ánimo de ser agoreros, los colectivos firmantes de la presente Declaración, entendemos que la combinación de estos recortes con la subida del IVA ponen en riesgo la evolución del consumo y la propia reactivación de la economía", aseveran.

A todo ello se suma, aseguran en el manifiesto, que el presidente del Gobierno "confirma el desmantelamiento de las empresas públicas, apunta una nueva revisión de las tarifas energéticas y anuncia ajustes inmediatos en el sistema público de pensiones".

A su juicio, lo peor es que llueve sobre mojado y son recortes aplicados sobre recortes porque desde el primer día este Gobierno no ha parado de decretar recortes, de despreciar la negociación, el consenso y el diálogo social, han añadido.

Frente a la importancia del Diálogo Social para defender el Estado del Bienestar, consideran que Mariano Rajoy ha optado por gobernar a golpe de decreto, lo que a su juicio deriva en un creciente deterioro de las instituciones democráticas. Además, recuerdan que estas últimas medidas se suman a la reforma laboral que vulnera el acuerdo de negociación colectiva, recorta derechos y facilita aún más el despido.

A pesar de las excusas de que se llevan a cabo todas estas reformas para incentivar la actividad económica para generar empleo, los colectivos inciden en que ésta "sigue estancada y la recesión más fuerte que nunca" y se temen que, "como han aventurado numerosos expertos", con este tipo de medidas la economía española se agrave y el paro rebase los seis millones de personas a finales de este año.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL