FECCOOCYL | 24 de May, 2025

Martes, 03 Marzo 2015 20:20

Trabajamos por la igualdad real

Una vez más, CCOO denuncia la ultraconservadora Ley Wert, aprobada contra la voluntad de la comunidad educativa al completo y los grupos politicos de la oposición, que, como ya estamos comprobando, obstaculiza la educación en igualdad entre mujeres y hombres y fomenta la segregación.

Una vez más tenemos que insistir en que las políticas neoliberales de recortes y de ataques a nuestros derechos laborales y sociales están teniendo, especialmente para las mujeres, perversos efectos en nuestras condiciones de vida y de trabajo y en nuestros derechos de ciudadanía.

Una vez más tenemos que denunciar:

-El aumento de las desigualdades sociales, empobreciendo y precarizando a la mayoría de la población que, lejos de sentir la recuperación económica de la que habla el Gobierno, sigue sin encontrar empleo o teniendo que aceptar trabajos precarios, sin derechos, con salarios de miseria y condiciones laborales indignas.

-Que esas negativas condiciones que sufre la población trabajadora se han agravado especialmente para las mujeres, lo que ha supuesto que las desigualdades de género también se hayan incrementado. Ello se refleja en que la brecha salarial ha aumentado en estos años de crisis, como señala la Encuesta de Estructura Salarial del INE: en el año 2012 las mujeres cobraron, de media, 6.144 euros menos que los hombres, un 76,1% del salario masculino (en 2009 era de un 78%).

-Que a esas múltiples discriminaciones laborales de las mujeres hay que añadir que, siendo ellas fundamentalmente quienes tienen la responsabilidad de los cuidados, ahora es mayor su carga de trabajo, ya que las medidas contra la crisis han reducido tremendamente la asistencia pública a las personas dependientes.Otra vez más debemos enfrentamos a la voluntad del gobierno de recortar el derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad.

Abandonada ya la idea de derogar la ley de aborto, el PP, desde la exclusiva intención electoralista, ha decidido promover un cambio en dicha ley, que, lejos de proteger a las menores, como justifica en la presentación de su proposición de ley orgánica, dejará en el desamparo a aquellas mujeres de 16 y 17 años que no cuenten con el respaldo de "sus representantes legales" para la interrupción de un embarazo no deseado. Se trata de un pequeño porcentaje de las jóvenes de esas edades (los expertos dan el 12,38% de ellas, lo que supone el 0,44% del total de las mujeres que abortan), procedentes de familias desectructuradas, en riesgo social…, que ahora, protegidas por la ley, pueden interrumpir su embarazo con seguridad, pero sin esa protección, se les obliga a un aborto clandestino que pondrá en riesgo su salud y su integridad. ¿Tienen edad para decidir responsabilizarse de una criatura y no para decidir sobre sí mismas? ¡Paradojas de la doble moral del partido del gobierno!

En este 8 de marzo de 2015 tenemos una ocasión más para denunciar la ultraconservadora ley educativa, que este Gobierno del PP aprobó contra toda la comunidad educativa y todos los demás partidos parlamentarios, que, como ya estamos comprobando, obstaculiza la educación en igualdad entre mujeres y hombres y fomenta la segregación, un retroceso de décadas que rompe la evolución, aunque lenta, positiva, del sistema educativo en avances en igualdad.

- Que ha eliminado la asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos que permitía que todo el alumnado tuviera acceso a un tratamiento crítico, al menos mínimamente, de las discriminaciones por razón de género u orientación sexual.

- Que fomenta los centros educativos segregados por sexo, donde se imparte una educación diferenciada a chicas y chicos, en función de la pervivencia de estereotipos y roles sociales diferentes para unas y otros.

Y ello ocurre, precisamente, mientras las cifras de la violencia de género siguen siendo alarmantes, cuando las mujeres asesinadas cada año siguen superando el medio centenar, cuando, según el estudio del gobierno sobre "Percepción social de la violencia de género en la adolescencia y la juventud", el 33% de los jóvenes considera inevitable o aceptable en algunas circunstancias "controlar los horarios de la pareja", "impedir a la pareja que vea a su familia o amistades", "no permitir que la pareja trabaje o estudie" o "decirle las cosas que puede o no puede hacer".

Ante todo ello, el sistema educativo no puede mirar para otro lado. Por eso, cómo no, es también el momento de reivindicar:

-Exigimos un mayor y más eficaz compromiso institucional contra la violencia sobre las mujeres. Que en cada centro educativo haya un departamento de igualdad y contra la violencia de género.

-Exigimos medidas que promuevan la igualdad de mujeres y hombres en el ámbito laboral, que eliminen las discriminaciones de las mujeres en el acceso, la promoción, las condiciones laborales y contra la discriminación salarial.

-Exigimos el incremento de la financiación para la atención a las personas dependientes, así como la creación de infraestructuras públicas para la educación infantil de 0 a 3 años, o la duración de un mes del permiso de paternidad… medidas imprescindibles para avanzar en el logro de la conciliación de la vida familiar y la vida laboral de mujeres y hombres y para avanzar en la igualdad.

-Exigimos el tratamiento educativo de la diversidad afectivo-sexual, de la resolución pacífica de los conflictos y el incremento y mejora de los recursos, tanto materiales como humanos, para posibilitar una práctica coeducativa.

-Exigimos que las mujeres, también las de 16 años, puedan decidir sobre su maternidad.

La Federación de Enseñanza de CCOO anima a celebrar en los centros educativos el 8 de marzo y hace un llamamiento a las trabajadoras y a los trabajadores de enseñanza a la participación en los distintos actos y manifestaciones organizados, para rechazar los retrocesos sociales que nos imponen y en defensa de los derechos de las mujeres.


Vínculos de interés relacionados

Gaceta Sindical

Documentos relacionados

Manifiesto UGT-CCOO ante el 8 de Marzo de 2015


 

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL